En el marco de su estrategia geopolรญtica, China planea concretar un ambicioso programa de infraestructuras para unir la costa oriental del paรญs con los mercados europeos, que incluye un cinturรณn econรณmico terrestre a travรฉs de Asia Central y una ruta marรญtima a travรฉs del mar de China Meridional, el รndico y el Mediterrรกneo. Por Mariano Roca
En marzo de 2015, la Comisiรณn Nacional de Desarrollo y Reforma y los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio de la Repรบblica Popular China dieron a conocer un documento oficial titulado โPerspectivas y acciones para promover la construcciรณn conjunta del Cinturรณn Econรณmico y de la Ruta Marรญtima de la Seda del siglo XXIโ. Las autoridades de Pekรญn enmarcaron la iniciativa en la tendencia hacia un mundo globalizado y multipolar, el libre comercio y una economรญa mundial de tipo abierto, manteniendo un espรญritu de cooperaciรณn regional.
En el texto se lee que la iniciativa โaspira a promover la conectividad entre los continentes asiรกtico, europeo y africano y sus mares adyacentes; establecer y reforzar la asociaciรณn entre paรญses a lo largo del cinturรณn y de la ruta; estructurar redes multidimensionales, multifacรฉticas y complejas; y materializar un desarrollo diversificado, independiente, balanceado y sostenible en estos paรญsesโ.
En el documento, se enuncian cinco objetivos prioritarios. En primer lugar, la coordinaciรณn de polรญticas y la cooperaciรณn intergubernamental como forma de fomentar la confianza mutua. En segundo tรฉrmino, la interconexiรณn e intercomunicaciรณn de infraestructuras, de manera de impulsar la construcciรณn de rutas vertebrales internacionales y dar paso a redes de infraestructura que enlacen el territorio chino con las diversas subregiones de Asia, asรญ como con รfrica y Europa.
Tercero, la fluidez comercial, que incluye la cooperaciรณn aduanera y la eliminaciรณn de barreras al comercio y a la inversiรณn. La cuarta meta es la integraciรณn financiera, que contempla la ampliaciรณn de la escala del intercambio comercial y la liquidaciรณn de las monedas nacionales de los paรญses ubicados a lo largo de la ruta. El quinto punto alude al estrechamiento de los lazos entre los pueblos, con intercambios culturales y acadรฉmicos, cooperaciรณn turรญstica y en materia de ciencia y tecnologรญa, entre otros รกmbitos.
Un ambicioso plan de infraestructuras terrestres
El cinturรณn econรณmico se propone unir China con Europa a travรฉs de Asia Central y Rusia. Al analizar la โcartografรญa del proyectoโ, los investigadores del Real Instituto Elcano, Mario Esteban y Miguel Otero Iglesias advierten que โen el รกmbito terrestre, el รฉnfasis se estรก poniendo en el sector ferroviario y se estรกn desarrollando varias rutas para intensificar los intercambios entre China, Asia Central y la Uniรณn Europea (ya sea a travรฉs de Rusia y Bielorrusia, o de Irรกn y Turquรญa), y entre China y la penรญnsula de Indochinaโ. โEste gran corredor terrestre, que conectarรญa los dos extremos de Eurasia de este a oeste, se verรญa completado por otros corredores, tambiรฉn terrestres, que irรญan de norte a sur, como el China (Xinjiang)-Pakistรกn y el China (Yunnan)-Myanmar-Bangladesh-India. Estos corredores de norte a sur conectarรกn zonas del interior de China con la costaโ, aรฑaden estos expertos en un trabajo publicado en abril del aรฑo pasado.
Esta โruta de la seda terrestreโ tiene como punto de partida la localidad de Xiโan, histรณrica capital imperial y actual cabecera de la provincia de Shaanxi, que se encuentra ubicada a 911 kilรณmetros de Pekรญn y a 1218 kilรณmetros de Shanghรกi. En este contexto, una obra de infraestructura clave, que fue inaugurada en diciembre de 2014, es el tren de alta velocidad que conecta โa travรฉs de una lรญnea ferroviaria de 1776 kilรณmetrosโ Lanzhou con Urumqi, capital de la conflictiva regiรณn autรณnoma de Xinjiang, escenario de tensiones entre la mayoritaria poblaciรณn uigur, de religiรณn musulmana, y el grupo minoritario han, predominante en el resto del paรญs. En el documento oficial antes citado, el gobierno chino destaca el rol de Xinjiang como โuna ventana de apertura hacia el oeste para profundizar la comunicaciรณn y la cooperaciรณn con los paรญses de Asia central, meridional y occidentalโ.
