InicioEnergía“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

“Argentina tiene los recursos para hacer una revolución energética”

Ante un plenario de comisiones del Senado, Miguel Galuccio, titular de YPF, explicó que Argentina no solo cuenta con los recursos "para recuperar el abastecimiento energético, sino para hacer una revolución energética".


“Argentina está ante una reserva potencial tanto de gas como de combustible no tradicional de las mejores en el mundo. Tenemos la oportunidad enfrente nuestro”, afirmó el CEO de YPF, quien añadió que nuestro país está en el momento en que debe “decidir”, pues que cuenta “con los recursos para hacerlo”, y consideró que YPF debe ser “capaz de generar valor e inversión”.

Destacó que el entendimiento con Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF constituye “un final feliz” ya que significa “la recuperación de una herramienta elemental para el futuro energético para todos los argentinos”. Sostuvo que con el acuerdo “se cierra un ciclo de manera exitosa” y aseguró que el modelo que impulsa al frente de la empresa “es un modelo donde lo privado y lo estatal se combinan de una manera virtuosa”.

Dijo que la matriz energética del país es “fuertemente dependiente del gas” pero advirtió que desde el punto de vista medioambiental “es una matriz que es muy buena para el país”. Explicó que como presidente de la empresa petrolera intenta darle un perfil “profesional, ético, nacional y con estándares de seguridad de los cuales todos se pueden sentir orgullosos”. Precisó además que en los últimos 22 meses la empresa ha incrementado su inversión en “un 130 por ciento” y detalló que “su utilidad neta aumentó en un 45 por ciento”.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.