La extensiรณn de vida de la Central Nuclear Embalse, con la activa participaciรณn del sistema cientรญfico-tecnolรณgico, permitirรก a nuestro paรญs mantener una matriz energรฉtica diversificada y dar continuidad a una polรญtica de Estado cuyos prรณximos pasos serรกn la construcciรณn de la cuarta y quinta central y el prototipo de reactor Carem.
Luego de mรกs de tres dรฉcadas de operaciรณn con niveles de desempeรฑo รณptimos, la Central Nuclear Embalse (CNE) saliรณ de servicio el 31 de diciembre de 2015 para una parada de reacondicionamiento que permitirรก extender su vida รบtil por otros 30 aรฑos, ademรกs de adecuar sus instalaciones a los nuevos requerimientos regulatorios e incrementar su potencia elรฉctrica en 35 megavatios โpasando de 648 a 683 megavatiosโ, lo que se conseguirรก a partir de una mejora en la eficiencia del ciclo tรฉrmico, un aumento de la potencia de la potencia tรฉrmica y la instalaciรณn de un quinto precalentador. โLa repotenciaciรณn es una oportunidad que se tiene al hacer un upgrade de la planta, con el objetivo principal de generar mรกs energรญa para el sistema interconectado nacional y, complementariamente, contribuirรก a conseguir una amortizaciรณn en menos tiempo de los gastos que esto implicaโ, explicรณ el ingeniero Claudio Tubello, subgerente de obra del proyecto de extensiรณn de vida (PEV), quien acompaรฑรณ al equipo de DEF durante la recorrida por las instalaciones.
En rigor, esta es la รบltima fase de un largo proceso que se iniciรณ en 2005 con las primeras evaluaciones del estado de los componentes y sistemas de seguridad. A fines de 2009, el Congreso sancionรณ la Ley 26.566 โconocida como โLey Nuclearโโ que, entre otros puntos, declarรณ de โinterรฉs nacionalโ todos los actos necesarios para la extensiรณn de vida de la Central Nuclear Embalse (CNE). Posteriormente se procediรณ a la realizaciรณn de los estudios de ingenierรญa bรกsica y de detalle, asรญ como la fabricaciรณn de nuevos componentes y la firma de los contratos de ejecuciรณn de las distintas obras. Este es el tercer reactor de la lรญnea CANDU6โde tecnologรญa canadiense, que utiliza uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigeranteโen ser sometido a lo que se conoce tรฉcnicamente como retubing y refurbishment, luego de los casos de la central surcoreana Wolsong I y de la canadiense de Point Lepreau.
ENERGรA… Y ALGO MรS
Durante su primer ciclo de vida (1984-2015), la central nuclear ubicada en el valle de Calamuchita logrรณ alcanzar las 225.000 horas efectivas a plena potencia, gracias a la extensiรณn en 2012 de la licencia de operaciรณn emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), fundamentada en los cรกlculos, estudios e inspecciones realizados conjuntamente con el diseรฑador AECL (Atomic Energy of Canada Ltd.), cuyas actividades vinculadas con la lรญnea de reactores CANDU han sido continuadas a partir de 2011 por la compaรฑรญa privada SNC-Lavalin a travรฉs de su subsidiaria CANDU Energy. Originalmente se preveรญa por diseรฑo 210.240 horas. Cabe acotar que el factor de disponibilidad durante su primer ciclo de operaciรณn fue superior al 85%.
Ademรกs de la generaciรณn de energรญa elรฉctrica, un subproducto fundamental que se obtiene del reactor de Embalse es el cobalto 60, un radioisรณtopo que es utilizado en el diagnรณstico y tratamiento del cรกncer โradioterapiaโ, asรญ como en la irradiaciรณn de alimentos, la esterilizaciรณn de productos quirรบrgicos y el tratamiento de residuos hospitalarios, entre otras aplicaciones. Dioxitek, la compaรฑรญa estatal encargada de la comercializaciรณn de las fuentes selladas de cobalto 60, exporta aproximadamente el 90% de su producciรณn, siendo la primera en su rubro en Latinoamรฉrica y en el hemisferio sur y la tercera a nivel mundial.
