La firma de un memorándum entre China, Rusia y Mongolia abre nuevas perspectivas para las exportaciones rusas de gas, en momentos en que el cierre del mercado europeo deja ociosa una amplia red de ductos utilizados antes del inicio de la invasión a Ucrania.
- Te puede interesar: China: todo lo que dejó el desfile militar con presencia de Rusia y Corea del Norte
La construcción del gasoducto “El Poder de Siberia 2” permitirá redireccionar las ventas hacia el mercado chino, pasando por el territorio de Mongolia, país fronterizo de Rusia y China, que también integra la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Energía: los detalles del nuevo gasoducto siberiano
El nuevo ducto, de aproximadamente 2.600 kilómetros de extensión, contará con una capacidad estimada de transporte de 50.000 millones de metros cúbicos anuales y unirá la península de Yamal con el mercado chino. Permitirá transportar el gas producido en los yacimientos Bovanenkovo y Kharasavey, en plena Siberia occidental rusa.
- Te puede interesar: Océano 2024: el ejercicio de Rusia y China que rivaliza con la OTAN
El costo total del proyecto estaría en el orden de los 13.600 millones de dólares, y se estima que Mongolia se beneficiaría con el cobro de una tarifa de peaje por el paso del gas, que ascendería a unos 1000 millones de dólares anuales. Además, por supuesto, del abastecimiento del mercado doméstico de este último país centroasiático.

Transporte de gas: las rutas actuales entre Rusia y China
Los gobiernos de Rusia y China estrechan, de esta manera, su alianza estratégica, donde la energía ocupa un lugar central. A fines de 2019, Putin y Xi Jinping inauguraron el gasoducto “El Poder de Siberia”, de 3.371 kilómetros, con una capacidad de transporte de 44.000 millones de metros cúbicos anuales, producidos en los yacimientos de Chayanda y Kovykta, en Siberia oriental.
En 2027, por su parte, se pondrá en marcha el Gasoducto del Lejano Oriente, que permitirá abastecer al mercado chino con 10.000 millones de metros cúbicos anuales adicionales, producidos en los yacimientos de la isla rusa de Sajalín.

“Con El Poder de Siberia y la ruta del Lejano Oriente alcanzando plena capacidad, Rusia se convertirá en el mayor proveedor de gas de China”, destacó el CEO de la estatal rusa Gazprom, Alexei Miller.
Su contraparte, la China National Petroleum Corporation (CNPC), también participa como socia de Gazprom en dos proyectos de producción de gas natural licuado: Yamal LNG y Arctic LNG 2.