InicioDefensaUNDEF celebró la soberanía, ciencia y compromiso nacional a 121 años de...

UNDEF celebró la soberanía, ciencia y compromiso nacional a 121 años de presencia argentina en la Antártida

La Universidad de la Defensa Nacional realizó un acto en homenaje a los 121 años de presencia permanente de la República Argentina en el Antártida.

Fotos: Fernando Calzada

Durante la conmemoración de los 121 años de presencia ininterrumpida de Argentina en la Antártida, la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) puso de manifiesto el compromiso con la soberanía y la investigación en el continente blanco tanto de parte de las Fuerzas Armadas como de la comunidad científica.

El evento fue presidido por la banda militar del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” («Tambor de Tacuarí») y contó con la participación de la bandera de Ceremonia del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), organismo encargado de las operaciones argentinas en la región.

El Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF, Dr. Daniel Esteban, fue el encargado de inaugurar el evento y durante su alocución destacó que la presencia de nuestro país en la Antártida se fue “consolidando a lo largo de la historia argentina como una política de Estado”.

Antártida Argentina: 121 años de presencia

Durante la ceremonia, se presentó material editorial de la UNDEF sobre la Antártida y los recursos disponibles en bibliotecas y el repositorio digital. Además, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) expuso sobre su labor cartográfica y de estudios glaciarios en la Antártida, mientras que el Servicio de Hidrografía Naval reafirmó su compromiso con la seguridad náutica y la política antártica nacional mediante la confección de cartas de navegación y relevamientos topográficos.

El Capitán de Navío (R) Eugenio Facchin repasó los hitos históricos de la exploración argentina en la Antártida, desde la Expedición Austral Argentina de 1881-1883 hasta las expediciones que consolidaron la presencia nacional.

A su vez, el coronel (R) Adolfo Humarán resaltó la importante presencia argentina a través de sus siete bases permanentes, seis temporarias y más de 50 refugios, que la convierte en un actor clave en el Tratado Antártico. Por otra parte, sin embargo, advirtió sobre la necesidad de recuperar capacidades estratégicas y fortalecer la presencia argentina en la región, a la vez que destacó el proyecto de reactivación de la Base Petrel.

Después de la entrega de reconocimientos al CN (R) Eugenio Facchin y al CR (R) Adolfo Humarán por su destacada trayectoria antártica y su aporte a la soberanía nacional, el doctor Julio C. Spota, rector de la UNDEF, cerró el acto, reafirmando el compromiso de la universidad con la defensa de los intereses argentinos en la Antártida.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.