InicioEnergíaBolivia anuncia un incremento en la producción de gas para 2014

Bolivia anuncia un incremento en la producción de gas para 2014

El volumen promedio de producción de gas natural se incrementará hasta 64,54 millones de metros cúbicos por día para satisfacer las necesidades del mercado interno y cumplir los compromisos de exportación, según informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
 
“Para este año, nuestra programación en materia de gas natural de venta es producir 64,54 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural. Esta es una producción récord, pues nunca en la historia del país se ha obtenido un volumen de producción como el mencionado”, ponderó Villegas. La segunda fase de Margarita, la Planta de Procesamiento de Gas Natural de Itaú que será entregada en las siguientes semanas y otros posibilitarán este repunte en la producción nacional del energético que permitirá cubrir con holgura los requerimientos del mercado interno y los compromisos de exportación con Brasil y Argentina.
 
“El 2005, Bolivia producía gas natural entre 35 y 38 MMmcd, este año vamos a producir 64,5 MMmcd casi el doble de la producción del 2005, por supuesto que este es un avance significativo. El año pasado hemos tenido una producción promedio de 56,3 MMmcd de gas natural para la venta”, destacó Villegas durante la Audiencia final gestión 2013 e inicial 2014 de Rendición Pública de Cuentas. Para lograr el aumento de producción, la estatal petrolera encara la construcción de plantas de procesamiento de gas natural. “En este año vamos a tener una capacidad de procesamiento de 92 MMmcd”.
 
Los campos con mayor producción en la actualidad son Sábalo, San Alberto y Margarita. Otros campos que registran una producción significativa son Bulo Bulo, Tacobo, Vuelta Grande, Yapacaní, Río Grande e Itaú. La producción de gas natural es entregada en su totalidad a YPFB por las diferentes empresas que operan los campos bajo contratos de operación, incluyendo las subsidiarias YPFB Chaco y YPFB Andina.
 
Parte de la inversión histórica programada para esta gestión, está orientada a aumentar la producción nacional de hidrocarburos líquidos.
“En 2013, en términos de líquidos, hemos producido 52.970 barriles por día y en 2014 vamos a obtener 66.190 barriles por día”.

Fuente: YPFB

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.