InicioDefensaNovedades sobre los F-16: ¿Para qué viajó a Estados Unidos un grupo...

Novedades sobre los F-16: ¿Para qué viajó a Estados Unidos un grupo de militares argentinos?

Un equipo de la Fuerza Aérea Argentina visitó el Centro de Entrenamiento de “Top Aces”, en Estados Unidos. El viaje se da en el marco de los avances vinculados al programa “Peace Cóndor” de cara al arribo de los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca.

La llegada de los F-16 es inminente y tiene al personal de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) abocado a los preparativos necesarios para recibir las aeronaves compradas hace un poco más de un año a Dinamarca

En estos momentos, un viaje a Estados Unidos -por parte de las autoridades de la Fuerza que lidera el brigadier Gustavo Javier Valverde– pone el foco en los avances concretados en materia de capacitación para el personal de técnicos que operará con los nuevos aviones caza. 

El detalle: el personal fue a supervisar el entrenamiento de los efectivos argentinos en Top Aces, la única empresa privada del mundo que tiene un escuadrón completo de aviones F-16. ¿Qué es lo que hay que saber sobre la presencia de la comitiva de la FAA en Estados Unidos?

La Fuerza Aérea Argentina en Top Aces, un centro de entrenamiento de excelencia que capacita a pilotos y técnicos de Estados Unidos, Canadá y otros países de la OTAN (Foto: FAA)

Top Aces: qué es y por qué capacita a la Fuerza Aérea Argentina

Según los que más saben sobre el tema, Top Aces es un centro de entrenamiento de excelencia que, si bien tiene sede en Montreal, Canadá, cuenta con bases operativas en varios puntos del mundo. 

Top Aces se caracteriza por sus capacitaciones en materia aeronáutica destinadas, principalmente, al público castrense de Estados como Alemania, Canadá, Estados Unidos y otros aliados de la OTAN. A partir de ahora, a ellos se sumó Argentina. 

Justamente, uno de sus principales servicios es el relacionado con el entrenamiento para la operación del sistema de armas F-16

De hecho, Top Aces es la única empresa privada del mundo que tiene un escuadrón de cazas de combate F-16. Son 29 aviones que fueron adquiridos a Israel y modernizados con componentes de vanguardia y mejoras en los radares, búsqueda, rastreo y reabastecimiento en vuelo; un sistema conocido como Advanced Aggressor Mission System, AAMS por sus siglas en inglés.

En esta oportunidad, la firma brinda el entrenamiento que reciben los argentinos para poder estar listos para volar los F-16. ¿El motivo?, fue seleccionada por el Gobierno de Estados Unidos, a través del Escuadrón de Entrenamiento de Asistencia de Seguridad (AFSAT), dependiente del Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo (AETC). 

El Programa F-16 “Peace Cóndor” en Arizona, Estados Unidos

De acuerdo con lo difundido por la Fuerza Aérea Argentina, y en el marco del Programa “Peace Cóndor” para la incorporación de las aeronaves F-16M, un grupo de efectivos y autoridades castrenses viajaron a Mesa, Arizona. El objetivo, supervisar de forma directa el estado y los avances relacionados con el entrenamiento del personal técnico que se encuentra realizando distintos cursos vinculados a la operación de los aviones F16. 

En esta oportunidad, los integrantes de la delegación, se enfocaron en un curso general y otro de especializaciones, ambos dictados por Top Aces como parte de un acuerdo entre Argentina y Estados Unidos. Cabe destacar que el entrenamiento fue fijado en una Carta de Acuerdo firmada por ambos Estados en diciembre de 2024. 

El ministro Luis Petri junto a las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas durante la presentación del F-16 de entrenamiento en Tandil (Foto: Min. Def)

Asimismo, y durante el recorrido de las instalaciones, la delegación argentina pudo apreciar el historial de seguridad de Top Aces, empresa que posee más de 140.000 horas de vuelo (durante el entrenamiento destinado a la OTAN y numerosas Fuerzas Aéreas del mundo).

El duro entrenamiento para el personal del sistema F-16

Meses atrás, en diálogo con DEF, el personal de la Fuerza Aérea Argentina contó que el F-16 es un avión que cuenta con alrededor de 200 manuales de entrenamiento. Además, utilizan un software específico. Por eso, desde la Institución buscan replicar la cultura técnica que aprendida en Dinamarca y Estados Unidos. “Una vez que el personal esté formado, recién podrá pasar al área operativa. Buscamos elevar el nivel al estándar que se necesita”, dijeron desde Tandil. 

Por su parte, en una entrevista exclusiva, el brigadier Gustavo Javier Valverde, titular de la FAA, confesó que los F-16 traccionan a la Fuerza e impactan en cada uno de los efectivos: “Todos giran alrededor del sistema para que opere porque el F-16 tiene varias interfaces y requiere de todas las especialidades”. En esa línea, la máxima autoridad de la Fuerza Aérea, concluyó: “Con la adquisición del F-16 estamos jugando en primera. Además, con él incorporamos modernos sistemas de aviónica, de guerra electrónica y armamento”.  

Justamente, de eso se trata el entrenamiento en Top Aces. De hecho, los técnicos que actualmente se capacitan en Arizona vienen de finalizar distintos cursos de inglés en la Base Aérea de Lackland, en Texas. 

Durante la presentación del F-16, el ministro Petri habló de la necesidad de contar con esta aeronave para la vigilancia y control del espacio aéreo (Foto: Min. Def)

Una por una, las capacitaciones de Top Aces en materia de F-16

Según la información difundida por la FAA, en Arizona los efectivos argentinos están interiorizándose en cuestiones relativas al análisis de currículas. 

En ese sentido, y de acuerdo con la Fuerza Aérea Argentina, existen distintos perfiles de entrenamiento. Entre ellos, el de adversarios (Red Air) con Guerra Electrónica (EW); el apoyo básico al entrenamiento de pilotos de combate; el entrenamiento a Técnicos en Mantenimiento; reabastecimiento en vuelo; capacidad día/noche – Sistema de imágenes de visión nocturna (NVIS); y apoyo aéreo cercano digital y capacidad de lanzamiento en vivo; entre otros.

Una vez finalizados los cursos en Arizona, el personal de técnicos especialistas argentinos continuará con lo que se denomina entrenamiento sobre el hombro (Over the Shoulder Training) en la Base Aérea de Skrydstrup, en el Reino de Dinamarca. Allí realizarán la familiarización final, completando así un arduo proceso de entrenamiento de excelencia de más dos años, detallaron desde la FAA.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.