InicioEnergíaCapitanich reclamó a las empresas inversiones en distribución eléctrica

Capitanich reclamó a las empresas inversiones en distribución eléctrica

El jefe de Gabinete defendió la política del Gobierno en el sector de la generación eléctrica y pidió “administrar la distribución de esa energía con las obras y las inversiones que corresponden a las empresas encargadas”.

Capitanich remarcó que la demanda energética requiere “además de la inversión en la oferta de megavatios, la responsabilidad estricta de quien presta el servicio”, tras explicar que en algunas provincias la distribución está en manos estatales y en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de empresas privadas.

Recordó que, en lo referente a la oferta en megavatio.s “hubo un gran incremento en los últimos años”, y ejemplificó con que en el “2013 hubo inversiones que incrementaron la oferta en 700 megavatios, y están en proceso la construcción de otros 3.250 megavatios”. No obstante, aclaró que “este incremento de la oferta tiene que estar acompañado por inversión en media y baja tensión, para garantizar el suministro de forma satisfactoria”.

Sobre este punto, se refirió a la “responsabilidad estricta de quienes prestan el servicio” en cuanto a la “distribución”, que “en el caso de CABA y el conurbano bonaerense está en manos de empresas privadas”.

Fuente: Télam

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.