InicioDefensaOperación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de...

Operación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostró avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del país. ¿Cuáles son las novedades?

“En Tartagal desplegamos la Operación Roca. Estoy orgulloso de ver a nuestros soldados entrenados, capacitados y equipados para custodiar las fronteras y defender a los argentinos en una misión que honra su historia”, sostuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, al presentar los avances concretados por las Fuerzas Armadas en la frontera Norte del país. 

Para supervisar las acciones, el titular de la cartera de Defensa se trasladó a la localidad salteña de Tartagal. Allí, además de presenciar el despliegue de las tropas militares, se dirigió a las Fuerzas Armadas y se refirió a los logros colectivos. 

Las Fuerzas Armadas incorporaron drones y tecnología para observar, en tiempo real, el desenlace de las operaciones (Foto: Ministerio de Defensa)

Un dato: según lo que dio a conocer el Ministerio de Defensa, la operación “Julio Argentino Roca” pretende reforzar la vigilancia y el control terrestre, fluvial y aeroespacial en la “Zona de Seguridad de Fronteras” en el Norte del país. 

Controlar el territorio con “profesionalismo, tecnología y decisión política”

El titular de la cartera castrense, explicó que, así como Roca (en el Sur), Güemes y San Martín entendieron que la Patria se defiende “controlando el territorio”. Por eso, en el presente el Ministerio apuesta a hacer lo propio, fundamentalmente con profesionalismo, decisión política y tecnología. 

Además, el ministro mostró el equipamiento utilizado por el personal militar y sobrevoló la zona de operaciones. 

En Salta, el ministro Luis Petri sobrevoló el despliegue operacional de las Fuerzas Armadas (Foto: Ministerio de Defensa)

Cabe destacar que, a la hora de dirigirse a los militares, Petri destacó el apoyo del presidente de la Nación Javier Milei y sostuvo: “Ustedes van a custodiar las fronteras. Esta operación cuenta con tecnología, radares, sistemas de comunicación, drones, body cam y cascos de protección individual. Ustedes cuentan con el respaldo de un gobierno”. 

El papel de las Fuerzas Armadas en la operación “Roca”

Tiempo atrás, DEF dialogó con el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien contó que el Ejército Argentino es la Fuerza que llevará el mayor peso de la operación “Roca”. 

En ese sentido, la máxima autoridad militar del país, adelantó que las unidades están desplegadas en zonas alejadas a las poblaciones y en espacios geoestratégicos coordinados con Gendarmería, ya que es esta Fuerza de Seguridad la que tiene a su cargo la función de controlar los puestos fronterizos legales. “Las Fuerzas de Armadas van a complementar y van a hacer vigilancia y control”, reconoció.

“Esta operación cuenta con tecnología, radares, sistemas de comunicación, drones, body cam y cascos de protección individual”, dijo Luis Petri.

Además, sobre la responsabilidades y misiones de los actores militares, fue contundente: “Vamos a controlar las fronteras con todas las precauciones del caso. Que no quede ninguna duda: no habrá ningún tipo de infracción a las leyes vigentes. Incluso, el Ministerio de Defensa tuvo reuniones con fiscales y jueces para poder actuar dentro de la legalidad”. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina. 

Japón: quién es Sanae Takaichi, la primera mujer que se perfila para gobernar al país

La política conservadora se convirtió en la primera mujer en liderar el Partido Liberal Democrático (PLD),  y se posiciona para ser nombrada jefa de Gobierno.

Contenido Relacionado

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina. 

Japón: quién es Sanae Takaichi, la primera mujer que se perfila para gobernar al país

La política conservadora se convirtió en la primera mujer en liderar el Partido Liberal Democrático (PLD),  y se posiciona para ser nombrada jefa de Gobierno.