El diputado provincial santafesinoย Rubรฉn Giustiniani difundiรณ el contrato de concesiรณn entre YPF y Chevron y explicรณ que la operaciรณn se dio a travรฉs de una serie de compaรฑรญas off shore radicadas en paraรญsos fiscales en las que no hubo una inversiรณn directa sino un prรฉstamo.
El ex senador nacional dio a conocer en una conferencia de prensa que el cuestionado contrato “no fue como lo anunciรณ Cristina Kirchner en agosto de 2013, es decir un emprendimiento entre Chevron e YPF, sino entre dos empresas off shore radicadas en paraรญsos fiscales”.ย Las dos firmas en cuestiรณn son Chevron Overseas, radicada en Islas Bermudas e “YPF Shale Oil Investment One, con sede en el distrito estadounidense de Delaware.
El contrato en cuestiรณn habรญa otorgado la concesiรณn por 35 aรฑos del yacimiento Loma Campana, enย Vaca Muerta, que es la segunda reserva potencial de gas no convencional del mundo y la cuarta de petrรณleo no convencional a nivel mundial.
“En la primera frase del acuerdo consta que Chevron Overseas es prestamista e YPF Shale Oil Investment One es tomador, o sea que no es una inversiรณn directa sino un prรฉstamo que una subsidiaria off shore da a otra subsidiaria off shore”, revelรณ el legislador socialista ante el periodismo en el hotel Apart Congreso de la Capital Federal.
La estructura de sociedades off shore, segรบn explicรณ Giustiniani, se inicia desde YPF, que tiene el control de una offshore en Uruguay llamada Wakler Investment S.A, que posee a YPF Shale Oil Holding LTD (con sede en Bermudas), que detenta el 100% de YPF Shale Oil Investment One.
Esa รบltima firma es la controlante del punto final, que es una SRL en Argentina, llamada Compaรฑรญa de Hidrocarburos No Convencional (CHNC), empresa subsidiaria que va a actuar con el operador, que es YPF.
A su vez, YPF Shale Oil Investment One tiene el control de YPF Shale Oil Investment Two, tambiรฉn con sede en Delaware, que tiene el 10% de CHNC SRL.
“Lo que se planteรณ como una operaciรณn normal abre dos grandes interrogantes: todos sabemos que las off shore se hacen para evadir impuestos, por lo cual puede que exista un perjuicio al fisco argentino”, mencionรณ el diputado santafesino.
En segundo tรฉrmino, Giustiniani se preguntรณ si “a travรฉs de este esquema sofisticado se licรบa la responsabilidad de Chevron, porque no aparece nunca y sabemos que el fracking es un mรฉtodo observado por contaminaciรณn ambiental”.
“Se iniciarรก un estudio de este contrato con detenimiento y poner a consideraciรณn de las organizaciones gubernamentales y periodistas para ver si hay perjuicio al paรญs con este tipo de operatorias”, por lo que se entregarรก una copia al Congreso de la Naciรณn, a la Auditorรญa General de la Naciรณn (AGN) y a la Defensoria del Pueblo.
El diputado socialista considerรณ la obtenciรณn para dar a publicidad del contrato como “un triunfo del derecho de acceso a la informaciรณn y de la transparencia”.
“Fuimos a la justicia porque cuando enviamos una nota a YPF en octubre de 2013 nos contestรณ que no tenรญan obligaciรณn de dar ninguna informaciรณn porque eran una sociedad anรณnima”, reseรฑรณ.
Luego, se presentรณ un amparo, que el 10 de noviembre de 2015 despuรฉs de un largo recorrido en la justicia, la Corte Suprema, “en un fallo ejemplar”, dijo que la informaciรณn no es del Estado; el pueblo de la Naciรณn argentina tiene el derecho de acceso a la informaciรณn y ordenรณ a YPF a entregar una copia del contrato.
“Desde ese momento pasaron 330 dรญas de chicanas judiciales que comenzaron en febrero, cuando YPF no querรญa entregar la copia y entregรณ una llena de tachaduras, en un 70 por ciento, alegando confidencialidad”, explicรณ Giustiniani.
Por รบltimo, la justicia lo obligรณ a hacer una entrega del contrato y el viernes al mediodรญa Giustiniani recibiรณ finalmente el contrato.