InicioDefensaCumbre en el Himalaya: el Ejército Argentino celebra el hito alcanzado por...

Cumbre en el Himalaya: el Ejército Argentino celebra el hito alcanzado por sus montañistas

En el Día de las Tropas de Montaña, una patrulla del Ejército Argentino hizo cumbre en el Monte Kun, una de las alturas más colosales del mundo. La noticia corona el duro entrenamiento al que se sometieron los militares argentinos para lograr el objetivo. 

A las 00.15 (hora de Argentina) de este martes 5 de agosto de 2025, los nueve integrantes de la cordada del Ejército Argentino hicieron cumbre en el Monte Kun, de 7.077 msnm, en el sector indio del Himalaya”, difundió y celebró la Fuerza liderada por el teniente general Carlos Alberto Presti. ¿La razón? En el mes de julio, una patrulla de oficiales y suboficiales de la institución partió desde Buenos Aires hacia India con el objetivo de llegar a la cima de una de las alturas más importantes del mundo

El detalle: al partir, y en diálogo con DEF, los militares argentinos confesaron su intención de lograr llegar a la cima del Kun en el Día de las Tropas de Montaña del Ejército Argentino. Lo lograron: llevaron la bandera argentina a uno de los puntos más altos del planeta y demostraron que la Cordillera de los Andes forja efectivos que pueden vencer cualquier cumbre. 

​​Dispuestos a hacer historia

Por primera vez en la historia del Ejército Argentino, una patrulla integrada por oficiales y suboficiales de la Fuerza enfrentó el Himalaya y conquistó el monte Kun, uno de los picos más importantes del mundo y un anhelo para cualquier montañista

Antes de partir, los nueve integrantes del Ejército Argentino dialogaron con DEF en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” (Foto: Fernando Calzada).

El logro no es menor: a raíz de una invitación cursada por India, el grupo de efectivos seleccionado se sometió a una extrema preparación física y mental. Con la cumbre alcanzada, estos hombres se convirtieron en la primera patrulla militar -integrada exclusivamente por argentinos- en lograr este objetivo en la historia del país. 

El dato: para poder lograr la meta, el exclusivo grupo de militares debió atravesar un duro proceso de selección. En consecuencia, tras varios meses de entrenamiento en la Cordillera de los Andes y de dar muestras de ser los mejores para esta expedición, se enfrentaron a un ambiente en el que ni el viento, el frío, las extremas condiciones geográficas y el silencio absoluto pudieron detenerlos. 

¿Por qué una expedición militar argentina al Himalaya?

La razón de esta cumbre se remonta a principios de 2024, momento en el que una propuesta llegó a los escritorios de las máximas autoridades del Ejército Argentino: en el marco de los intercambios de defensa entre India y Argentina, existía la posibilidad de realizar actividades de montaña entre ambos Estados.

Los militares de Argentina e India en una pausa durante el ascenso (Foto: gentileza Ejército Argentino)

Finalmente, se tomó una decisión: encarar una expedición al Aconcagua (con efectivos del Ejército de India) y, posteriormente, al Himalaya (con militares argentinos). El primer objetivo se concretó a comienzos de este año, el segundo este martes 5 de agosto.

El Ejército en el Himalaya: una expedición no apta para cualquiera 

Antes de partir hacia India, DEF pudo dialogar con los oficiales y suboficiales seleccionados por la Fuerza. En aquella oportunidad, contaron que tras la invitación del país anfitrión, el Ejército inició un exigente proceso de selección: se convocó a todos los efectivos que, en la institución, poseen la reconocida aptitud de montaña (que podría definirse por la capacidad que adquieren los militares para desenvolverse en un ambiente que exige conocimientos específicos a la hora de combatir y sobrevivir en las cumbres más altas del país). 

Además, se establecieron una serie de requisitos para poder participar: los efectivos tendrían que haber alcanzado cumbres superiores a los 5.000 metros de altura y estar en óptimas condiciones de salud. En una primera selección, quedaron aproximadamente 50 oficiales y suboficiales de la Fuerza. 

Finalmente, se dieron a conocer los nombres de los elegidos para integrar la selecta patrulla que este martes, con la satisfacción del deber cumplido, hizo flamear la celeste y blanca en el cordón más colosal del planeta: el mayor Ramiro Atoñana; el capitán Rodrigo Orellano; el suboficial mayor Pedro Rodríguez; los suboficiales principales Néstor Ariel Maidana y Juan Manuel Bustos; los sargentos ayudantes Víctor Giordano y Sandro Villafañe; y los sargentos primeros Sergio Oro y Diego Alegre. 

Antes de encarar la cumbre del monte Kun, los efectivos alcanzaron la del Aconcagua (Foto: Ejército Argentino)

Así son los integrantes de las Tropas de Montaña en el Ejército Argentino

¿Qué características tiene que tener un militar para ser de montaña? “Esta aptitud requiere de mucho tiempo de permanencia en el ambiente geográfico para poder adquirir experiencia, independientemente de los cursos que se puedan realizar. La montaña es una escuela que nunca te deja de enseñar. Creo que la experiencia es la que nos brinda el conocimiento y la que nos motiva a querer volver. La aptitud es rica en ese sentido, más aún si consideramos que tenemos una montaña extensa e imponente, como la Cordillera de los Andes”, respondió, durante el encuentro con DEF, el suboficial principal Juan Manuel Bustos. 

A lo largo de la charla, surge otro interrogante: cómo sobrellevar las amenazas de la alta montaña. “El riesgo siempre está. Pero nos formamos para mitigarlo y gestionarlo”, aclararon. 

Una de las postales enviadas por la patrulla argentina durante el trayecto hacia la cima del Kun (Ejército Argentino).

Un detalle, no menor: el objetivo -hacer cumbre- puede verse condicionado por varios factores: la fatiga, la falta de oxígeno, el horario y el clima. 

Hacia la cumbre del Monte Kun, los detalles de la exigente travesía

Para alcanzar la cumbre del Monte Kun, los militares argentinos debieron trasladar durante varios días una carga cercana a los 20 kilos, pues, en las mochilas, llevan todos los elementos necesarios para sobrevivir. 

De acuerdo con lo que explicaron antes de partir hacia India, el trayecto se debe hacer por etapas y teniendo en cuenta las ventanas meteorológicas que permiten el ascenso a la cumbre. 

Los integrantes de la selecta patrulla del Ejército Argentino durante el encuentro con DEF (Foto: Fernando Calzada)

Una característica del Kun que, a comienzos de julio, les quitaba el sueño: a diferencia de las rutas andinas de Argentina, las del Himalaya -y en particular las del monte Kun- exigen un complejo trabajo técnico.   

También explicaron que, además de buscar llegar a la cima, debían estar atentos a algunas problemáticas típicas de este tipo de expediciones. Por ejemplo, una posible intoxicación; dolencias provocadas por algún tipo de accidente, como un esguince o una fractura; afecciones típicas de ese ambiente geográfico, como un mal agudo de montaña (que va de la mano de un posible edema de pulmón o cerebral), congelamiento, una caída en una grieta o, incluso, una avalancha
Afortunadamente, nada detuvo a este grupo de militares argentinos. No solo alcanzaron la cima, sino que también lograron hacerlo en el Día de las Tropas de Montaña del Ejército. Un guiño para sus camaradas que, a miles de kilómetros de distancia, celebran este logro que, sin desmerecer el esfuerzo individual, también es colectivo.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.