InicioDefensaPor qué la Infantería del Ejército Argentino se subió al subte porteño

Por qué la Infantería del Ejército Argentino se subió al subte porteño

Este sábado 10 de mayo por la noche un grupo de efectivos del Ejército sorprendió a los porteños en el subterráneo de Buenos Aires. Con sus emblemáticos uniformes se los vio subir a la línea D y, más tarde, en estación Perú, de la línea A.

Los ciudadanos y turistas que esperaban el subterráneo en la estación Palermo de la línea D, este sábado 10 de mayo, se sorprendieron al ver ingresar por los molinetes a un grupo de uniformados del Ejército Argentino.

¿Quiénes eran y por qué conformaron un operativo en el medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Ejército Argentino en el trayecto Palermo-Catedral

El evento que sorprendió a los porteños tuvo lugar cerca de las 23 horas: en ese momento, varios efectivos del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” ingresaron a la estación Palermo de la línea D del subterráneo porteño. No iban solos, llevaban consigo los medios que iban a emplear en el andén. 

Una vez abajo, ocuparon posiciones y, con instrumentos en mano, empezaron a tocar varias marchas militares

Los Patricios en la estación “Perú” del subte porteño.

Resulta que, en el marco de la previa por el Día del Himno Nacional, fueron convocados por el subte porteño para ser parte del paseo histórico en los antiguos coches de la línea A. 

“Las brujas” y los Patricios

Pasada la medianoche del sábado 10 de mayo, el subte de Buenos Aires invitó a los vecinos a recorrer la línea A a bordo de “las brujas”, como se conoce a los viejos coches La Brugeoise que solían hacer el trayecto que unía Plaza de Mayo con Flores

Y, para acompañar el evento, convocó a la Banda Militar “Tambor de Tacuarí”, del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”: en la estación Perú, los músicos ejecutaron los acordes del Himno Nacional Argentino, marchas militares y canciones populares. 

El dato: la Banda Militar “Tambor de Tacuarí” es una de las más reconocidas del país e, incluso, en el extranjero. De hecho, fue premiada en diferentes ocasiones en el exterior. 

En la noche del 10 de mayo los Patricios sorprendieron a los pasajeros que hacían el trayecto Palermo-Catedral de la línea D.

Los Patricios, soldados de Belgrano y de Saavedra

La Banda Militar “Tambor de Tacuarí” ingresó en Palermo a la línea D para dirigirse a la estación Catedral. Allí no hizo combinación: primero se dirigió al Cabildo de Buenos Aires para, en su ingreso, hacer una breve presentación musical que incluyó el Himno Nacional Argentino.

¿La razón de su presencia en el Cabildo? Los músicos integran el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, una unidad militar que pertenece al Arma de Infantería del Ejército Argentino y que tiene directa relación con la creación del primer gobierno patrio en el año 1810. 

El ministro de Defensa, Luis Petri; la periodista Cristina Pérez; y el jefe de los Patricios, el coronel Buoniconto, en el relevo de la guardia del Cabildo, en mayo de 2024 (Foto: Fernando Calzada).

Casi 219 años de historia no se pueden resumir en pocos párrafos, solo basta decir que las victorias obtenidas por los soldados de este Regimiento marcaron el destino de nuestra patria: fueron creados luego de la primera Invasión Inglesa con el objetivo de consolidar la defensa de Buenos Aires de cara a la segunda llegada de los británicos. Por entonces, fue el único cuerpo armado del Virreinato del Río de la Plata que estuvo integrado exclusivamente por nacidos en este territorio

El primer jefe de la Unidad fue el brigadier general Cornelio Saavedra y, entre sus integrantes, se encontraba Manuel Belgrano. Su protagonismo en la defensa de Buenos Aires fue tal que, tras 1807, los Patricios fueron ganando prestigio y liderazgo. Finalmente, en 1810 acompañaron los acontecimientos que tuvieron lugar en la Semana de Mayo, en especial el Cabildo Abierto. De hecho, fue Saavedra quien encabezó el primer gobierno patrio. 

La galera y la faja roja son parte del emblemático uniforme de los Patricios (Foto: Fernando Calzada).

Otro detalle, no menor: fue un capitán de este Regimiento, Vicente López y Planes, quien le puso letra al Himno Nacional Argentino. Es decir, fue el creador de frases como “coronados de gloria” y “oíd, mortales”, que hoy ya forman parte de nuestra identidad. 

Los Patricios, actores fundamentales en la identidad argentina

Meses más tarde, los Patricios acompañaron a Belgrano. Ellos fueron los primeros en jurar defender la Bandera Nacional hasta, si fuese necesario, perder la vida. Y vaya que lo hicieron. 

Con él fueron parte de una campaña épica en pos de la independencia: protagonizaron hechos trascendentales como el Éxodo Jujeño y las batallas de Tucumán y Salta. 

Pero sus hazañas no terminarían ahí: el destino los cruzó dos veces más con los ingleses. En 1845, durante “Vuelta de Obligado”, y en 1982, en la Guerra de Malvinas. En este último conflicto, los Patricios ocuparon posiciones en Puerto Argentino y reforzaron al Regimiento de Infantería 7 en Monte Longdon, lugar donde cayó en combate el único caído de esta unidad del Ejército: el soldado Claudio Alfredo Bastida. 

Con armas del siglo XIX los Patricios recrean la tradicional fusilería.

¿Qué hace la Infantería del Ejército Argentino?

Los Patricios son soldados de Infantería, un Arma de combate que, en los ejércitos, es la que conquista, a pie, los objetivos y se desplaza en el terreno para entrar en contacto directo con el enemigo. 

Es decir, sus efectivos se desenvuelven en primera línea y deben estar listos para enfrentar, incluso cuerpo a cuerpo, al adversario. 

En ese contexto, quienes pertenecen al Arma de Infantería del Ejército se adiestran y reciben instrucción para un enfrentamiento en el que no hay lugar para el error, pues el soldado que dispara primero, y bien, es el que continuará operativo durante una misión. 

Estos integrantes del Regimiento de Patricios, aunque en las ceremonias lucen sus vistosos uniformes de galera, se entrenan y saben que, si la Nación lo requiere, se colocarán los cascos y, fusil en mano, cumplirán con el juramento que, en las barrancas del río Paraná, hicieron junto al general Belgrano. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.