InicioEnergíaArgentina y Venezuela avanzan en acuerdos de exploración petrolera

Argentina y Venezuela avanzan en acuerdos de exploración petrolera

YPF y PDVSA comenzarán a trabajar en la evaluación de proyectos para la exploración y producción de yacimientos no convencionales en las formaciones Vaca Muerta y D-129. En Venezuela los proyectos a evaluar se ubican en la Faja Petrolífera del Orinoco.


El memorando, rubricado en Caracas, se enmarca en una relación cercana y de mutua cooperación entre los gobiernos nacionales de Argentina y Venezuela, informó esta tarde YPF a través de un comunicado de prensa. “La relación entre Argentina y Venezuela nos da la posibilidad de trabajar en la integración energética de América Latina”, resaltó Miguel Galuccio, CEO de YPF. Durante el encuentro, los presidentes de ambas compañías discutieron la posibilidad de abordar, en conjunto con Chevron, el desarrollo de las reservas de gas en el bloque 2 de la plataforma Deltana en el oriente de Venezuela. El bloque cuenta con 7,3 TCF de reservas probadas y tiene un plan de desarrollo aprobado por las autoridades venezolanas. “La idea, a partir de ahora, es evaluar las posibilidades de proporcionar gas desde Venezuela al sur del continente. El trabajo conjunto de Pdvsa, Chevron e YPF es imbatible”, dijo Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y titular de PDVSA. El acuerdo también contempla proyectos en campos maduros de ambos países que comprenden más de 20 yacimientos en total.

Ramírez destacó la capacidad de YPF en el desarrollo de campos maduros y la posibilidad de que se integren los equipos de ambas compañías. Ambas compañías intercambiarán los datos técnicos relacionados con estas zonas para realizar los perfiles de producción, inversiones y gastos y analizar la factibilidad de la explotación conjunta. De mutuo acuerdo, podrán también acordar la evaluación de información de otras áreas y campos. Además, se realizarán los estudios para analizar las condiciones y modalidades de participación de PDVSA en proyectos de refinación y petroquímica en Argentina, en búsqueda de mayor integración a través de la cadena de valor.

A partir de este memorando, ambas empresas designarán para cada uno de los proyectos a los equipos de trabajo, sus coordinadores y el Comité de Seguimiento. También, establecerán un cronograma de trabajo para poder viabilizar los futuros acuerdos y proyectos específicos.

Fuente: Télam

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.