InicioEnergíaEnergía nuclear: Argentina firmó acuerdos con China

Energía nuclear: Argentina firmó acuerdos con China

El ministro de Planificación, Julio De Vido, encabezó la firma de dos acuerdos entre Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), que alcanzan aspectos vinculados a la cuarta central nuclear proyectada por nuestro país.

El primer acuerdo se refiere a la cooperación recíproca en temas relacionados con reactores de tubos de presión de uranio natural, incluyendo ingeniería, construcción, operación y mantenimiento, así como fabricación y almacenaje de combustible nuclear, licenciamiento, extensión de vida y avances tecnológicos. Este convenio está orientado a centrales en operación como a futuros proyectos.

De esta forma, en el caso que NA-SA opte por una nueva planta de tubos de presión, como es el caso de la Central Nuclear Embalse, CNNC podría ofrecer la provisión de bienes y servicios para la misma.

Por otra parte, a través de un segundo acuerdo, se estipuló analizar la posibilidad que argentina, a través de sus instituciones y empresas del sector nuclear, actúe como plataforma tecnológica para que en conjunto y con transferencia de tecnología y provisión de bienes y servicios de origen chino, se puedan ofrecer centrales nucleares de tecnología a terceros países con contenido argentino.

Esto permitiría a los actores del sector nuclear participar en proyectos de alto nivel tecnológico, mejorar sus capacidades científico-tecnológicas, y ampliar el nivel de actividad, logrando un impacto positivo en la generación de empleos y la balanza comercial nacional.

Además, la delegación de la CNNC presentó diversos aspectos tecnológicos y financieros sobre su reactor ACP-1000 de uranio enriquecido, que se está considerando para la próxima central argentina junto con las diferentes opciones tecnológicas disponibles que ofrecen las principales empresas diseñadoras de reactores en el mundo.

A fines de 2009 el Congreso de la Nación promulgó la Ley 26566 que imprimió un fuerte empuje al sector nuclear, al declarar de interés nacional todas las actividades relacionadas con el diseño, construcción y puesta en marcha de una cuarta central nuclear en el país y la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse. La ley encomienda a Nucleoeléctrica Argentina la materialización de estos dos proyectos y le da participación activa e integral en todas estas actividades.

Actualmente se está considerando para la instalación de una nueva central con 1 o 2 unidades adyacente a la Central Nuclear Atucha I.

Fuente: Prensa MinPlan
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.