A 17 años del histórico acuerdo de cooperación nuclear civil entre Estados Unidos e India, ese vínculo estratégico ingresa ahora en una nueva fase. El gobierno de Narendra Modi busca captar inversiones privadas para impulsar la transición energética y el aporte del componente nuclear tendrá un protagonismo central.

El ambicioso objetivo de las autoridades de Nueva Delhi es incrementar su generación nucleoeléctrica en 100.000 megavatios adicionales para el año 2047. Actualmente, India cuenta con 8180 megavatios de potencia instalada en 24 reactores a lo largo del país. Un artículo del académico Ashley Tellis, del Carnegie Endowment for International Peace, proyecta que será necesario construir entre 36 y 49 nuevos reactores en las próximas dos décadas.
- Te puede interesar: Energía solar: Acusan al magnate indio Gautam Adani de fraude y sobornos millonarios para obtener contratos
Para alcanzar esta meta, el país asiático necesitará grandes inversiones, direccionadas principalmente a la construcción de pequeños reactores modulares (SMR, por su sigla en inglés). Empresas estadounidenses, como Westinghouse, Holtec y la división nuclear de General Electric -que funciona en una joint venture con la japonesa Hitachi-, están interesadas en el mercado indio.

Energía nuclear: la legislación india, el mayor obstáculo
La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, afirmó que su gobierno buscará asociarse con el sector privado para avanzar en el desarrollo de nuevos reactores modulares, en el marco del proyecto Bharat Small Reactors (BSR). “Para lograr una participación activa del sector privado, son necesarias reformas a la Ley de Energía Atómica y la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares”, afirmó la funcionaria.
La primera de esas normas, que data de 1962, establece el monopolio del Estado en la producción, desarrollo, uso y disposición de la energía nuclear. Por su parte, la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (CLNDA) establece un principio problemático para la captación de inversiones extranjeras en el sector. La normativa contempla la posibilidad de que el operador de una planta nuclear interponga un recurso contra un proveedor de equipos cuando el accidente nuclear fuere causado por actos atribuibles a este último.

Modi prepara su viaje oficial a EE. UU., su mayor socio comercial
El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitará la próxima semana Washington para reunirse con Donald Trump y su equipo. Pocos días antes de la toma de posesión del nuevo mandatario estadounidense, el entonces asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Jake Sullivan, confirmó que se eliminarían las barreras que aún existen para la cooperación civil entre empresas estadounidenses e indias en el sector nuclear.
En 2007, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación civil nuclear, que autorizaba, entre otros puntos, el acceso de India al combustible nuclear y los equipos estadounidenses. Como contrapartida, el gobierno de Nueva Delhi aceptó firmar el protocolo adicional del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que entró en vigor en 2014 y autoriza las inspecciones de instalaciones civiles nucleares por parte de esa institución multilateral.
Estados Unidos es el mayor socio comercial de India, con un intercambio bilateral que superó los 118.000 millones de dólares en el último año y un superávit comercial a favor de Nueva Delhi de 41.480 millones de dólares.