InicioDefensaUna por una, las observaciones del Ejército Argentino a los Stryker tras...

Una por una, las observaciones del Ejército Argentino a los Stryker tras una inspección en Estados Unidos

Días antes del anuncio de la compra de los blindados Stryker para el Ejército Argentino, efectivos de la Fuerza visitaron el Centro Regional de Preparación Logística del Ejército de Estados Unidos y pudieron ser parte de las pruebas a los vehículos. ¿Qué detectaron?

Junto al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el ministro Luis Petri firmó la carta de aceptación de oferta para la adquisición de vehículos blindados 8×8 Stryker para el Ejército Argentino, una compra que la Fuerza del teniente general Carlos Alberto Presti espera desde hace dos décadas y que, recién este año, pudo concretarse. 

Pocos saben que días antes de la firma de este documento, una delegación del Ejército viajó a la ciudad de Tanuca, en Washington, para visitar el Centro Regional de Preparación Logística del Ejército de Estados Unidos. ¿El objetivo?, poner a prueba al lote de ocho vehículos blindados de combate sobre ruedas Stryker 8×8.

El dato: la oferta de los Stryker se realizará, a través del programa Foreign Military Sales, en tres etapas. En principio, llegarían las primeras ocho unidades hacia fin de año (diciembre de 2025 o comienzos de 2026). Posteriormente, se sumarán dos lotes más. 

Durante la inspección a los Stryker en Estados Unidos, los efectivos militares argentinos pudieron ver el modo en el que operan durante un ejercicio (Foto: Ejército Argentino).

Stryker: ¿cómo es el moderno vehículo blindado que Argentina le compró a Estados Unidos?

El Stryker es un vehículo blindado de combate a ruedas empleado para el transporte de personal en un escenario de adiestramiento o conflicto militar en el que es necesario el rápido movimiento, de un punto al otro, de un grupo de tiradores de infantería. Asimismo, puede adaptarse a otras múltiples funciones en estos contextos, como apoyo de fuego, reconocimiento y evacuación médica. 

Puntualmente, este 8×8 es ampliamente utilizado por los efectivos del Ejército de Estados Unidos. De hecho, fue desarrollado como parte del concepto de Brigadas de Combate Stryker (Stryker Brigade Combat Teams), unidades diseñadas para responder rápidamente. son más ligeras que las blindadas tradicionales y más protegidas y móviles que la infantería ligera.

El blindado, fabricado por General Dynamics Land Systems, que se sumará a la flota del Ejército Argentino, también tiene tecnología antitanque y poder de fuego. Fue diseñado, justamente, para proporcionar rápida movilidad, moderada protección y versatilidad táctica. 

¿Por qué 8×8?, de acuerdo con el Ejército Argentino, la tracción integral en ocho ruedas le brinda movilidad en diversos terrenos. A ello se le suma un blindaje modular que lo protege contra armas ligeras y explosiones: de hecho, puede resistir impactos de munición de hasta 14,5 mm.

“Es ideal para operaciones rápidas y despliegues estratégicos”, detallaron desde la Fuerza, al tiempo que agregaron que el vehículo puede alcanzar una velocidad de 100 km/h, tiene una autonomía superior a 500 km, posee una estación de armas remota que permite operar ametralladoras y lanzagranadas.

¿Qué pruebas se le hace a un blindado antes de ser comprado?

Previamente a avanzar en la compra de los blindados, el Ejército Argentino se trasladó a Estados Unidos para inspeccionar el lote de Strykers. Una vez allí, los militares argentinos presenciaron una serie de comprobaciones con el vehículo detenido y en movimiento. 

El Stryker fue desarrollado en Estados Unidos como parte del concepto de Brigadas de Combate Stryker, unidades más ligeras que las blindadas tradicionales y más protegidas y móviles que la infantería ligera (Foto: Ejército Argentino).

Asimismo, recorrieron las instalaciones donde se realiza el mantenimiento de cada uno de estos blindados, una instancia fundamental ya que permitió la revisión de los documentos y registros de cada unidad. ¿Por qué es importante ese chequeo?, básicamente porque permite dar cuenta de la trazabilidad del mantenimiento, la sustitución de piezas y el registro de eventos que, eventualmente, pudieran afectar el funcionamiento operativo del 8×8.  

Una por una, las observaciones del Ejército Argentino

También, desde Estados Unidos, la delegación de militares del Ejército Argentino pudo verificar el rendimiento del motor y el funcionamiento de los visores térmicos, de la torre, la iluminación y la ventilación

Luego, con el vehículo en movimiento, se evaluó el sistema de rodamiento -como suspensión, dirección y frenos- y las comunicaciones. “Con resultados sobresalientes en todos los sistemas”, especificaron.

Luego, como complemento a la inspección técnica, los efectivos argentinos observaron un ejercicio práctico de una brigada Stryker, en condiciones realistas de combate, en el Centro de Instrucción de Yakima. Esta instancia permitió apreciar la movilidad, la potencia de fuego y la capacidad táctica de despliegue de los Stryker. 

Un detalle clave: tras el ejercicio, los militares argentinos y estadounidenses pudieron intercambiar información e impresiones sobre los aspectos tácticos y técnicos del blindado. 

El detrás de escena de la compra de los Stryker

Para el Ejército Argentino, la de los Stryker 8×8, es una adquisición que es parte de un plan de transformación del componente terrestre militar y permitirá avanzar en la modernización de la Fuerza. 

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que la compra se hace a través del Foreign Military Sales (FMS), el programa de ventas militares de Estados Unidos a países del extranjero, una forma de asistencia militar -que es autorizada por la ley de ese país- que es, a su vez, una herramienta fundamental para la política exterior. 

Para muchos Estados es una oportunidad para mantener equipadas, con capacidades modernas, a sus Fuerzas Armadas. 

En Argentina, el FMS funciona desde 1968, tras un acuerdo con Estados Unidos. De acuerdo con la normativa de ese país, los EE.UU. pueden vender artículos y servicios de defensa a  países extranjeros y organizaciones internacionales cuando el Poder Ejecutivo considere que contribuye a los propios intereses y a la promoción de la paz mundial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.