InicioEnergíaArgentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto...

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

La incorporación de Argentina al mercado de países exportadores de gas natural licuado (GNL) cobra cada vez más fuerza. A los anuncios sobre la llegada de los primeros dos buques licuefacción en 2028 y 2029, se suma ahora el desembarco de un coloso internacional en el proyecto liderado por YPF y el grupo italiano ENI.

El mercado internacional del GNL se encuentra en auge, dadss as necesidades energéticas de los países asiáticos.

Se trata de XRG, el brazo inversor internacional de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), principal empresa del sector hidrocarburífero de los Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con su último plan estratégico, de cara a 2035, ADNOC busca incrementar su cartera en el sector del GNL, con la incorporación de entre 20 y 25 millones de toneladas de producción anuales. El objetivo es ubicarse en el top 5 de esta industria en la próxima década.

Hace poco más de un mes, XRG anunció su primera inversión en Estados Unidos, país que cuenta con la mayor producción mundial de GNL, con la adquisición del 11,7% del proyecto Río Grande LNG, en Brownsville (Texas). También participa en proyectos de GNL en Mozambique —donde es socio de ENI—,  Azerbaiyán, Egipto y Turkmenistán.

YPF celebra la incorporación de nuevos socios a su proyecto estrella: Argentina GNL.

La alianza estratégica con YPF para exportar GNL

“La incorporación de XRG al proyecto fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, señaló el presidente de YPF, Horacio Marín. “Argentina GNL está pensado para cubrir el faltante que habrá en 2030 a nivel global. Por eso, su exportación se planifica a partir de ese año”, precisó el titular de la petrolera.

La iniciativa combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante unidades flotantes, conocidas por su sigla en inglés FLNG. La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, producidos por dos buques FLNG con una capacidad de 6 MTPA cada uno, y con la posibilidad de expandir esa producción a 18 MTPA en una segunda instancia.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.