InicioEnergíaArgentina: la llegada de los autos eléctricos y los puntos de recarga

Argentina: la llegada de los autos eléctricos y los puntos de recarga

En el marco del Congreso Argentino de Energías Renovables AIREC 2017, los principales expertos y representantes del sector público  y privado debatieron sobre la llegada de los vehículos eléctricos a nuestro país y la necesidad de adaptar el marco regulatorio para la instalación de puntos de recarga.

La transición hacia el auto eléctrico es ya una realidad y en pocos años los vehículos con motor a combustión interna comenzarán a ser parte del pasado. El vicepresidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos (AAVEA), Juan Pablo Zagorodny, se mostró convencido del “progresivo desplazamiento del mercado de los combustibles hacia la electricidad en el sector la movilidad” y afirmó que “en 2020 el vehículo eléctrico va a ser más económico que el vehículo con motor a combustión desde el punto de la partida de la inversión”.

En ese sentido, destacó positivamente el Decreto 331/2017 del Poder Ejecutivo Nacional que establece estímulos al ingreso de autos híbridos y eléctricos mediante la reducción de los aranceles de importación para los casos de automotrices que cuenten con terminales instaladas en nuestro país. Remarcó, asimismo, el anuncio de YPF de la instalación de puntos de recarga para baterías de autos eléctricos en 220 de sus estaciones de servicio.

Una problemática a superar, reconoció por su parte el ingeniero Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía, Transporte y Distribución Eléctrica, es la regulación del sector eléctrico, que deberá ser reformada ante la aparición de esta nueva tecnología. “Esa es la oportunidad que se nos presenta para incorporar las modificaciones que hagan falta para poder contar con las estaciones de recarga”, afirmó el funcionario, lo que permitiría acabar con el duopolio Edenor-Edesur en el área metropolitana. “Desde el Estado vamos a fomentar el uso del auto eléctrico por las ventajas que tiene en cuanto a eficiencia y no contaminación”, completó.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.