InicioDefensaUcrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para...

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

La guerra híbrida que conduce la Federación Rusa contra Ucrania no se limita al campo de batalla convencional. Según la información oficial de las autoridades de Kiev, durante 2024 tuvieron lugar, al menos, 175 actos de sabotaje que involucraron a 320 civiles reclutados por el Kremlin.

“La mayoría de esas acciones incluyeron el uso de artefactos incendiarios para provocar incendios, con más de 150 casos documentados”, señala un informe del Departamento Jurídico del Ministerio de Defensa de Ucrania. Agrega que se registraron 16 casos en los que se documentó el uso de artefactos explosivos improvisados, que contenían clavos y tornillos para “maximizar su letalidad”.

Ucrania denuncia a Rusia por el reclutamiento de civiles para una campaña de sabotaje contra instalaciones civiles y militares

Las organizaciones de derechos humanos ucranianas registraron el arresto de más de 400 individuos, acusados de “provocar incendios o plantar explosivos, respondiendo a las órdenes de los servicios de inteligencia rusos”. Al mes de enero de 2025, según datos del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), el número total de arrestos superó los 450.

Cómo recluta Rusia a los civiles y cuáles son sus perfiles

De acuerdo con el portavoz del SSU, el 22 % de los reclutados por los servicios de inteligencia rusos para cometer actos subversivos contra Ucrania son menores de edad. También reclutan personas desempleadas y con diversos tipos de adicciones, como las drogas, el alcohol o el juego. El 7 % registra antecedentes penales por distintos delitos.

Los agentes de inteligencia del Kremlin les proveen de documentos falsos, los ayudan a abrir cuentas bancarias con identidades apócrifas, los proveen de financiamiento y facilitan los cruces transfronterizos para cometer estos actos de terrorismo y desestabilización.

Los agentes secretos rusos contactan a los menores a través de las redes sociales para llevar adelante actos incendiarios

“Las comunicaciones con los servicios rusos se realizan, típicamente, a través de aplicaciones de mensajería móvil, como Telegram. A través de esas plataformas, los reclutadores brindan instrucciones detalladas, aprueban los potenciales blancos y envían el listado de materiales necesarios para confeccionar los artefactos explosivos, además de dirigir la ejecución de los ataques”, añade el informe de las autoridades ucranianas.

Cuáles son los blancos de los ataques subversivos contra Ucrania

“Las operaciones de sabotaje están dirigidas no solamente contra blancos militares, sino que incluyen infraestructura civil crítica en zonas de Ucrania lejanas al frente de batalla”, puntualiza. La mayoría de los ataques tuvieron lugar en la capital, Kiev, o en la región aledaña (52 casos), seguidos por la región de Odesa, a orillas del mar Negro (18 casos) y Dnipropetrovsk (17 casos).

Los ataques incluyen acciones incendiarias contra viviendas, como esta perpetrada en Dnipropetrovsk en 2024.

¿Cuáles son los objetivos de estas acciones? Según las autoridades de Ucrania, “el propósito de los ataques incendiarios contra shoppings y depósitos comerciales es la desestabilización de la seguridad interna y perjudicar la reputación del país frente a sus aliados internacionales”. También se da cuenta de actividades de sabotaje y de incendios provocados en Polonia y Lituania, según han confirmado las autoridades de estos dos países fronterizos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.