InicioEnergíaCapitanich reclamó a las empresas inversiones en distribución eléctrica

Capitanich reclamó a las empresas inversiones en distribución eléctrica

El jefe de Gabinete defendió la política del Gobierno en el sector de la generación eléctrica y pidió “administrar la distribución de esa energía con las obras y las inversiones que corresponden a las empresas encargadas”.

Capitanich remarcó que la demanda energética requiere “además de la inversión en la oferta de megavatios, la responsabilidad estricta de quien presta el servicio”, tras explicar que en algunas provincias la distribución está en manos estatales y en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de empresas privadas.

Recordó que, en lo referente a la oferta en megavatio.s “hubo un gran incremento en los últimos años”, y ejemplificó con que en el “2013 hubo inversiones que incrementaron la oferta en 700 megavatios, y están en proceso la construcción de otros 3.250 megavatios”. No obstante, aclaró que “este incremento de la oferta tiene que estar acompañado por inversión en media y baja tensión, para garantizar el suministro de forma satisfactoria”.

Sobre este punto, se refirió a la “responsabilidad estricta de quienes prestan el servicio” en cuanto a la “distribución”, que “en el caso de CABA y el conurbano bonaerense está en manos de empresas privadas”.

Fuente: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.