Empresas agroindustriales aguardan que el Gobierno aumente el porcentaje de uso obligatorio de etanol de maรญz en la nafta para desarrollar proyectos por hasta 500 millones de dรณlares en Argentina, dijo el director ejecutivo de la cรกmara sectorial Maizar.
Actualmente la gasolina comercializada en surtidores debe poseer un 12 por ciento de etanol, pero el nuevo Gobierno de Mauricio Macri planea elevar la cuota como parte de su polรญtica de diversificaciรณn de la matriz energรฉtica.
“Hay tres plantas de 100.000 metros cรบbicos cada una que ya tienen el capital y la ingenierรญa contratada. Asรญ que si el Gobierno les da el ‘ok’, se ponen a construir en seis, 10 meses”, dijo en una reciente entrevista Martรญn Fraguรญo, titular de Maizar, con la agencia Reuters.
Segรบn el ejecutivo, las plantas representarรญan una inversiรณn de hasta 500 millones de dรณlares e incrementarรญan el nivel de producciรณn de etanol del paรญs en un 60 por ciento, desde los 507.000 metros cรบbicos de etanol de maรญz producidos actualmente en Argentina.
Este mes, un ejecutivo de la cรกmara de etanol de maรญz dijo, tras participar en conversaciones con el Gobierno que asumiรณ en diciembre, que Argentina planea elevar el porcentaje de etanol en gasolina al 26 por ciento el aรฑo que viene.
Sin embargo, de acuerdo con el director ejecutivo de Maizar, el 22 por ciento reciรฉn podrรญa ser alcanzado de manera gradual en el 2021, de la mano de la producciรณn de etanol en base a maรญz, el segundo cultivo del paรญs sudamericano.
Los dos puntos porcentuales agregados en abril en el corte de etanol en gasolina -desde el 10 por ciento previo- fueron destinados exclusivamente al biocombustible elaborado por la industria azucarera. Pero el etanol de azรบcar tiene un tope productivo, segรบn Maizar.
“Lo que se agregue solo lo va a dar el etanol en base al maรญz. No veo con facilidad que el sector azucarero pueda mantener ese ritmo”, dijo Fraguรญo, que prevรฉ que la producciรณn de etanol en base a azรบcar alcanzarรก su techo de 490.600 metros cรบbicos este aรฑo, desde los 328.000 metros cรบbicos del 2015.
Destino para mรกs maรญz
Un incremento en la tasa de mezcla absorberรญa parte del crecimiento previsto en la producciรณn argentina de maรญz gracias a las nuevas polรญticas comerciales oficiales para el grano, que de volcarse al mercado internacional impactarรญan en el precio del cereal, seรฑalรณ Fraguรญo.
Tras asumir en diciembre, Macri eliminรณ impuestos y cupos a las exportaciones de maรญz -y de trigo-, una medida muy reclamada por productores y que expertos creen que impactarรก en la cosecha del cereal del tercer exportador mundial del cultivo.
“Con las medidas nuevas, Argentina tiene un potencial de aumentar el รกrea de maรญz de una manera violenta, alrededor de 2 millones de hectรกreas”, explicรณ Fraguรญo.
“Ahora, algo hay que hacer con 2 millones de hectรกreas. Ahรญ lo ideal es tener alternativas como esta, que rรกpidamente demandan mucho maรญz, porque es demasiado maรญz. El mercado mundial no resiste tanto maรญz argentino”, agregรณ.
Las tres plantas que aguardan las seรฑales oficiales para iniciar su construcciรณn agregarรญan 700.000 toneladas de maรญz a los cerca de 1,2 millones de toneladas que actualmente consume la industria del etanol, segรบn Maizar. Una eventual mezcla del 22 por ciento demandarรญa 5,1 millones de toneladas del cereal.
Fuente: Reuters Latinoamรฉrica