InicioEnergíaArgentina: la llegada de los autos eléctricos y los puntos de recarga

Argentina: la llegada de los autos eléctricos y los puntos de recarga

En el marco del Congreso Argentino de Energías Renovables AIREC 2017, los principales expertos y representantes del sector público  y privado debatieron sobre la llegada de los vehículos eléctricos a nuestro país y la necesidad de adaptar el marco regulatorio para la instalación de puntos de recarga.

La transición hacia el auto eléctrico es ya una realidad y en pocos años los vehículos con motor a combustión interna comenzarán a ser parte del pasado. El vicepresidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos (AAVEA), Juan Pablo Zagorodny, se mostró convencido del “progresivo desplazamiento del mercado de los combustibles hacia la electricidad en el sector la movilidad” y afirmó que “en 2020 el vehículo eléctrico va a ser más económico que el vehículo con motor a combustión desde el punto de la partida de la inversión”.

En ese sentido, destacó positivamente el Decreto 331/2017 del Poder Ejecutivo Nacional que establece estímulos al ingreso de autos híbridos y eléctricos mediante la reducción de los aranceles de importación para los casos de automotrices que cuenten con terminales instaladas en nuestro país. Remarcó, asimismo, el anuncio de YPF de la instalación de puntos de recarga para baterías de autos eléctricos en 220 de sus estaciones de servicio.

Una problemática a superar, reconoció por su parte el ingeniero Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía, Transporte y Distribución Eléctrica, es la regulación del sector eléctrico, que deberá ser reformada ante la aparición de esta nueva tecnología. “Esa es la oportunidad que se nos presenta para incorporar las modificaciones que hagan falta para poder contar con las estaciones de recarga”, afirmó el funcionario, lo que permitiría acabar con el duopolio Edenor-Edesur en el área metropolitana. “Desde el Estado vamos a fomentar el uso del auto eléctrico por las ventajas que tiene en cuanto a eficiencia y no contaminación”, completó.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.