InicioDefensaAumento de sueldo para las Fuerzas Armadas: ¿cuánto cobra un militar en...

Aumento de sueldo para las Fuerzas Armadas: ¿cuánto cobra un militar en agosto de 2025?

El gobierno anunció un aumento salarial, escalonado, del 7.5% para los efectivos militares. ¿Qué salaríos percibirán los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas? Todos los números y escalas, discriminados por fuerza y rango.

El gobierno anunció un nuevo aumento salarial para las Fuerzas Armadas: se trata de un incremento cercano al 7,5% que se abonará de manera escalonada y que, además, es acumulativo.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reconoce el aumento desde el mes de junio, por lo tanto, los efectivos de las Fuerzas Armadas sentirán, de manera retroactiva, el incremento en sus salarios actuales.

De acuerdo con la normativa, en los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre los militares estarán percibiendo aumentos mensuales cercanos al 1,3% de forma acumulativa.

El dato: hay que tener en cuenta que los hombres y mujeres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina cobran sus salarios a mes vencido. Es decir, si el aumento corre con el sueldo de junio, el impacto en el bolsillo se debería sentir con el sueldo del mes siguiente.

Los detalles del aumento de sueldo para las Fuerzas Armadas

El aumento salarial para el personal militar de las Fuerzas Armadas. y de los Establecimientos Navales fue publicado en una resolución conjunta entre los ministerios de Economía y Defensa y lleva las firmas de Luis Caputo y Luis Petri.

“Que en virtud de la evaluación escalonaria resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025″, establece y, luego, aclara: “El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa“.

¿Qué pasó con los salarios de las Fuerzas Armadas en julio?

Considerando que el Boletín Oficial publicó los aumentos salariales para las Fuerzas Armadas el primer día del mes de agosto, en julio de 2025 los efectivos no vieron el impacto (que seguramente será abonado de manera retroactiva en los próximos días).

Entonces, el mes pasado, el personal militar recibió, además de su sueldo habitual, el pago del dinero correspondiente al aguinaldo y, en algunas FF. AA., como la Fuerza Aérea Argentina, también cobraron un suplemento -relacionado con el conocimiento de idioma inglés– que impactó de forma positiva en el bolsillo castrense.

Cabe recordar que el aguinaldo corresponde a lo que se conoce como el Sueldo Anual Complementario (SAC) que se abona en dos cuotas: la primera, con el salario del mes de junio y, la segunda, con el de diciembre.

Otro detalle: en mayo de este año ya existió un aumento del 1,3% (que se sumó a otros similares oficializados en marzo y abril). Esa decisión administrativa se presentó como “otra etapa de jerarquización, en mérito al reconocimiento de la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales“.

La mencionada medida fue publicada en la Resolución Conjunta 24/2025, firmada entre el Ministerio de Defensa y la cartera de Economía.

Según el Boletín Oficial, los incrementos buscan reconocer la capacidad, responsabilidad y dedicación de la actividad militar (Foto: archivo DEF)

¿Cuánto cobran las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas?

De acuerdo al último aumento, los tenientes generales, almirantes y brigadieres generales cobrarán un haber mensual en junio de $2.647.231, julio de 2.681.645, agosto de 2.716.506, septiembre de 2.749.104, octubre de 2.779.344 y noviembre de 2.809.917.

Por otro lado, aquellos con los grados de general de división, vicealmirante y brigadier mayor alcanzarán un salario equivalente a $2.360.746 en junio, 2.391.436 en julio, 2.422.525 en agosto, 2.451.595 en septiembre, 2.478.563 en octubre y de 2.505.827 en noviembre.

Mientras que el haber mensual actualizado para general de brigada, contraalmirante y brigadier será de $2.150.875 para junio, $2.178.836 para julio, $2.207.161 para agosto, $2.233.647 para septiembre, $2.258.217 para octubre y $2.283.057 para noviembre.

La jerarquización salarial anunciada será enfrentada con el presupuesto de la Adminitración Pública del Ministerio de Defensa (Foto: Archivo DEF).

Los salarios de los oficiales superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea

Con motivo del incremento de sueldo correspondiente a mayo de 2025, en el sitio del Boletín Oficial también se publicaron los montos que cobrarían los coroneles, capitanes de navío y comodoros entre junio y noviembre: $1.883.977, $1.908.469, $1.933.279, $1.956.478, $1.977.999, y $1.999.757.

En cambio, los salarios de los mayores -tanto de Ejército como de Fuerza Aérea- y los capitanes de corbeta se ubican en $ 1.273.932.

