InicioEnergía“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

Ante un plenario de comisiones del Senado, Miguel Galuccio, titular de YPF, explicó que Argentina no solo cuenta con los recursos "para recuperar el abastecimiento energético, sino para hacer una revolución energética".


“Argentina está ante una reserva potencial tanto de gas como de combustible no tradicional de las mejores en el mundo. Tenemos la oportunidad enfrente nuestro”, afirmó el CEO de YPF, quien añadió que nuestro país está en el momento en que debe “decidir”, pues que cuenta “con los recursos para hacerlo”, y consideró que YPF debe ser “capaz de generar valor e inversión”.

Destacó que el entendimiento con Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF constituye “un final feliz” ya que significa “la recuperación de una herramienta elemental para el futuro energético para todos los argentinos”. Sostuvo que con el acuerdo “se cierra un ciclo de manera exitosa” y aseguró que el modelo que impulsa al frente de la empresa “es un modelo donde lo privado y lo estatal se combinan de una manera virtuosa”.

Dijo que la matriz energética del país es “fuertemente dependiente del gas” pero advirtió que desde el punto de vista medioambiental “es una matriz que es muy buena para el país”. Explicó que como presidente de la empresa petrolera intenta darle un perfil “profesional, ético, nacional y con estándares de seguridad de los cuales todos se pueden sentir orgullosos”. Precisó además que en los últimos 22 meses la empresa ha incrementado su inversión en “un 130 por ciento” y detalló que “su utilidad neta aumentó en un 45 por ciento”.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.