InicioEnergíaArgentina importará petróleo liviano

Argentina importará petróleo liviano

La  Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas autorizó la importación de crudo. Se estableció un volumen de referencia de hasta 9000 m3 diarios de petróleo liviano con "calidad similar al crudo tipo Medanito".

La norma señala que “los volúmenes topes de referencia de crudo liviano a importar se fijan sobre la base de la capacidad ociosa de refinación, la complejidad de las refinerías y la participación en el mercado (market share) de naftas y gasoil local para cada empresa”. Los volúmenes autorizados son de 4416 metros cúbicos diarios para YPF, 2000 para Shell, 1328 para Oil Combustibles, 776 para Axion Energy (del Grupo Bridas) y 280 para Petrobras.

Se determina que “los crudos internacionales a ser tenidos en consideración al momento de la programación de las importaciones serán aquellos que cuenten con disponibilidad internacional y con calidad similar al crudo tipo Medanito (34° API)”.El objetivo declarado es el de “asegurar el abastecimiento de combustibles a precios razonables, compatibles con el sostenimiento de la competitividad de la economía local, la rentabilidad de todas las ramas de la producción y los derechos de usuarios y consumidores”.

La resolución fue firmada por el secretario de Energía, Daniel Cameron; por el secretario de Comercio, Augusto Costa; y por el secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.