InicioEnergíaAtucha II comenzaría a operar en 2013

Atucha II comenzaría a operar en 2013

El Ministerio de Planificación Federal informó que en junio del año próximo se podrá dar inicio a la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red. Antes de finalizar 2013, la central nucleoléctrica comenzará a entregar energía al sistema interconectado nacional (SIN).

En este sentido, se anunció que este lunes 29 de octubre comenzó la carga de agua desmineralizada para la prueba de presión de los sistemas del circuito primario del reactor y del moderador. Esta tarea concluirá a fines de noviembre y representa uno de los hitos más importantes de la puesta en marcha de la central. Este trabajo consiste en presurizar las cañerías y por medio las bombas principales hacer circular 500.000 litros de agua para probar su hermeticidad. Se trata de la línea de cañerías más importante de la central ya que es la encargada de transportar el calor generado en el reactor hacia la turbina.

Entre febrero y abril de 2013 se volverá a hacer una prueba de agua en caliente de origen no nuclear. Finalmente, se retirará el agua liviana del sistema, se procederá a su secado, y se cargará con 550 toneladas de agua pesada producida en la Planta de Arroyito (Neuquén). Por otra parte, en diciembre de este año se realizará la carga de combustible en el reactor. La tarea consiste en cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central. Estos elementos combustibles han sido producidos íntegramente en el país y contienen 85 toneladas de uranio.

Con estas pruebas se podrá dar inicio en junio de 2013 a la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red. De está forma, a mitad del próximo año, Atucha II estará aportando energía al Sistema Interconectado Nacional.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.