InicioDefensaPresupuesto 2026: ¿qué contempla el gobierno de Javier Milei para Defensa y...

Presupuesto 2026: ¿qué contempla el gobierno de Javier Milei para Defensa y Seguridad?

El gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de presupuesto para 2026, que trae novedades para distintas áreas ministeriales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó en cadena nacional el presupuesto nacional para 2026. Si bien en su discurso no se refirió específicamente a qué sucederá con las carteras de Defensa y Seguridad, el gobierno nacional pretende aprobar en el Congreso de la Nación las nuevas partidas de estos ministerios para el año próximo.

Presupuesto 2026: nuevas partidas para Seguridad y Defensa

La ley de presupuesto que atravesará un largo proceso legislativo presenta novedades respecto a la prórroga de los últimos tres años. En principio, se estima el gasto total entre pasivos corrientes y de capital en torno a los 7.1 billones de pesos bajo el concepto de “Servicios de Defensa y Seguridad”.

bullrich-petri-el-bolson
Luis Petri, ministro de Defensa, junto a Patricia Bullrich, su par en Seguridad, durante la visita a las tareas de contención a los incendios ocurridos en El Bolsón. (Foto: NA)

Exceptuará de la limitación de incrementos en los cargos y horas de cátedra a las “incorporaciones de agentes que completen cursos de capacitación específicos correspondientes a las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, del Servicio Exterior de la Nación, del Cuerpo de Guardaparques Nacionales”.

También se establece una partida para saldar las deudas del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares y Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, estimadas en $53.761.000.000 y $313.444.555.376, respectivamente.

Como suele suceder con cada presupuesto, se incluye la protección “cualquier bien de carácter militar o bajo el control de una autoridad militar o agencia de defensa y/o seguridad” ante fallos judiciales extranjeros en relación con la deuda pública del país.

Se establece una partida para saldar las deudas de pensiones militares y de las fuerzas de seguridad.

Las novedades en FONDEF para 2026

El artículo 19 de la ley de presupuesto estableció “la totalidad de las asignaciones presupuestarias destinadas a financiar gastos de capital y adelantos a proveedores y contratistas de la jurisdicción, entidades y empresas que operan bajo la órbita del Ministerio de Defensa, integran el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”.

El gobierno de Javier Milei dispuso que se podrá destinar hasta un 5% de dichas asignaciones para la adquisición de bienes de uso necesarios para el funcionamiento y soporte administrativo de la jurisdicción, es decir, que el presupuesto destinado a inversiones militares podría ser empleado en gastos corrientes.

Por otro lado, se deroga la disposición legal establecida en el inciso 1 del artículo 4º de la Ley Nº 27.565 del Fondo Nacional de la Defensa, que asignaba un 0,8% de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado por el Sector Público Nacional desde 2023.

De mantenerse, hubiese sido aplicado en 2026 de forma independiente a las partidas dispuestas para el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, y las Fuerzas Armadas.
En definitiva, se estima que el presupuesto presentado al Congreso de la Nación significaría un incremento del 2,8% en el presupuesto de las Fuerzas Armadas y un 1,1% en el caso de las fuerzas de seguridad que responden al Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Cómo son los Typhoon, aviones británicos que reforzarán el frente de la OTAN con Rusia

El Reino Unido dispuso el envío de los cazas de combate para respaldar la defensa y los sistemas de vigilancia ante las incursiones rusas.

Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial para combatir la corrupción

El gobierno presentó a Diella, un sistema de IA que asumirá la gestión de las licitaciones públicas. La apuesta busca garantizar transparencia, acelerar el ingreso del país a la Unión Europea y marca un precedente mundial.

Venezuela lanzó el Operativo Plan Independencia 200 y sumó “284 frentes de batalla” contra Estados Unidos

La dictadura chavista movilizará a la Fuerza Armada, la milicia y organizaciones civiles para responder ante cualquier acción estadounidense.

Contenido Relacionado

Cómo son los Typhoon, aviones británicos que reforzarán el frente de la OTAN con Rusia

El Reino Unido dispuso el envío de los cazas de combate para respaldar la defensa y los sistemas de vigilancia ante las incursiones rusas.

Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial para combatir la corrupción

El gobierno presentó a Diella, un sistema de IA que asumirá la gestión de las licitaciones públicas. La apuesta busca garantizar transparencia, acelerar el ingreso del país a la Unión Europea y marca un precedente mundial.

Venezuela lanzó el Operativo Plan Independencia 200 y sumó “284 frentes de batalla” contra Estados Unidos

La dictadura chavista movilizará a la Fuerza Armada, la milicia y organizaciones civiles para responder ante cualquier acción estadounidense.