InicioEnergíaSe inició la carga de combustible nuclear en Atucha II

Se inició la carga de combustible nuclear en Atucha II

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó que el gobierno invertirá en 2013 entre 1200 y 1300 millones de pesos en la central atómica, que comenzará a entregar energía al sistema interconectado nacional a mediados del próximo año.

Con la presencia del ministro Julio De Vido en la Central Nuclear Atucha II, comenzó la carga de elementos combustibles en el reactor. Se trata de una tarea estratégica para la puesta en marcha de la planta. El trabajo implica cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central. Estas piezas han sido producidas íntegramente en el país y contienen 85 toneladas de uranio.

De Vido recordó que desde el 2004 a la fecha “cuando el ex presidente Néstor Kirchner reactivó la construcción de Atucha II, se llevan invertidos 13.000 millones de pesos”. Agregó que en el 2013 se invertirán entre “1.200 y 1.300 millones de pesos” en esta central atómica Atucha II, en la localidad bonaerense de Lima.

Una vez puesta en marcha la central derivará 700 megavatios a la oferta energética, lo que será un “aporte importantísimo”, dado que la demanda promedio argentina es de 17.500 megavatios y en los días de más calor, de lo que va del 2012, se llegó a 22.000 megavatios.

Este hito se suma a otros trabajos destacados, como la carga de agua desmineralizada para la prueba de presión de los sistemas del circuito primario del reactor y del moderador que se inició en octubre. Entre febrero y abril de 2013 se hará una prueba de la central en caliente con vapor de origen no nuclear, que incluirá la sincronización con la red nacional. Finalmente, se retirará el total del agua liviana del sistema, se procederá a su secado, y se cargará con 600 toneladas de agua pesada producida en la Planta de Arroyito, ubicada en la provincia de Neuquén.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.