InicioEnergíaEdenor se desprendió de la distribuidora eléctrica EDEN

Edenor se desprendió de la distribuidora eléctrica EDEN

Edenor informó que ha aceptado la oferta de Servicios Eléctricos Norte BA para la adquisición del 100% del capital accionario de AESEBA, compañía a su vez titular del 90% de la Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A. (EDEN).

“El precio ofrecido por el comprador -informó Edenor- será pagadero mediante la entrega de títulos de deuda de Edenor por un monto equivalente de 80 millones de dólares”. La entrega será garantizada por el aporte de Servicios Eléctricos Norte BA a un fideicomiso de 300 millones de pesos en títulos de deuda soberana argentina. Edenor precisó, asimismo, que el comprador ha depositado 3 millones de dólares en garantía del cumplimiento de sus obligaciones.

EDEN distribuye y comercializa más de 2.650 GWh de energía eléctrica al año, mediante 17.780 km. de líneas de media y baja tensión en un área de aproximadamente 109.141 km2, que abarca el norte y centro de la provincia de Buenos Aires, abarcando las ciudades de San Nicolás, Arrecifes, Campana, Junín, Chivilcoy, Mercedes, Lincoln y Carlos Casares.

Servicios Eléctricos Norte BA pertenece al grupo Power Infraestructure, propiedad del empresario venezolano Miguel Mendoza. Power Infraestructure opera también la distribuidora EDES (Bahía Blanca), es accionista de la distribuidora EDESA (Salta) y controla Servicios Petroleros Argentina, empresa con operaciones en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.