InicioDefensaPeter Lamelas, candidato a embajador de EE. UU. en Argentina, habló sobre...

Peter Lamelas, candidato a embajador de EE. UU. en Argentina, habló sobre AMIA, Malvinas y China

El posible reemplazante de Marc Stanley se refirió a la postura que ejercerá en Buenos Aires ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.

A la espera de asumir como embajador en Argentina, Peter Lamelas intervino ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos y se refirió a la influencia de China en Latinoamérica. También abordó temas fuertes de la agenda nacional como es el atentado a la Asociación Mutual Argentina Israelita (AMIA) y los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas.

La influencia china en Argentina, según Peter Lamelas

El avance de China en Latinoamérica es real y puede observarse en dos proyectos concretos: la apertura del puerto de Chancay en Perú, el primer puerto con inversión china en la región, y el acuerdo con Brasil para desarrollar el Tren Bioceánico que conectará la costa brasileña con la peruana. 

Estas dos obras multimillonarias tienen un notorio impacto político y comercial, y sobre todo buscan desbancar la influencia de Estados Unidos en LATAM y su fuerte posicionamiento en el Canal de Panamá.

Con la cercanía de Brasil a China debido a los BRICS, Washington mira con preocupación la situación regional de Argentina y su relación con Pekín. El embajador en Buenos Aires, Peter Lamelas, se refirió a la situación de las 23 provincias argentinas y las posibilidades de vínculos con el gobierno de Xi Jinping ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

peter-lamelas-milei
A la espera de asumir la embajada en Argentina, Peter Lamelas ya mantuvo encuentros con el presidente Javier Milei.

Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción por parte de los chinos”, declaró Lamelas.

Lamelas hizo foco en el desafío que representa la amenaza china y expresó que buscará viajar a todas las provincias y mantener diálogos con cada gobernador para fomentar los vínculos e inversiones estadounidenses.

El diplomático que reemplazará a Marc Stanley instó a mantenerse cerca del presidente Javier Milei, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios de primera línea de cara a las próximas elecciones legislativas y los dos años restantes de mandato.

AMIA y Malvinas, dos temas importantes para Argentina

El potencial embajador Peter Lamelas también abordó el atentado a la Asociación Mutual Argentina Israelita, que el pasado 18 de julio cumplió un nuevo aniversario. Aclaró que su rol es colaborar para llegar al fondo del acto terrorista que la justicia argentina le atribuye a la República Islámica de Irán y al grupo terrorista Hezbollah, también acusado del ataque a la Embajada de Israel.

atentado-amia
A días de cumplirse el 31° aniversario del atentado a la AMIA, el potencial reemplazante de Marc Stanley acompañará el pedido de justicia del gobierno argentino.

Por otro lado, evitó un posicionamiento concreto sobre la Cuestión Malvinas y apeló a la postura estadounidense de neutralidad en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “No reconocemos la soberanía de Argentina ni del Reino Unido“.

Lamelas reconoce la administración británica de las islas, pero apreciará y fomentará la continuidad del diálogo entre las partes, tal como sostiene la ONU anualmente en el Comité de Descolonización.

Nuevamente con China como eje, alertó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado la posibilidad de que Argentina busque acceder a suministros militares chinos como una forma de evitar el veto británico sobre sistemas de armas que tengan componentes fabricados por su industria. Para ello, Peter Lamelas expresó que buscará fomentar el intercambio militar con Buenos Aires sin dar mayores detalles.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?