InicioDefensaUna bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes...

Una bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea

Tres proyectos clave de la Fuerza Aérea revolucionaron el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Regimiento de “Patricios”. ¿Cuáles son los detalles de las iniciativas militares que buscan ganar lugar?

A comienzos del mes de octubre, una noticia llegó a la portada de varios sitios, aunque, no tuvo el impacto que realmente representó: la Fuerza Aérea Argentina lanzó el cohete Sonda Met I-SO “Escorpio”. La relevancia del hecho pasó desapercibida, pero fue, sin duda, un momento bisagra para la soberanía aeroespacial. 

Y, de hecho, cuando se realizó el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, aquel desarrollo dijo presente en el stand en el que la Fuerza Aérea Argentina desplegó sus últimos avances en materia de iniciativas tecnológicas. En particular, tres de ellas llamaron la atención del público del evento.  A continuación, las claves para entender los proyectos más importantes de una Fuerza que, además, se prepara para recibir a los F-16. 

En el Congreso, organizado por el Ministerio de Defensa y la UNDEF, la Fuerza Aérea desplegó sus desarrollos más importantes (Foto: Fernando Calzada)

Dardo 2, la bomba inteligente de la Fuerza Aérea Argentina

En el predio histórico del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” la Fuerza Aérea llevó uno de sus desarrollos más importantes: el Dardo 2, un prototipo de ingeniería de una bomba inteligente. 

“Tiene la capacidad de navegar hasta llegar al objetivo y destruirlo. La ventaja es que se puede lanzar desde una distancia segura sin la necesidad de exponerse al adversario”, contaron. 

Cabe destacar que el proyecto, que se fabrica en lo que se conoce como el Centro de Investigación Aplicada,  hoy es un prototipo con varios años de desarrollo: “Se actualizó la electrónica y se adecuó a las necesidades contemporáneas. Además, se evalúan todos los parámetros de navegación, aerodinámica, control y seguimiento”.

El cohete y la bomba inteligente, dos de los grandes proyectos exhibidos por la Fuerza Aérea en el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación (Foto: Fernando Calzada)

En ese sentido, desde la Fuerza Aérea explicaron que, una vez lanzada, la bomba tiene la capacidad de desplegar alas y navegar como lo hace un dron

¿Cómo es el cohete  “Escorpio”?

Además, la Fuerza Aérea también expuso a su cohete Sonda Met I-SO “Escorpio”, lanzado a comienzos de este año. Aquel evento no solo fue un hito por haber reincorporado una capacidad para la Institución, sino que además es recordado porque, en aquella oportunidad, la Fuerza Aérea logró recuperar una carga en el mar. 

“Eso es un hito total,  el otro país de América Latina que logró algo similar fue Brasil. Además, otro logro fue haber podido transmitir el conocimiento que tenía el personal, próximo a jubilarse, a las nuevas generaciones. Esto, para nosotros, es un orgullo”, aclararon sobre la iniciativa que, en el presente, está resguardada como “secreto militar”.

Poder de fuego: el pod “Tordo” 

¿De qué se trata el pod “Tordo”? “Es una ametralladora calibre 7,6 que es fabricada íntegramente en el país, en Río Cuarto, junto con la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina”, responden desde “Patricios”. Cabe aclarar que, en líneas generales, un pod es una especie de contenedor que se monta en la parte exterior de una aeronave para llevar ametralladoras. 

El stand de la Fuerza Aérea también estuvo atravesados por el F-16, el nuevo avión que, a partir de diciembre, comenzará a operar en la institución (Foto: Fernando Calzada)

El desarrollo de la Fuerza Aérea es de suma importancia, pues se trata de un armamento que puede ser trasladado en las aeronaves de la institución, como los aviones Pampa o Tucano. 

Otro aspecto clave para entender este desarrollo: es de bajo calibre, por lo que puede ser ideal para una acción disuasiva. 

El recurso humano es lo más importante que tenemos. Para nosotros, es un orgullo trabajar para la Fuerza Aérea Argentina, institución que logró varios hitos. Pocos saben, por ejemplo, que fuimos el cuarto país en el mundo en lanzar un ser vivo al espacio y traerlo de regreso. Es decir, mientras el hombre pisaba la luna, nosotros también teníamos desarrollos propios”, concluyeron durante el diálogo con DEF

spot_img

Contenido mas reciente

Hito en la Fuerza Aérea: así fue el lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO “CRUX”

Es el segundo despegue del año. Se realizó en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA). Qué significa para el programa espacial argentino.

New Glenn de Jeff Bezos: las claves de la misión de Blue Origin rumbo a Marte

En colaboración con la NASA, la nave realizó una misión no tripulada para llevar satélites hacia el planeta rojo. Los detalles de la prueba.

Acuerdo Estados Unidos – Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.

Contenido Relacionado

Hito en la Fuerza Aérea: así fue el lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO “CRUX”

Es el segundo despegue del año. Se realizó en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA). Qué significa para el programa espacial argentino.

New Glenn de Jeff Bezos: las claves de la misión de Blue Origin rumbo a Marte

En colaboración con la NASA, la nave realizó una misión no tripulada para llevar satélites hacia el planeta rojo. Los detalles de la prueba.

Acuerdo Estados Unidos – Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.