Las exportaciones de petróleo y gas se incrementaron en un 11% durante el primer semestre del año, de acuerdo con los últimos datos difundidos por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). De esta forma, el superávit comercial energético totalizó 3.700 millones de dólares, 36% más que en el mismo período de 2024.
- Te puede interesar: De Vaca Muerta al mundo: se concretó la primera exportación desde la nueva terminal portuaria

“La suba de exportaciones del sector contrastó con una caída del 39% en las importaciones”, señala la CEPH. La explicación que brinda la Cámara es la siguiente: “La mayor inyección de gas doméstico al sistema, habilitada por una producción sostenida y la mayor capacidad de transporte, fundó la menor necesidad de energéticos importados”.
El sector energético y el aporte genuino de divisas al país
En números totales, el saldo total del comercio exterior argentino en los primeros seis meses fue positivo en 2.788 millones, un 74% menos que el mismo período del año anterior, como consecuencia de un crecimiento de las importaciones muy superior al de las ventas externas del país.

“Solo con el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, básicamente de crudo, fue posible tener una balanza con signo positivo”, destacó la CEPH. “Ese comportamiento permite proyectar un resultado positivo superior a los 6000 millones de dólares este año y sostener la meta de llevarlo por encima de los 25.000 millones a fin de la década”, concluye la institución que agrupa a los productores y exportadores de hidrocarburos.