โEl proyecto ferroviario que acaricia China unirรญa ese tramo de alta velocidad con Sofรญa, a travรฉs de Kirguizistรกn, Tayikistรกn, Uzbekistรกn, Turkmenistรกn, Irรกn, Turquรญa y Bulgariaโ, explica la periodista espaรฑola Georgina Higueras en un anรกlisis publicado por el portal EsGlobal en junio de 2015. โLa estrategia de Xi Jinping para que los paรญses de Asia Central abran las puertas y permitan el tendido de las vรญas y la construcciรณn de carreteras y tuberรญas de conexiรณn se cuantifica en acuerdos de 30.000 millones de dรณlares con Kazajstรกn, 15.000 millones con Uzbekistรกn, 8000 millones con Turkmenistรกn y Tayikistรกn y 3000 millones con Kirguizistรกnโ, agrega, al tiempo que menciona โla decisiรณn china de invertir 5800 millones de dรณlares en la construcciรณn del ferrocarril de alta velocidad Moscรบ-Kazรกn, una obra de 21.400 millones, que posteriormente unirรก la capital rusa con China a travรฉs de Kazajstรกnโ.

La ruta marรญtima y el โcollar de perlasโ
Por su parte, la โruta marรญtima de la seda del siglo XXIโ parte del litoral chino y atraviesa el mar de China Meridional, el Pacรญfico Sur, el ocรฉano รndico y el mar Rojo, antes de ingresar a Europa por el Mediterrรกneo. Su recorrido incluye una vasta red de puertos, que se encuentran en el foco de distintas empresas navieras y de logรญstica chinas desde hace aรฑos. Dentro de ese denominado โcollar de perlasโ, cabe destacar los puertos de Gwadar en Pakistรกn, los de Colombo y Hambantota en Sri Lanka, Kyaukphyu en Myanmar (ex-Birmania), Chittagong en Bangladesh y Lamu en Kenia, asรญ como la base naval que se instalarรก en Yibuti, pequeรฑa excolonia francesa ubicada en el estratรฉgico Cuerno de รfrica.
El corolario de esta estrategia es el control del puerto griego de El Pireo, considerado como la llave de acceso al mercado europeo. En 2009, la naviera estatal china COSCO obtuvo del gobierno de Atenas la concesiรณn para operar las terminales 2 y 3 durante 35 aรฑos. En 2013, ambas partes firmaron un acuerdo adicional que prevรฉ una inversiรณn de 230 millones de euros destinados a la ampliaciรณn de la capacidad de la terminal 3. โEl Pireo se estรก convirtiendo no solamente en una importante puerta de ingreso a la Uniรณn Europea (UE), sino tambiรฉn en un importante centro de transbordo del Mediterrรกneoโ, aseguran los investigadores del Instituto Clingendael de Relaciones Internacionales, Minke Meijnders y Frans-Paul van der Putten.
โLa funciรณn de hub que ha asumido El Pireo va mรกs allรก de la relaciรณn comercial China-UE, pues tambiรฉn influye en las pautas del transporte marรญtimo a travรฉs del Mediterrรกneo y del mar Negroโ, destacan Meijnders y van der Putten, quienes aluden a la modernรญsima tecnologรญa utilizada por COSCO, a la reducciรณn del costo de manipulaciรณn por contenedor respecto de otros puertos del Mediterrรกneo y a la alta productividad de sus muelles. Por otra parte, aรฑaden, โel exitoso crecimiento de El Pireo ha sentado las bases para mejorar la infraestructura ferroviaria desde El Pireo hacia los Balcanes y Europa Centralโ. En ese marco se insertan las inversiones chinas en corredores ferroviarios de alta velocidad para conectar Belgrado con Budapest y el puerto rumano de Constanta (en el mar Negro) con Viena, vรญa Bucarest.
Las fuentes de financiamiento
Para financiar este gigantesco plan de infraestructuras, que el gobierno de Pekรญn aspira a completar hacia 2025, se dispuso la creaciรณn en diciembre de 2014 del โFondo para la Ruta de la Sedaโ (Silk Road Fund), dotado de 40.000 millones de dรณlares. Su primer proyecto de inversiรณn serรก la central hidroelรฉctrica de Karot, en Pakistรกn, cuya construcciรณn demandarรก unos 1650 millones de dรณlares y estarรก a cargo de la China Three Gorges Corporation (CTGC). La segunda iniciativa ya confirmada, a partir de un memorando de entendimiento con el gobierno de Moscรบ, serรก la adquisiciรณn del 9,9 por ciento del proyecto de gas natural licuado Yamal LNG, asรญ como un prรฉstamo a 15 aรฑos de 730 millones de euros (unos 790 millones de dรณlares) para financiar esas instalaciones en la homรณnima penรญnsula del noreste de Rusia, cuyo consorcio operador tambiรฉn integran la petrolera local Novatek (50,1 por ciento), la francesa Total (20 por ciento) y la china CNPC (20 por ciento).
