InicioDefensaEjercicio Libertador: cómo se custodian los 80 vehículos militares que se trasladan...

Ejercicio Libertador: cómo se custodian los 80 vehículos militares que se trasladan en tren a Chaco

Mientras la Fuerza trasladaba blindados hacia la provincia de Chaco en el Belgrano Cargas, la guardia militar detectó un intento de vandalismo y probable saqueo. Los detalles de lo ocurrido en la provincia de Santa Fe. 

La semana pasada partieron, desde Retiro, 45 vagones del Belgrano Cargas con destino Chaco. ¿Los motivos? El traslado de aproximadamente 80 vehículos militares, entre blindados y camiones, del Ejército Argentino para participar del “Libertador”, el mega ejercicio que la Fuerza realiza para evaluar su poder de fuego y poner en práctica las capacidades de alistamiento en escenarios de guerra o crisis. 

A medida que la carga avanzaba a lo largo trayecto ferroviario que separa Buenos Aires de Chaco, a la altura de la localidad santafesina de Ángel Gallardo (a 500 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) los centinelas detectaron unos movimientos inusuales: ¿intentaban robar el material?

Entre el material que la Fuerza trasladó a Chaco están los camiones Oshkosh, una adquisición reciente del Ejército (Foto: Fernando Calzada)

¿Qué ocurrió a bordo del tren que trasladaba los materiales del Ejército Argentino?

De acuerdo con la información que maneja el Ejército, cerca de la madrugada del domingo (aproximadamente a las 3.30 horas) la guardia de la Policía Militar de la Fuerza -a bordo del tren- detectó movimientos extraños en un vagón. 

Enseguida, los centinelas se comunicaron al 911 y, según se pudo saber, informaron sobre la presencia de un grupo de personas en el último de los vagones. 

Una vez que el Belgrano Cargas partió hacia Chaco, en la provincia de Santa Fe los centinelas militares detectaron movimientos inusuales (Foto: Fernando Calzada)

Finalmente, tras la llegada de la policía local, militares y fuerzas de seguridad lograron desalentar el accionar delictivo. 

Por su parte, las personas que intentaron vandalizar o afectar los bienes transportados en el tren se dieron a la fuga y no pudieron ser identificadas. 

Traslado de camiones y tanques del Ejército en el Belgrano Cargas

La semana pasada DEF presenció la carga de casi un centenar de vehículos y equipos militares en los vagones del Belgrano, en el predio del ferrocarril, en el barrio porteño de Retiro. 

Allí, los hombres y mujeres del Ejército, en conjunto con los trabajadores del ferrocarril, se pusieron la carga al hombro y marcaron un hito en la historia de la Fuerza: hace años que no se realizaba un traslado de este tipo (por la cantidad y magnitud de los equipos) en tren. Según explicaron, el movimiento no solo es más rentable, sino que, además, pone en valor al ferrocarril como transporte estratégico para el ámbito militar. 

Con los equipos ya en Chaco, la Fuerza pudo iniciar la fase operativa del ejercicio “Libertador” (Foto: Ejército Argentino)

Además, explicaron que, durante el traslado, el personal realizaría distintas paradas técnicas previamente establecidas. “Iremos para brindar seguridad. Donde pare el tren, estaremos”, contó a DEF el mayor Alejandro Villarroel.

Ejercicio “Libertador”: la mayor maniobra del Ejército Argentino

En este momento el Ejército Argentino se encuentra en plena etapa operativa del ejercicio “Libertador”. 

Pese a lo sucedido en la provincia de Santa Fe, ya llegaron a destino los equipos y blindados que la Fuerza comienza a emplear en el marco de esta actividad que, según describieron, es una de las más importantes de los últimos años. Cabe señalar que, desde la década del ´90, el Ejército no se traslada al terreno con la cantidad de efectivos, tropas especiales, vehículos, aeronaves, tecnología y modos de transporte como lo harán en el “Libertador”. 

Los ingenieros de la Fuerza comenzaron la descarga del material de puente que se trasladó -dentro de un camión- a bordo del Belgrano Cargas (Foto: Ejército Argentino)

En ese sentido, el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza y uno de los máximos responsables de la actividad, el general Oscar Zarich, contó a DEF que este movimiento será una manera de entrenar a los efectivos: “Esa es la razón de ser del Ejército y de cualquier Fuerza Armada”. 

El dato: son las cifras las que marcan la relevancia operativa del “Libertador”. Por ejemplo, la actividad -que se realiza a lo largo de 35 días– implica el trabajo simultáneo de cerca de 3.000 hombres y mujeres del Ejército, la preparación de casi 50.000 raciones, aproximadamente 300 vehículos en movimiento, y el empleo de 480 mil litros de combustible. Además, se espera la participación de dos Hércules C-130 y de tres aviones de combate IA-63 “Pampa” de la Fuerza Aérea Argentina (como apoyo de fuego) y la instalación de un puesto de comando multidominio.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?