InicioEnergíaArgentina: el sector energético permitió mantener el superávit comercial en el primer...

Argentina: el sector energético permitió mantener el superávit comercial en el primer semestre

Entre enero y junio, el incremento de las exportaciones de hidrocarburos garantizó el aporte genuino de divisas a la balanza comercial del país. Las cifras.

Las exportaciones de petróleo y gas se incrementaron en un 11% durante el primer semestre del año, de acuerdo con los últimos datos difundidos por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). De esta forma, el superávit comercial energético totalizó 3.700 millones de dólares, 36% más que en el mismo período de 2024.

Las ventas externas de petróleo y gas se incrementaron en un 11% durante el primer semestre del año.

“La suba de exportaciones del sector contrastó con una caída del 39% en las importaciones”, señala la CEPH. La explicación que brinda la Cámara es la siguiente: “La mayor inyección de gas doméstico al sistema, habilitada por una producción sostenida y la mayor capacidad de transporte, fundó la menor necesidad de energéticos importados”.

El sector energético y el aporte genuino de divisas al país

En números totales, el saldo total del comercio exterior argentino en los primeros seis meses fue positivo en 2.788 millones, un 74% menos que el mismo período del año anterior, como consecuencia de un crecimiento de las importaciones muy superior al de las ventas externas del país.

Las exportaciones de hidrocarburos permitieron mantener en positivo los números de la balanza comercial.

“Solo con el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, básicamente de crudo, fue posible tener una balanza con signo positivo”, destacó la CEPH. “Ese comportamiento permite proyectar un resultado positivo superior a los 6000 millones de dólares este año y sostener la meta de llevarlo por encima de los 25.000 millones a fin de la década”, concluye la institución que agrupa a los productores y exportadores de hidrocarburos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.