InicioDefensaMinistros de Defensa de las Américas debaten sobre el uso de las...

Ministros de Defensa de las Américas debaten sobre el uso de las FF. AA. en la lucha contra el crimen organizado

Los titulares de Defensa de América se reunieron en Mendoza. El rol de las FF. AA. frente al narcotráfico y el terrorismo fueron algunos de los temas presentes. Luis Petri adelantó que se modificará el Decreto que reglamenta el uso de los militares en seguridad y, en consecuencia, se desplegarán en la frontera norte.

Cerca del mediodía, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, bajó al lobby del hotel Hilton de Mendoza. ¿El objetivo? Como anfitrión de la XVIma Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, le tocó hablar, junto con otros ministros de la región, sobre los temas más trascendentales tratados hasta ahora en el encuentro. Uno de los más importantes: el papel de los militares en la lucha contra el crimen organizado. 

En esta ocasión, Petri se presentó junto a los titulares castrenses de Perú, Walter Enrique Astudillo Chávez; de Guatemala, General Henry David Saenz Ramos; y de Paraguay, general (retirado) Óscar Luís González Cañete. Con ellos también estuvo el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Batteleme, quien se encarga de la organización del encuentro y que, además, es la cara visible de la cartera en torno a la cooperación y acciones combinadas.

Cabe destacar que la Conferencia comenzó este domingo 13 y finalizará el próximo miércoles 16 de octubre. 

“Somos todos conscientes de que vivimos en un continente de paz, pero en un mundo que actualmente padece guerras”, dijo Luis Petri a la hora de abrir la conferencia. En esa línea, expresó su preocupación por la necesidad de fortalecer los sistemas de defensa en torno a la cooperación en materia de Inteligencia Artificial (IA), ciberdefensa y en lo que respecta a la actuación y la mitigación en emergencias y en desastres climatológicos para toda la región.

Petri inauguró la XVIma Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas. (Foto: Fernando Calzada)

La palabra de Luis Petri en la Conferencia de Ministros de Defensa

Luis Petri le puso voz a las principales preocupaciones del país en lo que respecta a las amenazas regionales: “Argentina condena la invasión rusa a Ucrania y está de su lado en el derecho de defender su integridad territorial y condena los brutales ataques terroristas que ha vivido el pueblo de Israel. Por otro lado, hemos sido muy enfáticos a la hora de condenar las autocracias y la falta de respeto a los valores democráticos que existen en nuestro continente, y que viven los millones de venezolanos que tienen que padecer la dictadura de Nicolás Maduro. Otro tanto pasa en Nicaragua y Cuba”.

Para Petri, este encuentro marca una oportunidad para trabajar en conjunto con países “que son hermanos, que tenemos un pasado común, y tenemos, por sobre todas las cosas, un presente desafiante y un futuro que tenemos que construir entre todos”. 

Ministro de Defensa de Perú: crimen organizado y un anuncio sobre la próxima conferencia

A la hora de tomar la palabra, el ministro de Defensa de Perú, Walter Enrique Astudillo Chávez, fue contundente sobre el papel de las FF. AA. en la lucha contra el crimen organizado: “Es una función que no está establecida en la constitución de algunos países. Pero la realidad es que vivimos en un hemisferio en el que el crimen organizado se ha constituido en la amenaza principal y las fuerzas policiales no tienen capacidades necesarias para hacerles frente de manera efectiva”.

El evento comenzó este domingo y se extiende hasta el miércoles. (Foto: Fernando Calzada)

Para Astudillo, las Fuerzas Armadas permitirían dar una respuesta más concreta y eso se puede visualizar en los países de la región que las emplean en esas realidades. 

Si sumamos capacidades y experiencias, podemos ser más efectivos”, dijo, al tiempo que contó que el gobierno peruano inició una modernización de sus Fuerzas Armadas basada en el  fortalecimiento de su industria para la defensa.

“Solos no podemos. Comencemos a diseñar una respuesta coherente, con la amistad que caracteriza a nuestros pueblos. Creemos que las FF. AA. son muy importantes y la realidad demuestra que son empleadas de distintas maneras, como el manejo de riesgos de desastres, el restablecimiento del orden interno, haciendo frente al crimen organizado y en otras múltiples tareas”, sostuvo. Sin embargo, subrayó: “Tienen que tener las capacidades necesarias”.

Además, y en torno a la ausencia de países candidatos para organizar la XVIIma Conferencia, anunció que como “muestra del compromiso de Perú para hacer frente a las múltiples amenazas que enfrenta la región, con el aval de la presidente Dina Boluarte, Perú será el próximo organizador”. 

Ministro de Defensa de Paraguay: “Estamos habilitados a defender la soberanía, tanto ante una amenaza externa como interna”

El ministro de defensa paraguayo, general (retirado) Óscar Luís González Cañete, explicó que las Fuerzas Armadas de su país respetan y garantizan el devenir de la democracia y la constitución.  

Estamos habilitados a defender la soberanía de nuestra patria, tanto de la amenaza externa como también de la interna. También estamos listos para brindar auxilio en caso de desastres naturales”, contó en conferencia de prensa.

En esa línea, el funcionario de Paraguay remarcó el apoyo de las Fuerzas Armadas de Argentina, Brasil, Uruguay y otros tantos estados. “Hay una solidaridad inmensa con nuestro pueblo”, dijo.

Al ser consultado por DEF sobre la situación que se vive en la triple frontera, remarcó la necesidad de incentivar la cooperación con los países vecinos, en especial en materia de inteligencia. “Solo el trabajo coordinado puede dar sus frutos. Este tipo de reuniones son extremadamente importantes porque lo que se decide va en beneficio del ciudadano, sin importar el país del que sea, al menos esa es la directiva que tenemos del presidente de Paraguay”.