Por otra parte, en diciembre pasado comenzรณ a funcionar el nuevo Banco Asiรกtico de Inversiรณn en Infraestructuras (AIIB), con 57 paรญses fundadores procedentes de Europa, Sudamรฉrica, Oceanรญa, Asia y รfrica, con las grandes ausencias de EE. UU. y Japรณn, quienes lideran el rival Banco Asiรกtico de Desarrollo (ADB). Con iniciativas como la nueva Ruta de la Seda y el AIIB, el gobierno chino aspira โsegรบn Mario Esteban y Miguel Otero Iglesiasโ a que โotros actores de la comunidad internacional, especialmente algunos de sus vecinos y las potencias tradicionales, dejen de interpretar el ascenso de China en tรฉrminos de suma cero para comenzar a afrontarlo como una oportunidad de la que todos puedan beneficiarseโ.
Una lectura en clave geopolรญtica
En una columna de opiniรณn titulada โEl desafรญo de la nueva ruta de la sedaโ, que publicรณ en el diario El Paรญs en abril de 2015, Javier Solana โexsecretario general de la OTAN y exalto representante de Polรญtica Exterior y Seguridad Comรบn de la UEโ advertรญa: โLa iniciativa reafirma la voluntad china de consolidarse como un poder euroasiรกtico conectando los dos extremos mรกs dinรกmicos del continente: Asia Oriental y Europa Occidental. Ocupa, a su vez, los espacios perdidos por Rusia en Asia Central y trata de apaciguar las disputas territoriales con sus vecinos inmediatosโ. Estos diferendos en aguas del mar de China Meridional incluyen las islas Spratly y Paracelso, reclamadas por Vietnam y parcialmente por Filipinas (en el caso de las Spratly); el arrecife Scarborough, disputado por Filipinas; y las Senkaku/Diaoyu, ocupadas por Japรณn y reclamadas tanto por China como por Taiwรกn.
Por su parte, en un informe de marzo del aรฑo pasado del Instituto Europeo para Estudios de Seguridad (EUISS), la investigadora Alice Ekman concluรญa que โlos lรญderes chinos creen que unos lazos econรณmicos mรกs sรณlidos se traducirรกn progresivamente en unos vรญnculos polรญticos y de seguridad mรกs cercanos con sus vecinos, lo que conducirรก en el largo plazo a un balance de poder mรกs favorable en Asiaโ. Admite cierta aprensiรณn por parte de Rusia, celosa de su histรณrica รกrea de influencia sobre las repรบblicas postsoviรฉticas de Asia Central, aunque los acuerdos energรฉticos con Pekรญn podrรญan morigerar los reparos de Moscรบ.
En esta etapa inicial del proyecto, aรฑade Ekman, China pone รฉnfasis en el concepto de complementariedad y โpretende evitar proyectar una imagen de naciรณn poderosa y antioccidental que impone su voluntad a unos vecinos dรฉbilesโ. Esta analista considera que las autoridades de Pekรญn actรบan con realismo, pues saben que el proyecto de un รrea de Libre Comercio en Asia-Pacรญfico (FTAAP) no serรก factible en el corto plazo. Lo que buscan con esa propuesta es โhacer sombraโ a otras iniciativas regionales lideradas por EE.UU., como el Acuerdo Trans-Pacรญfico de Asociaciรณn Econรณmica (TPP), al que han adherido, entre otros paรญses, Australia, Japรณn, Malasia, Nueva Zelanda, Vietnam, Brunei y Singapur.
โOccidente debe mantener una actitud abierta hacia estas nuevas propuestas chinas, aunque combinada con una actitud exigente a la hora de asegurar la multilateralidad, transparencia y rendiciรณn de cuentas de los nuevos instrumentosโ, sugerรญa Javier Solana, quien considera โuna buena noticia que China adopte un enfoque mรกs multilateral y un mayor compromiso con el proceso de globalizaciรณnโ. Para el diplomรกtico espaรฑol, este parece ser โel momento adecuado para que EE. UU. y China generen confianza estratรฉgica mutua para desbloquear la asunciรณn de responsabilidades a nivel globalโ.