Siguiendo con la línea jerárquica, los tenientes coroneles, capitanes de fragata y vicecomodoros percibirán un haber mensual equivalente a $1.638.026, $1.659.320, $1.680.891, $1.701.062, $1.719.774, $1.738.692 entre junio y noviembre.

Los incrementos salariales se aplicarán en los salarios del personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina (Foto: archivo DEF)

A su vez, los mayores y capitanes de corbeta cobrarán en junio $1.290.493, en julio $1.307.269, en agosto $1.324.263, en septiembre $1.340.154, en octubre $1.354.896 y en noviembre $1.369.800.

Por su parte, los capitanes y tenientes de navío percibirán entre junio y noviembre $1.068.783, $1.082.677, $1.096.752, $1.109.913, $1.122.122, y $1.134.465; los tenientes primeros, tenientes de fragata y primeros tenientes alcanzarán los $950.619, $962.977, $975.496, $987.202, $998.061 y $1.009.040; y los tenientes y tenientes de corbeta $857.015 en junio, $868.156 en julio, $879.442 en agosto, $889.995 en septiembre, $899.785 en octubre y $909.683 en noviembre.

Un detalle: los hombres y mujeres que, tras cursar en los distintos institutos de formación, se convierten en oficiales de las Fuerzas Armadas, comienzan su recorrido profesional con el grado de subteniente, guardiamarina y alférez. Ellos -quienes, en términos castrenses, son los “más modernos” de ese plan de carrera- acceden al menor salario del escalafón: $776.176 en junio, $786.266 en julio, $796.487 en agosto, $806.045 en septiembre, $814.911 en octubre, y $823.875 en noviembre.

Nuevas remuneraciones para los suboficiales, soldados y marineros

De acuerdo a la información publicada, la remuneración de los suboficiales mayores (máxima jerarquía a la que acceden aquellos hombres y mujeres que ingresaron a las Fuerzas Armadas para hacer la carrera de suboficiales) será de $1.323.613 en junio, $1.340.820 en julio, $1.358.251 en agosto, $1.374.550 en septiembre, $1.389.670 en octubre, y $1.404.956 en noviembre.

Los salarios del personal militar dependen de sus jerarquías. Por eso, en el anexo del Boletín Oficial, se difundieron las distintas escalas (Foto: Fernando Calzada)

Los suboficiales principales pasarán a un haber de $1.173.415, $1.188.669, $1.204.122, $1.218.57, $1 1.231.975 y $1.245.527 entre junio y noviembre; los sargentos ayudantes, suboficiales primeros y suboficiales ayudantes cobran un básico de $1.040.248, $1.053.771, $1.067.470, $1.080.280, $1.092.163 y $1.104.177; y los grados de sargento primero, suboficial segundo y suboficial auxiliar, $915.014, $926.909, $938.959, $950.227, $960.679 y $971.246.

La jerarquía de sargento y cabo principal percibirán un sueldo de $821.475 en junio, $832.154 en julio, $842.972 en agosto, $853.088 en septiembre, $862.472 en octubre, y $871.959 en noviembre. Además, el haber del cabo primero se ubicará en $737.225, $746.809, $756.518, $765.596, $774.018, y $782.532, respectivamente.

El suboficial con menor grado, el cabo (o cabo segundo, según la FF. AA. a la que pertenece), cobrará alrededor de 682.345 pesos en junio, 691.215 en julio, 700.201 en agosto, 708.603 en septiembre, 716.398 en octubre y 724.278 en noviembre.

En lo que a soldados se refiere, según el anexo de la Resolución Conjunta 11/2025, los voluntarios y marineros (de primera) tendrán un básico de $621.524, $629.604, $637.789, $645.442 $652.542 y $659.720 respectivamente. En cambio, los de segunda cobrarán 575.163 pesos en junio, 582.640 en julio, 590.214 en agosto, 597.297 en septiembre, 603.867 en octubre, y 610.510 en noviembre.

La tabla de la escala salarial vigente en las FF. AA.

Los sueldos en la Policía de Establecimientos Navales

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera. 

Rumania se suma a Polonia como país afectado por las incursiones rusas

Drones rusos fueron interceptados por dos F-16 en espacio aéreo rumano durante un nuevo ataque de las fuerzas armadas de Vladímir Putin sobre Ucrania. 

Contenido Relacionado

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera. 

Rumania se suma a Polonia como país afectado por las incursiones rusas

Drones rusos fueron interceptados por dos F-16 en espacio aéreo rumano durante un nuevo ataque de las fuerzas armadas de Vladímir Putin sobre Ucrania.