UN TRABAJO DE RELOJERรA
Actualmente mรกs de 3000 personas cumplen tareas en calidad de contratados en el programa de extensiรณn de vida (PEV), cuya direcciรณn y el gerenciamiento estรกn a cargo de Nucleoelรฉctrica Argentina S.A. (NA-SA), empresa estatal propietaria y operadora de las centrales nucleares. A este contingente se suman los 700 trabajadores de la planta permanente, ademรกs de 15 asesores tรฉcnicos de CANDU Energy. Una verdadera marea humana desfila diariamente por el predio ubicado a 665 metros sobre el nivel del mar, en la costa sur del embalse Rรญo Tercero, 110 kilรณmetros al sudoeste de la ciudad de Cรณrdoba.
โEs un trabajo de relojerรญaโ, graficรณ el ingeniero Tubello.โEs mรกs complicado que una obra nueva, ya que hay que realizarlo con varios sistemas en operaciรณnโ, argumentรณ, al tiempo que precisรณ que โse trabaja con mรกquinas que estรกn especialmente preparadas para la extracciรณn de material radiactivo del reactorโ. โEl desafรญo โaรฑadiรณโ es concluir el programa en menos tiempo que Wolsongโ, cuya parada de reacondicionamiento llevรณ 27 meses. โPor cronograma โdetallรณโ nosotros tenemos 24 meses para finalizar el retubado del reactor y se requerirรกn entre dos y tres meses mรกs para la puesta en marcha de la central al 100%โ.
EL FACTOR HUMANO
Los trabajadores estรกn muy bien entrenados, ya que fueron capacitados durante dos aรฑos en mock-ups que reproducรญan a escala las condiciones en las cuales hoy estรกn llevando adelante sus tareas, algunas de las cuales deben ser realizadas desde el centro de operaciones remotas โconocido por su sigla en inglรฉs R.O.C.โ y otras in situ dentro del recinto. DEF tambiรฉn tuvo la oportunidad de conocer el modernรญsimo simulador de la empresa canadiense L3 MAPPS, inaugurado en 2013, que permite a los operadores de la CNE entrenarse en un ambiente que replica exactamente el de la sala de control.
โLa experiencia acumulada del programa de extensiรณn de vida de Embalse nos va a permitir, ademรกs, contar con un equipo conformado por personas experimentadas y muchos jรณvenes que se formaron aquรญ y han adquirido experiencia que se va a poder volcar a la construcciรณn de la cuarta central que serรก de una tecnologรญa similar a la Embalseโ, afirmรณ, por su parte, Carlos Terrado, vicepresidente de NA-SA. En concreto, el presidente de la empresa, Rubรฉn Omar Semmoloni, destacรณ โla incorporaciรณn de un grupo de aproximadamente 200 tรฉcnicos y profesionales que, luego de finalizar la ejecuciรณn del programa de extensiรณn de vida, han de incorporarse al nuevo plantel de operaciรณn del segundo ciclo de vida de la CNE y, en otros casos, formarรกn parte de los nuevos proyectos que NA-SA deberรก gestionar y que estรกn incluidos en el plan nuclear argentinoโ.
INDUSTRIA NACIONAL
La activa participaciรณn de proveedores locales habรญa sido una de las metas que se propuso NA-SA al encarar las obras de reacondicionamiento en Embalse. El balance, al dรญa de hoy, ha sido mรกs que positivo. โEn este proceso han sido calificadas industrias nacionales que estรกn en capacidad de producir componentes de calidad nuclear, una certificaciรณn muy costosa y exigente que podrรก derivar en capacidades importantes para exportar y ser competitivos a nivel mundialโ, manifestรณ Terrado. Al respecto, ademรกs de la participaciรณn de la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica (CNEA) y sus empresas vinculadas CONUAR y FAE, han tenido una destacada participaciรณn IMPSA (Industrias Metalรบrgicas Pescarmona) en la fabricaciรณn de componentes de los nuevos generadores de vapor e INVAP en lo que respecta a las mejoras en la seguridad de las instalaciones.
