InicioEnergíaCon el Gasoducto Bioceánico, Paraguay aspira a convertirse en un hub energético...

Con el Gasoducto Bioceánico, Paraguay aspira a convertirse en un hub energético del Cono Sur

La firma del memorando de entendimiento con Argentina allana el camino para la concreción del Gasoducto Bioceánico, que permitiría transportar el gas de Vaca Muerta a Brasil. Cuál sería su impacto.


En el marco de la última Cumbre del Mercosur, los gobiernos de Argentina y Paraguay firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en los estudios de factibilidad del Gasoducto Bioceánico. De concretarse, nuestro país dejaría de utilizar la red de transporte boliviana para la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil, como está haciendo actualmente.

La obra, que tendría un costo cercano a los 10.000 millones de dólares, se construiría en paralelo al tramo correspondiente del Corredor Vial Bioceánico de 532 kilómetros, que atraviesa el Chaco paraguayo. El trayecto del ducto iría desde la localidad de Carmelo Peralta, fronteriza con el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, hasta Pozo Hondo, en la frontera con la provincia de Salta. Tendría una capacidad inicial de transporte de 10 millones de metros cúbicos diarios, que podría incrementarse a 30 millones en el futuro.

La ministra de Obras Públicas de Paraguay, Claudia Centurión, y su par de Economía argentino, Luis Caputo, firman el acuerdo.

“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese Corredor Bioceánico va a permitir un desarrollo logístico tremendo para todos los países, para Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente para acceder a los puertos de Chile”, aseguró el presidente de ese país, Santiago Peña, durante la última reunión de jefes de Estado del bloque subregional.

Gasoducto: entusiasmo también en Brasil por la obra

En febrero pasado, el gobierno de Paraguay firmó un memorando similar con las autoridades del estado brasileño de Mato Grosso do Sul y la distribuidora local MSGÁS. “El gas natural de Vaca Muerta tendrá un precio competitivo y será importante para la generación de empleos y el desarrollo de Mato Grosso do Sul”, señaló, en ese momento, la CEO de MSGÁS, Cristiane Schmidt.

El mapa del Gasoducto Biocéanico, difundido por el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

Desde MSGÁS estimaron que el gas argentino podría tener un costo de entre 8 y 10 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica, que se usa en este tipo de contrato). El precio sería inferior al gas boliviano, que estaría en torno a los 13 dólares por millón de BTU.

Comentando las perspectivas de integración gasífera, el embajador de Brasil en nuestro país, Júlio Bitelli, y el segundo secretario, Igor Teixeira, señalan en un documento oficial que “se trata de un suministro potencialmente firme (estable), accesible y seguro, además de reflejar las tendencias de relocalización productiva en marcha en la actualidad: el friendshoring y el nearshoring”. Por último, destacan que Brasil demanda el recurso “tanto para impulsar su neoindustrialización como para abastecer sus centrales termoeléctricas”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.