InicioEnergíaCerro Dragón y el futuro de Bridas

Cerro Dragón y el futuro de Bridas

La estatal china CNOOC estaría analizando vender su participación en la petrolera argentina Bridas, luego de conocerse la investigación por presunto pago de sobornos en torno a la prórroga de la concesión del yacimiento de Cerro Dragón, en el que estaría involucrada Pan American Energy (PAE).

La semana pasada, a través de un comunicado de prensa, Pan American Energy (PAE) había deslindado cualquier vinculación con hechos de corrupción, luego de que el diario Clarín se refiriera en una nota a una investigación de la Securities Exchange Comission de EE.UU. (SEC) por presunto lavado de dinero, que estaría vinculado con la extensión del contrato de concesión sobre el yacimiento Cerro Dragón en el que intervinieron las autoridades provinciales de Chubut y Santa Cruz. PAE rechazó “vigorosamente” las acusaciones al respecto y dijo haber colaborado “ampliamente” con la SEC, que -de acuerdo con el comunicado de PAE- “no ha formulado cargos por ningún hecho que considerara irregular”.

El socio del grupo Bridas, la estatal china CNOOC, estaría analizando vender su participación. La firma china necesita reducir los costos de operación, después de aumentar el gasto de capital previsto para el 2014 en un 31 por ciento, mientras que la producción se espera que aumente sólo 5,6 por ciento, según señala un artículo del sitio especializado en finanzas Bloomberg.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.  

Contenido Relacionado

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.