InicioEnergía“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

Ante un plenario de comisiones del Senado, Miguel Galuccio, titular de YPF, explicó que Argentina no solo cuenta con los recursos "para recuperar el abastecimiento energético, sino para hacer una revolución energética".


“Argentina está ante una reserva potencial tanto de gas como de combustible no tradicional de las mejores en el mundo. Tenemos la oportunidad enfrente nuestro”, afirmó el CEO de YPF, quien añadió que nuestro país está en el momento en que debe “decidir”, pues que cuenta “con los recursos para hacerlo”, y consideró que YPF debe ser “capaz de generar valor e inversión”.

Destacó que el entendimiento con Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF constituye “un final feliz” ya que significa “la recuperación de una herramienta elemental para el futuro energético para todos los argentinos”. Sostuvo que con el acuerdo “se cierra un ciclo de manera exitosa” y aseguró que el modelo que impulsa al frente de la empresa “es un modelo donde lo privado y lo estatal se combinan de una manera virtuosa”.

Dijo que la matriz energética del país es “fuertemente dependiente del gas” pero advirtió que desde el punto de vista medioambiental “es una matriz que es muy buena para el país”. Explicó que como presidente de la empresa petrolera intenta darle un perfil “profesional, ético, nacional y con estándares de seguridad de los cuales todos se pueden sentir orgullosos”. Precisó además que en los últimos 22 meses la empresa ha incrementado su inversión en “un 130 por ciento” y detalló que “su utilidad neta aumentó en un 45 por ciento”.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.  

Contenido Relacionado

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.