Los efectivos de las Fuerzas Armadas percibirán un nuevo aumento en sus haberes gracias a lo establecido por una resolución ministerial conjunta publicada por Boletín Oficial el último 14 de febrero. DEF te cuenta los sueldos que recibirán en el cuarto mes del 2025 el Ejército Argentino, la Fuerza Aérea Argentina y la Armada Argentina.
La decisión administrativa se presentó como “otra etapa de jerarquización, en mérito al reconocimiento de la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales“.
- Te puede interesar: Hackers militares: ¿cómo opera el Comando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas?
La medida en sí fue publicada en la Resolución Conjunta 11/2025, firmada entre el Ministerio de Defensa y la cartera de Economía.

¿Cuánto cobran las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas?
De acuerdo a la resolución, los tenientes generales, almirantes y brigadieres generales cobrarán un haber mensual de $2.513.935. Vale aclarar que, en el presente, el único oficial en actividad con este rango militar es el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Julián Isaac.
Por otro lado, aquellos que tengan los grados de general de división, vicealmirante y brigadier mayor alcanzarán un salario equivalente a $2.241.875. Ellos son los jefes del Ejército, Carlos Alberto Presti y jefe de la Armada, Carlos María Allievi, general de división y vicealmirante, respectivamente.
Mientras que el haber mensual actualizado para general de brigada, contraalmirante y brigadier será de $ 2.042.571. Es el grado que ostenta el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.

Los salarios de los oficiales superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea
En el sitio del Boletín Oficial también se publicaron los montos que cobrarán los coroneles, capitanes de navío y comodoros: $ 1.789.114.
Siguiendo con la línea jerárquica, los tenientes coroneles, capitanes de fragata y vicecomodoros tendrán un haber mensual equivalente a $ 1.555.547.
En cambio, los salarios de los mayores -tanto de Ejército como de Fuerza Aérea- y los capitanes de corbeta se ubicarán en $ 1.225.513.

Por su parte, los capitanes y tenientes de navío percibirán $1.014.967; los tenientes primeros, tenientes de fragata y primeros tenientes alcanzarán los $ 902.753 y los tenientes y tenientes de corbeta $ 813.862.
Un detalle: los hombres y mujeres que, tras cursar en los distintos institutos de formación, se convierten en oficiales de las Fuerzas Armadas, comienzan su recorrido profesional con el grado de subteniente, guardiamarina y alférez. Ellos -quienes, en términos castrenses, son los “más modernos” de ese plan de carrera- accederán al menor salario del escalafón: $ 737.093.
Nuevas remuneraciones para los suboficiales, soldados y marineros
De acuerdo a la información publicada, la remuneración de los suboficiales mayores (máxima jerarquía a la que acceden aquellos hombres y mujeres que ingresaron a las Fuerzas Armadas para hacer la carrera de suboficiales) será de $ 1.256.966.

Los suboficiales principales pasarán a un haber de $1.114.329; los sargentos ayudantes, suboficiales primeros y suboficiales ayudantes cobrarán un básico de $987.868; el grado de sargento primero, suboficial segundo y suboficial auxiliar, $ 868.940.
La jerarquía de sargento y cabo principal percibirán un sueldo de $780.111 y el haber del cabo primero se ubicará en los $700.103.
El suboficial con menor grado, el cabo (o cabo segundo, según la FF. AA. a la que pertenece), cobrará alrededor de 647.987 pesos.
- Te puede interesar: ¿Qué proyectos tiene en mente el Estado Mayor Conjunto?
En lo que a soldados se refiere, según el anexo de la Resolución Conjunta 11/2025, los voluntarios y marineros tendrán un básico de entre $590.228 (de 1ra) y $546.202 (de 2da).