Un hito fundamental en este proceso ha sido el recambio de los cuatro generadores de vapor, lo que requiriรณ la fabricaciรณn de cuatro nuevos cartuchos de reemplazo. Esa compleja tarea fue desarrollada localmente por IMPSA en su planta industrial de Godoy Cruz (Mendoza), bajo la licencia de fabricaciรณn de Babcock & Wilcox (B&W) y siguiendo las especificaciones tรฉcnicas de CANDU Energy. Las nuevas piezas, de aproximadamente 130 toneladas y 13 metros de largo cada una, fueron transportadas hacia Cรณrdoba en agosto del aรฑo pasado mediante camiones especialmente acondicionados. Una complejidad adicional es que el reemplazo de los viejos cartuchos se estรก ejecutarรก en paralelo al recambio de de los componentes crรญticos del reactor.
En lo que respecta al reactor, estรกn siendo reemplazados los 760 conductos de alimentaciรณn (feeders), sus soportes y extremos de cierre (end-fitting), asรญ como los 380 tubos de presiรณn, los 380 tubos de la calandria, los tapones de blindaje y de cierre. La fabricaciรณn de estos nuevos componentes, bajo la supervisiรณn y certificaciรณn de CANDU Energy, estuvo a cargo de CONUAR, en tanto que la laminaciรณn en frรญo de los tubos de presiรณn tuvo lugar en el Departamento de Tecnologรญa de Aleaciones de Circonio de la CNEA. Los tubos de presiรณn โcanales donde se inserta el combustible nuclearโ son el componente mรกs exigido del reactor, ya que operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados. Un dato alentador es la acreditaciรณn de CONUAR-FAE por parte de la Asociaciรณn Americana de Ingenieros Mecรกnicos (ASME) para el diseรฑo, construcciรณn, inspecciรณn y pruebas de recipientes de presiรณn, que convierte a nuestro paรญs en un proveedor alternativo de materiales para este tipo de centrales nucleares en todo el mundo.
MEJORAS EN LA SEGURIDAD
En cuanto a la seguridad de las instalaciones de la central, las nuevas regulaciones y medidas adoptadas a nivel internacional fueron contempladas en el estudio original de extensiรณn de vida de la planta, tales como la ampliaciรณn de las sondas de mediciรณn y del margen de cobertura de los sistemas de disparo del reactor en las dos instancias de parada (sistemas de parada 1 y 2), cuya ingenierรญa fue provista por CANDU Energy. Con posterioridad al accidente de Fukushima se adicionaron barreras complementarias, especialmente ante la eventualidad de un corte de suministro elรฉctrico. Tal como graficรณ el ingeniero Tubello, son como โcapas de una cebollaโ que tienen el objetivo de evitar que se interrumpa la alimentaciรณn elรฉctrica en caso de una parada del reactor, de manera tal que se lo pueda seguir refrigerando luego de haber sido llevado a โpotencia ceroโ; por eso, se incorporarรก tambiรฉn un tercer sistema de generadores diesel mรณviles.
โOtra de las lecciones de Fukushima tiene que ver con la refrigeraciรณn de los elementos combustibles en las piletas de decaimientoโ, aรฑadiรณ el ingeniero Juan Cantarelli, gerente de planta operativo de la Central Nuclear Embalse. โSe incorporaron mejoras en la confiabilidad de la refrigeraciรณn de las piletas que hacen a la robustez del sistema: sistemas de mediciรณn independientes de temperatura y una reposiciรณn de inventario autรณnomaโ.
Una vez concluidas las obras, de no mediar inconvenientes, la central deberรญa entrar nuevamente en funcionamiento y entregando energรญa al sistema interconectado nacional durante el primer cuatrimestre de 2018.