InicioEnergíaAranceles de Trump al acero y al aluminio: cómo afectan a Aluar...

Aranceles de Trump al acero y al aluminio: cómo afectan a Aluar y Techint

La decisión del gobierno de Estados Unidos de aumentar los aranceles a las importaciones de aluminio y al acero, del 25% al 50%, afecta a dos importantes empresas argentinas: Aluar y Techint. Cuál será el impacto de las subas.

A pesar de la estrecha relación que existe entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, dos grandes grupos argentinos productores de acero y aluminio se verán afectados por la suba de aranceles de Estados Unidos. Se trata de Aluar y Techint, con operaciones en el país y en el exterior.

El aumento de los aranceles del 25% al 50% entró en vigor el pasado 4 de junio y, de acuerdo con un comunicado difundido por la Casa Blanca, el objetivo de Trump es “fortalecer la industria manufacturera estadounidense” y “poner fin a prácticas comerciales desleales y al dumping global en los sectores del acero y el aluminio”.

El grupo Techint será uno de los afectados por la decisión de Trump de aumentar los aranceles al acero y al aluminio.

La única excepción es el Reino Unido, cuyas exportaciones de esos dos productos seguirán pagando el 25% en virtud de un acuerdo comercial bilateral con Washington. Por su parte, el premier británico Keir Starmer se mostró confiado en que los aranceles que pesan sobre las exportaciones de acero británico a Estados Unidos se reducirán a cero en un “par de semanas”.

Estados Unidos: un mercado clave para el aluminio argentino

Con la decisión de Trump, queda por verse la viabilidad del acuerdo alcanzado con Estados Unidos en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Tras las negociaciones que tuvieron durante la primera administración del líder republicano, se había establecido una cuota de exportación anual de aluminio de 180.000 toneladas.

En este sector, la principal afectada es Aluar, productora de aluminio que tiene su mayor planta industrial en Puerto Madryn (Chubut). De acuerdo con información provista por la propia empresa, el 70% de su producción de aluminio primario tiene como destino la exportación, en tanto que el restante 30% abastece el mercado interno.

Aluar destina prácticamente el 55% de sus exportaciones al mercado estadounidense. Sumados, los otros mercados (América Latina, Europa y Asia) adquieren el restante 44%. 

Aluar también verá afectadas sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor mercado internacional.

El acero argentino, otra víctima de Trump

Por su parte, el grupo Techint es un gran jugador en el mercado del acero, sobre todo en el segmento de los tubos sin costura. En particular, su subsidiaria Tenaris produce en su planta de Bay City (Texas) el 25% de los tubos sin costura utilizados por la industria petrolera estadounidense. Entre sus principales clientes, se encuentran los gigantes del sector, ExxonMobil, ConocoPhillips y Chevron.

“Compartimos la preocupación por el comercio desleal, pero la respuesta debe ser coordinada; Argentina es un proveedor confiable y complementario para la industria norteamericana”, afirmó la Cámara Argentina del Acero, al conocerse la decisión de Trump.

spot_img

Contenido mas reciente

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.

Contenido Relacionado

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.