InicioDefensa“Un Ejército más operativo”: ¿qué dijo a DEF el teniente general Presti...

“Un Ejército más operativo”: ¿qué dijo a DEF el teniente general Presti desde el ejercicio “Libertador”?

El jefe del Ejército Argentino recorrió el mega despliegue militar en Chaco. Desde el escenario de batalla, se refirió a los efectivos de la institución. “Verlos en el terreno y compartir con ellos es un aliciente para saber que estamos en el rumbo correcto”, confesó.

En estos momentos, el Ejército Argentino se encuentra en la provincia de Chaco, con casi 3.000 hombres y mujeres, 300 vehículos, entre helicópteros, blindados y modernos camiones, y todo tipo de tecnología de empleo militar. ¿El motivo?, la concreción del ejercicio “Libertador”, una actividad operacional que busca marcar un hito en la Fuerza. 

Cabe destacar que, para llegar a Chaco, los efectivos debieron recorrer miles de kilómetros. No solo lo hicieron por modo aéreo y terrestre, también apostaron al empleo del ferrocarril, un medio de transporte estratégico para el ámbito militar. Para tener una dimensión del desafío: utilizaron 45 vagones del Belgrano Cargas para trasladar 80 vehículos y una variedad de materiales. 

El teniente general Carlos Alberto Presti junto al ministro Luis Petri y otras máximas autoridades del Ejército Argentino (Foto: Fernando Calzada)

Este miércoles, además, se realizaron movimientos clave a la hora de comprobar las capacidades de la Fuerza para defender el territorio argentino. Allí, entre el rugir de los helicópteros UH-1H, lanzamientos de paracaidistas y la arremetida final de las tropas especiales en un simulado escenario de recuperación de un aeropuerto, el teniente general Carlos Alberto Presti, dialogó por primera vez con DEF. ¿Qué dijo el jefe del Ejército sobre esta maniobra sin precedentes?

Así vive el Ejército Argentino el despliegue de su fuerza operativa

-¿Qué es el ejercicio “Libertador”?

-Este ejercicio fue planificado por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército  y concreta la actividad de adiestramiento más importante para el año 2025 con la idea de desplegar nuestros medios en el terreno para poder evaluar nuestras capacidades y sacar experiencias.

El teniente general Presti junto al ministro de Defensa durante la presentación de las actividades en el aeropuerto de Sáenz Peña (Foto: Fernando Calzada)

-¿Cómo vive usted, la magnitud, el compromiso de la gente y el trabajo que se está realizando en este momento en Chaco y Formosa? 

-Lo vivo plenamente, muy entusiasmado con el despliegue de la fuerza operativa. Nuestros generales acompañan a todas las organizaciones, desde las del nivel de Gran Unidad al de Subunidad. Los más antiguos están presentes junto a los más jóvenes para guiarlos y transmitirles sus experiencias en pos de poder desarrollar y crear una cadena de conocimiento que sea permanente. 

Eso también nos permite nutrirnos del espíritu de los efectivos más jóvenes para poder llevar esta gran empresa -que es el Ejército Argentino- hacia adelante. 

En el pasado, el jefe del Ejército lideró la IVta Brigada Aerotransportada e integró las tropas especiales de la Fuerza (Foto: Fernando Calzada)

“Vocación de servicio, amor a la patria y pasión por la libertad”, los pilares del Ejército 

-Como soldado y efectivo de esta Fuerza que, seguramente, vivió despliegues similares, ¿qué emociones le genera el “Libertador”?

-Lo vivo con mucha cercanía. Vengo de la fuerza operativa, también del ambiente de institutos militares y, antes de ser jefe del Ejército, fui comandante de la IVta Brigada Aerotransportada. Así que, además de ver a los efectivos más jóvenes de la Fuerza, también puedo volver a ver a mi personal. Aunque, ahora, mi gente es todo el Ejército. 

Puntualmente, en este ejercicio puedo compartir con los paracaidistas y también con las tropas de asalto aéreo, de quienes fuí jefe. Incluso, estuve con las tropas de fuerzas especiales. Justamente, esas aptitudes de la Fuerza fueron parte de mi juventud. 

Verlos en el terreno y compartir con ellos es un aliciente para saber que estamos en el rumbo correcto, que vienen tiempos mejores y que, obviamente, el Ejército siempre busca perfeccionarse y tender a ser mejor. 

En palabras del teniente general Presti, con el “Libertador” el Ejército busca poner a prueba sus capacidades de adiestramiento (Foto: Fernando Calzada)

-¿De qué está hecho el efectivo que integra el Ejército Argentino? 

-Los hombres y mujeres que ingresan al Ejército Argentino tienen vocación de servicio, amor a la patria y pasión por la libertad. Esos son los tres pilares que mantienen esta Fuerza inalterable en el tiempo. 

Una vez que ingresan, el mérito se lo gana cada uno: hasta donde llega en su desarrollo profesional -como oficial, suboficial o soldado- lo regula uno mismo. 

Presti saluda a los tanquistas del Ejército, piezas fundamentales en las actividades planificadas.

Es una organización muy noble, integrada por hombres y mujeres de todo el país. Quizá, somos la más federal de todas las Fuerzas Armadas. 

Todo el esfuerzo que hace el Ejército, optimizando los recursos que posee, apuntan a mejorar nuestro adiestramiento y a crear las condiciones a los más jóvenes para que puedan desarrollarse profesionalmente. Como siempre le transmito a todo el personal, el objetivo es entregarles un Ejército más operativo y mejor para el futuro.  

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Contenido Relacionado

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.