La realidad econรณmica de Bolivia cambiรณ dramรกticamente en la รบltima dรฉcada, cuando su producciรณn de hidrocarburos se redujo prรกcticamente a la mitad, lo que mermรณ el ingreso de divisas. Segรบn datos oficiales, en 2014 el paรญs producรญa cerca de 59 millones de metros cรบbicos diarios de gas; mientras que en 2024 fueron solo 37 millones. El gas llegรณ a representar el 55% de las exportaciones del paรญs y hoy apenas supera el 18% del total de las ventas al exterior.
- Te puede interesar: Gas de Vaca Muerta: por quรฉ Argentina no puede exportarlo a Brasil sin pasar por terceros paรญses
En medio de estas restricciones, las reservas de litio son la nueva promesa energรฉtica boliviana. Con alrededor de 21 millones de toneladas de recursos certificados en el salar de Uyuni y otros 2 millones en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, su explotaciรณn no termina de despegar. Actualmente, segรบn la normativa aprobada durante el gobierno de Evo Morales, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la รบnica autorizada para comercializar el recurso.

Al dรญa de hoy, existen solo dos contratos operativos con un consorcio ruso y otro chino, firmados respectivamente en septiembre y en noviembre de 2024. Ambos aplican la tecnologรญa de extracciรณn directa โen lugar de la evaporaciรณnโ para la producciรณn de litio grado baterรญa. El primero de ellos es con el Uranium One Group, que forma parte de la corporaciรณn nuclear Rosatom, y prevรฉ la producciรณn de 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio. El segundo involucra al Hong Kong CBC Investment Limited y contempla la producciรณn de entre 10.000 y 25.000 toneladas anuales.

Litio: un plan estratรฉgico que aรบn no logra despegar
En 2008, un decreto de Evo Morales declarรณ la โindustrializaciรณn del Salar de Uyuniโ como โprioridad nacionalโ y encomendรณ a la Corporaciรณn Minera de Bolivia (Comibol) la creaciรณn de una instancia responsable a ese efecto: la Gerencia Nacional de Recursos Evaporรญticos. Mรกs tarde, en 2017, a travรฉs de una ley del Parlamento, se convirtiรณ en la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), responsable de toda la cadena productiva, desde la prospecciรณn hasta la industrializaciรณn y comercializaciรณn del producto.
- Te puede interesar: Argentina: quรฉ pasarรก con la producciรณn de litio en 2025, segรบn las รบltimas proyecciones
En su plan estratรฉgico 2021-2025, YLB precisa cuรกl es la orientaciรณn de las autoridades bolivianas respecto de esta industria: โEl Gobierno industrializarรก con sus propios medios el litio y otros recursos evaporรญticos. รnicamente aceptarรก socios para la provisiรณn de la tecnologรญa necesaria para la fabricaciรณn de baterรญas y otros procesos de industrializaciรณn avanzados, derivados del carbonato de litioโ.

En 2013, se inaugurรณ la planta piloto de producciรณn de carbonato de litio en el salar de Uyuni, con el objetivo de producir 40 toneladas mensuales; es decir, unas 480 toneladas anuales. En 2014, fue el turno de la planta piloto de baterรญas de litio, construida por la empresa china LinYi Dake, con el objetivo de evaluar tรฉcnicas de producciรณn industrial. Y en 2017, gracias a un convenio con la francesa ECM Greentech, se puso en marcha una planta piloto de materiales catรณdicos.
La crisis polรญtica de finales de 2019, que se saldรณ con la renuncia y el exilio de Evo Morales, y la pandemia retrasaron los planes de desarrollo de esta industria. Reciรฉn en diciembre de 2023, durante el actual gobierno de Luis Arce, tuvo lugar la inauguraciรณn de la planta industrial de carbonato de litio de YLB en el propio salar de Uyuni, con una capacidad de producciรณn de 15.00 toneladas anuales.

Esta industria todavรญa estรก lejos de despegar. En 2024, YLB produjo 2064 toneladas y, para el presente ejercicio, proyecta incrementar la producciรณn en un 70% hasta unas 3500 toneladas. En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones bolivianas de carbonato de litio totalizaron 19,6 millones de dรณlares, muy lejos de los 494 millones generados por Argentina y los 1187 millones de Chile en ese mismo perรญodo.



