El Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), que hoy lidera el almirante Alvin Holsey, surgió en 1963, en plena disputa por la influencia de este país en zonas clave como América Latina. En ese contexto, Estados Unidos creó el organismo con el objetivo de limitar la presencia comunista, coordinar el accionar militar con los gobiernos regionales y defender el Canal de Panamá.
- Te puede interesar: Comando Sur de EE. UU., militares y funcionarios de Defensa de Argentina: los motivos de un encuentro clave
En Argentina, particularmente, el Comando Sur es considerado un socio estratégico para la cooperación militar y para garantizar la seguridad regional. A lo largo de los años, la colaboración se centró en ofrecer entrenamiento conjunto, capacidades logísticas, seguridad marítima, ciberdefensa y asistencia técnica.
Comando Sur: qué es y cuál fue su rol a lo largo de la historia en América Latina
El United States Southern Command es un organismo dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, y es el encargado de garantizar la seguridad y la defensa en el área de América Latina. Se ocupa de la planificación y coordinación de operaciones de seguridad con más de 30 países.
El Comando Sur reemplazó al Caribbean Command en 1963, ampliando su responsabilidad más allá del Caribe. Su sede se estableció en la Zona del Canal de Panamá, un punto estratégico para Estados Unidos, hasta que en 1997 fue trasladada a Miami, luego de firmados los tratados que devolvieron el canal a Panamá. Desde entonces, consolidó su papel como centro de operaciones militares estadounidenses en la región.

Durante la Guerra Fría, el Comando Sur desempeñó un papel central en la formación de militares latinoamericanos, especialmente a través de la Escuela de las Américas, donde se enseñaban tácticas de contrainsurgencia. Asimismo, tuvo un rol indirecto en la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur durante los años setenta, en el marco del Plan Cóndor.
En los años noventa, el foco se desplazó hacia la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de las capacidades de seguridad de los ejércitos regionales. En el siglo XXI, además de mantener esa prioridad, el SOUTHCOM se encuentra involucrado en operaciones de asistencia humanitaria frente a catástrofes naturales e incrementó su interés en la creciente presencia de China y Rusia en América Latina.
SOUTHCOM y Argentina: la histórica relación que se fortalece en el gobierno de Javier Milei
En abril de 2025, el gobierno de Javier Milei recibió la visita del nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. El objetivo fue promover una agenda de trabajo conjunto en materia de defensa y reforzar la colaboración militar, fortaleciendo los históricos lazos bilaterales.
Argentina participó en diversos ejercicios militares organizados o auspiciados por el SOUTHCOM, entre ellos UNITAS, de carácter naval, y PANAMAX, enfocado en la defensa del Canal de Panamá. Estas actividades se orientan a mejorar la interoperabilidad de las fuerzas y fortalecer la cooperación multinacional en escenarios de seguridad complejos.

Ante el notorio acercamiento con la administración de Donald Trump, Holsey retornó a la Argentina para tratar tres temas clave: alertar sobre la influencia de China en la región, abordar la cuestión de la soberanía argentina en las Islas Malvinas y discutir el avance de las organizaciones criminales transnacionales.
En relación con la cuestión Malvinas, y aunque Estados Unidos sostiene formalmente una posición de neutralidad, en la práctica priorizó a su aliado estratégico, Reino Unido. Esto establece un límite objetivo para la cooperación militar con la Argentina, ya que difícilmente modificará su alineamiento en este tema.
- Te puede interesar: Por qué Estados Unidos desplegó fuerzas militares en el Caribe
De cara al futuro, la profundización de la relación bajo el gobierno de Javier Milei podría traducirse en una mayor presencia del Comando Sur en el país, con énfasis en áreas como ciberdefensa, seguridad marítima y combate al narcotráfico.