InicioDefensaUn avión Hércules, una planta potabilizadora y una misión: llevar agua potable...

Un avión Hércules, una planta potabilizadora y una misión: llevar agua potable a Bahía Blanca

Desde la Brigada Aérea I, de El Palomar, un Hércules C-130 despegó con material del Ejército Argentino hacia Bahía Blanca. Arriba de la aeronave, equipamiento y personal especializado para colaborar con los damnificados por las inundaciones. 

Cuando dejó de llover, en Bahía Blanca, la desolación fue total por las inundaciones. Muchos ciudadanos no solo lo habían perdido todo, sino que no pudieron contar con servicios básicos para enfrentar la reconstrucción de sus hogares. 

En ese contexto, se creó un Comando Conjunto de Zona de Emergencias, liderado por el titular de la IIIra División de Ejército, el general Jorge Luis Díaz. ¿La razón? Coordinar todas las ayudas necesarias para los bahienses.

Ese viernes 7 de marzo, cuando el reloj todavía no había marcado las 6 de la mañana, el Ejército Argentino desplegó los primeros apoyos. Desde entonces (y hasta hoy) la presencia fue constante.

Pocos días después del desastre, el Ejército Argentino trasladó personal y plantas potabilizadoras a Bahía Blanca (Foto: Fernando Calzada)

A esta Fuerza se sumaron la Armada y la Fuerza Aérea. Mientras que la primera desplegó a sus vehículos anfibios para colaborar con los rescates y puso a disposición camiones y efectivos para distribuir donaciones; la segunda despegó dos aeronaves Hércules C-130 con ayuda para Bahía Blanca. En uno de esos vuelos, un equipo militar fundamental en tiempos de crisis: las plantas potabilizadoras del Ejército. 

Agua potable para Bahía Blanca

En Bahía Blanca, el teniente primero Nahuel Agustín Rivero, de la Compañía de Ingenieros de Agua 601, contó a DEF que el domingo 9 de marzo recibieron la orden para ser desplegados en ayuda de los damnificados por la inundación. 

Los equipos que trabajan en Bahía Blanca pertenecen a la Compañía de Ingenieros de Agua 601, ubicada en Campo de Mayo (Foto: Fernando Calzada)

Fue entonces que, en poco tiempo, debieron alistar al personal y a los equipos: “Nos teníamos que transportar en el Hércules C-130. De todas maneras, ya habíamos hecho un movimiento similar cuando debimos dar apoyo a la localidad brasileña de Río Grande do Sul (que también sufrió inundaciones en el año 2024). Por ese apoyo anterior sabíamos que, de los equipos que tenemos, debíamos transportarnos con una potabilizadora más chica, que es la que puede caber en el avión”. 

En síntesis, las que trasladaron a Bahía Blanca fueron dos plantas potabilizadoras FOI. El detalle: estos equipos pueden potabilizar 600 litros de agua por hora y trabajan con filtración por ósmosis inversa. 

Rivero contó a DEF que, antes de ser distribuida, revisan que el agua esté en condiciones aptas para el consumo humano (Foto: Fernando Calzada)

Así funcionan las plantas potabilizadoras del Ejército Argentino

En palabras de Rivero, las potabilizadoras que trasladaron a Bahía Blanca pueden tomar agua cruda desde cualquier tipo de fuente. En el caso del apoyo que brindan en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo hacen desde un pozo de agua facilitado por Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA). 

“Podemos tomar el agua cruda de cualquier lugar, río o laguna. Entonces, desde un piletón, le hacemos un pretratamiento con diferentes químicos. Luego, el agua ingresa a la planta y atraviesa diferentes tipos de filtros”, detalló el oficial del Arma de Ingenieros del Ejército. A su vez, el oficial contó que, una vez finalizada esa etapa, se realiza el proceso de ósmosis inversa. 

“Por último, una lámpara UV termina de eliminar cualquier tipo de bacteria. La salida de la planta posee un dosificador y, en caso de que sea necesario, se la vuelve a clorar. El último paso consiste en el ensachetado”, agregó, al tiempo que contó que, antes de ser distribuida, se corrobora que el agua esté apta para el consumo humano. 

Los equipos del Ejército Argentino pueden ensachetar el agua para, luego, poder ser repartida a quienes la necesitan (Foto: Fernando Calzada)

“Tras más de 10 días en el lugar del desastre, la moral sigue muy alta”

Rivero ya lleva más de 10 días en Bahía Blanca. Saben que, en un primer momento, la misión fue fundamental para los damnificados. 

De todas maneras, y a medida que se restablecieron los servicios básicos en la ciudad, la ayuda de la Compañía de Ingenieros de Agua 601 se enfocó en las tropas desplegadas en los distintos sectores de Bahía Blanca. 

Los equipos fueron instalados en ABSA, desde allí toman el agua cruda que, luego, es potabilizada (Foto:Fernando Calzada)

“Llevamos agua, por ejemplo, al personal que está armando los puentes o a las distintas compañías de Comunicaciones desplegadas en toda la ciudad”, comentó. 

Asimismo, y al ser consultado sobre las motivaciones del personal a la hora de asistir a la población, Rivero reconoció que están contentos y con ganas de ayudar: “La moral sigue muy alta. A mi gente le digo que está haciendo un buen trabajo y que los ciudadanos lo notan. De hecho, muchos, como la policía que se encuentra apostada como nosotros, se acercan a pedirnos agua potable”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.