InicioEnergíaEE.UU. autorizó un segundo terminal para exportar GNL desde Texas

EE.UU. autorizó un segundo terminal para exportar GNL desde Texas

El gobierno de EE.UU. aprobó la instalación de un segundo terminal en Quintana Island para exportar gas natural licuado (GNL) a países con los que no ha firmado tratados de libre comercio (TLC). La aprobación de exportaciones de gas natural desde el terminal de Freeport LNG en Quintana Island pone fin a una pausa de casi dos años en la revisión del Departamento de Energía sobre las solicitudes de envíos, puesto que el Gobierno intentó abordar todas las preocupaciones de las industrias manufactureras del país en torno a la venta al exterior del combustible. Desde que el Departamento aprobó las exportaciones desde el terminal de Sabine Pass de Cheniere en el 2011, se ha generado un feroz debate sobre el destino del gas natural de Estados Unidos en Washington y otras ciudades.

El rápido crecimiento en la producción de gas de esquisto (shale gas) ha puesto a EE.UU. en el plano de un importante exportador del fluido, dejando de lado las estimaciones respecto a que la nación tendría que depender cada vez más de las importaciones de gas.

Más de una decena de proyectos se han presentado para la exportación de gas natural, pero un fuerte contingente liderado por Dow Chemical ha argumentado que permitir envíos ilimitados al exterior podría elevar los precios y retrasar la recuperación del sector de manufacturas estadounidense.

La autorización del Departamento de Energía es requerida para las exportaciones de gas a todos los países, a excepción de aquellos que cuenten con tratados de libre comercio con Estados Unidos. Sin la aprobación para exportar a los grandes consumidores de gas que no tienen estos acuerdos, incluyendo Japón e India, las multimillonarias instalaciones de envío de GNL no serían económicamente factibles.

La autorización del departamento al terminal de Freeport permitirá a la compañía exportar hasta 1,4 billones de pies cúbicos de gas natural por día durante 20 años. El anuncio se produjo un día después de que Ernest Moniz recibiera la ratificación del Senado como el nuevo secretario de Energía estadounidense, reemplazando a Steven Chu. Moniz todavía no ha jurado en el cargo.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.