En una jornada marcada por la lluvia, pero tambiรฉn por la emociรณn, la doctora Mariana Altieri presentรณ su libro “Malvinas y Gibraltar, Conflictos Atrincherados“, en el Congreso de la Naciรณn.
Encabezado por el diputado nacional y ex canciller, Santiago Cafiero, el evento tambiรฉn contรณ con la presencia de un invitado especial: Juan Gabriel Tokatlian, escritor y profesor plenario de la Universidad Di Tella. Ademรกs, el auditorio incluyรณ la presencia de reconocidas personalidades de la polรญtica, como la ex gobernadora Rosana Bertone y el ex vicecanciller, Pablo Tettamani.
Con ese marco, Altieri, geopolitรณloga, docente e investigadora con una trayectoria de mรกs de 15 aรฑos dedicada al estudio del Atlรกntico Sur, compartiรณ los fundamentos y motivaciones detrรกs de su obra.
- Te puede interesar: El Eternauta y Malvinas: cuando el relato audiovisual construye soberanรญa
Malvinas como una problemรกtica global
โYo creo que el libro vale la pena porque tenemos que recuperar Malvinas, y para eso, primero, hay que recuperar la discusiรณnโ, afirmรณ Altieri. La presidenta de la Fundaciรณn Meridiano subrayรณ que su investigaciรณn doctoral busca tender puentes entre teorรญa y prรกctica. El concepto de โatrincheramiento territorialโ, uno de los ejes del libro, le permitiรณ abordar la disputa desde una perspectiva comparada con otros conflictos geopolรญticos internacionales, como el de Gibraltar.

โMalvinas no empieza y termina en Malvinas. Es hablar del Atlรกntico Sur, de pesca, de estrategia, de geopolรญtica, de la Antรกrtida, de los recursos naturales, del desarrollo de la Patagonia, de la demografรญa productiva, de la identidad nacional y del posicionamiento argentino en el mundoโ, seรฑalรณ.
La autora tambiรฉn criticรณ lo que denominรณ el โencapsulamientoโ del tema Malvinas, relegado a conmemoraciones o debates fragmentados. โSi no integramos Malvinas en una perspectiva de futuro, si no nos preguntamos para quรฉ las queremos, el riesgo es que queden ancladas en el pasadoโ, advirtiรณ.
Asimismo, Altieri compartiรณ una experiencia personal durante la redacciรณn del prรณlogo del libro. Lo escribiรณ en Dakar, Senegal, mientras lideraba un proyecto de internacionalizaciรณn con su fundaciรณn. โEstando allรญ, frente a la isla de Gorรฉe, un punto central del trรกfico de esclavos, entendรญ en carne propia lo que habรญa escrito sobre la importancia de las islas, los estrechos y las penรญnsulas. Malvinas no puede ser solo un imaginario argentino, tiene que formar parte del imaginario globalโ, reflexionรณ.
- Te puede interesar: Islas Malvinas: un argentino descubriรณ un enorme crรกter que podrรญa cambiar la geologรญa como la conocemos
Repensar Malvinas en el actual contexto internacional
Por su parte, durante la presentaciรณn, el Dr. Juan Gabriel Tokatlian destacรณ el valor del trabajo por su rigurosidad acadรฉmica y su aporte al debate pรบblico. โEs un libro que no solo estรก muy bien construido teรณrica y metodolรณgicamente, sino que tambiรฉn interpela a la sociedad en su conjuntoโ, expresรณ.
Luego, subrayรณ la necesidad de repensar la cuestiรณn Malvinas en el actual escenario internacional: โArgentina no termina de comprender el valor geoestratรฉgico que tiene en cuanto a recursos, mares, polos o estrechos; y seguimos mirรกndonos con microscopio cuando el mundo requiere un telescopioโ.
Tokatlian retomรณ el concepto de โatrincheramiento territorialโ propuesto por la autora y lo conectรณ con una advertencia propia: โLos conflictos prolongados tienden a degradarse. Y Malvinas corre ese riesgo si no hay una estrategia coherente que combine divisas, diplomacia, derecho y defensaโ.