Además, el militar retirado usó el término “operaciones de combate” al referirse al papel de sus Fuerzas Armadas: “Lo uso porque en Paraguay tienen la legalidad, obviamente respetando la doctrina de empleo. Cuando un grupo criminal está equipado y armado con armamento militar y tiene entrenamiento pseudomilitar, por doctrina, tenemos la facultad para actuar. Por ley estamos habilitados”.

Estrechar lazos, el principal objetivo de la Conferencia según el ministro de Defensa de Guatemala

A la hora de hacer uso de la palabra, el ministro de Defensa de Guatemala, general Henry David Saenz Ramos, reconoció el liderazgo de las autoridades argentinas a la hora de realizar la Conferencia.

“Estamos enfocados en temas importantes. Quiero manifestar dos líneas de acción al respecto. 

Primero estamos reconociendo agentes exógenos comunes a todos los pueblos, me refiero al crimen organizado internacional que no respeta fronteras, ni marcos jurídicos ni a los pueblos”, explicó. Para él, es en ese marco -y en cuanto al enfoque endógeno- donde las autoridades, partiendo de los mismos valores, es que tienen que contrarrestar esas amenazas a partir del trabajo conjunto.

Guatemala puede estar a muchos kilómetros, pero es un paso obligado desde Norteamérica a Sudamérica. Es en estos foros donde podemos estrechar lazos, unir intereses y manifestar que nuestros valores de democracia y libertad tienen el mismo camino”, concluyó. 

Narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y terrorismo

Consultado por DEF, el ministro Luis Petri habló de la existencia de amenazas transnacionales: “Los grandes problemas que ocasiona el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y el terrorismo exigen la necesidad de cooperar para, entre otras cosas, compartir información respecto de estos temas que son comunes”.

Para el funcionario mendocino, el rol de las carteras de Defensa es el de ser garantes de la paz de nuestros pueblos y de la región. “A partir de allí surge la necesidad de cooperar y trabajar en para organizar a los Estados ante la complejidad de agresiones y amenazas que ponen en riesgo nuestra soberanía, libertad, autodeterminación y paz de nuestros pueblos. Siguiendo ese faro estamos de acuerdo de estrechar lazos para combatir desafíos comunes”, respondió.

Militares en operaciones contra el narcotráfico

Otra de las consultas de DEF al ministro de Defensa argentino puso el foco en las limitaciones de la legislación actual a la hora de pensar en el despliegue de los militares argentinos en operaciones de seguridad.

“El día de hoy se prorrogó el ‘Operativo Bandera’. Esto habla del apoyo de las Fuerzas Armadas desde que inició y que permitió que las Fuerzas Seguridad, tanto nacionales como provinciales, hayan combatido y exista una baja en los homicidios que azotaban a Rosario. No podemos ignorar el apoyo sustantivo que han hecho las FF. AA. para que esta operación sea exitosa”, respondió. 

Es necesario revisar y repensar los marcos normativos que hoy rigen en el accionar de nuestras Fuerzas Armadas. Parte de ese debate tiene que ver con las reformas que tiene que dar el Congreso. Parte tiene que ver con la modificación del Decreto Reglamentario de la Ley de Defensa, que redujo y limitó el accionar de las FF. AA. y vamos a corregir en los próximos días”, agregó. 

Además, al hablar sobre la modificación del Decreto, Petri aseguró: “Las FF. AA. se van a poder desplazar en zona de seguridad de fronteras”. Según el ministro, ese despliegue será para complementar el papel de las Fuerzas de Seguridad y la cooperación con los países limítrofes para atacar flagelos comunes “que tenemos en nuestras fronteras”.

Es imprescindible compartir información y absolutamente necesario realizar tareas de inteligencia para desbaratar a las bandas que operan y realizar investigaciones criminales complejas que abarcan a los países que son intervinientes”, concluyó.

DEF se encuentra presente en Mendoza para participar de las conferencias que abordan aspectos estratégicos de la defensa y seguridad de la región. (Foto: Fernando Calzada)

Hezbollah en la Triple Frontera

Cuando DEF preguntó a los ministros sobre la problemática que representa Hezbollah en la Triple Frontera, Petri explicó que la organización fue declarada como terrorista en 2019. 

“Se constató judicialmente su presencia en la región, con el plan Barakat. Tengamos presente que es la responsable de los atentados terroristas a la Embajada de Israel y a la Amia, junto con Irán. Estamos haciendo los esfuerzos para que no ingrese en la región y en el país”. 

El dilema que planteó Luis Petri en la Conferencia

Petri subrayó que “solo a través de la acción mancomunada podremos afrontar los desafíos multidimensionales que afectan a nuestra región” y enfatizó en que vivimos “un tiempo de guerras” que obliga a “reconsiderar cuáles son las reglas en el sistema internacional”

En ese sentido, Petri planteó un claro dilema entre “el sistema internacional basados en los principios de libertad, democracia y respeto a la dignidad humana” y “el avance de las dictaduras o autocracias que, en nombre propio o a través de sus proxys terroristas, buscan socavar nuestras democracias”.

El ministro también señaló que “el hemisferio occidental no queda exento de las dos guerras en curso que amenazan la estabilidad internacional” y advirtió sobre la “presencia de actores extra hemisféricos que apoyan regímenes no democráticos, como Rusia o Irán”. Para cerrar sus palabras, exhortó a sus pares a “estar atentos a lo que sucede en materia de competencia entre las regiones polares”, más puntualmente a “aunar esfuerzos en cooperar para que las competencias existentes por los recursos no continúen degradando la situación en el Ártico y esa dinámica se traslade a nuestra Antártida. Tenemos que tener capacidad de anticiparnos a las tensiones en ciernes de la geopolítica actual”, concluyó.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.