En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, la Muestra Itinerante de Malvinas de Fundación Taeda recorre una nueva provincia: San Juan. En una iniciativa en conjunto con la Universidad de Congreso de Mendoza, se inauguró la selección fotográfica en el Centro Cultural Conte Grand en la provincia de San Juan. Estará disponible hasta el jueves 13 de junio para el público.
A su vez, la Cátedra Abierta de la Universidad presentó su libro Ecos de Malvinas: 41 años, 41 entrevistas, el cual cuenta con un recorrido exhaustivo y profundo de testimonios de veteranos de Malvinas, realizado en conjunto por los departamentos de las carreras de Comunicación y Relaciones Internacionales.

- Te puede interesar: DEF en Misiones: así se recordó la causa de Malvinas y se homenajeó a los héroes a 4500 kilómetros de las Islas
Muestra itinerante de Malvinas presente en San Juan
Para la inauguración estuvieron presentes el rector de la Universidad de Congreso, ingeniero magister Rubén Bresso, la secretaria de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno de la provincia, la doctora Claudia Sarmiento, el director del Centro Cultural Conte Grand, Aníbal Peña, el vicerrector académico de la Universidad de Congreso, Emilio Berutti, el decano de la Facultad de Humanidades, el doctor Gustavo Made, el secretario técnico de la Sede de San Juan, el licenciado Nicolás Rivero y la secretaria académica de la Sede de San Juan, la profesora Eliana Zayla, el veterano de Malvinas, coronel Jorge Manresa, y familiares de los sanjuaninos caídos de la Guerra de Malvinas.

Nicolás Rivero, secretario técnico de la sede San Juan de la Universidad de Congreso, dio inicio al evento agradeciendo la presencia del público y destacando la importancia de la Muestra Itinerante de Malvinas. “Es una gran oportunidad para toda la comunidad”, señaló. “Una propuesta para venir en familia, para enriquecerse, para reflexionar y recordar, porque estos hechos, si no los ponemos en palabras, si no los traemos a la memoria a través de imágenes, corremos el riesgo de olvidarlos”.
Siguieron las palabras de Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso: “La soberanía no es solo un reclamo diplomático, sino también un ejercicio de memoria, de identidad y de educación”.

Durante su discurso, Breso subrayó el reconocimiento nacional que recibió la muestra itinerante, distinguiéndose por su calidad y su profundo valor educativo. “Esta muestra recibió importantes distinciones, entre ellas del Senado de la Nación y de múltiples entidades académicas y culturales, por su compromiso con la difusión de los valores de la soberanía, la memoria y el respeto por nuestros combatientes”, destacó el rector.

Relatos en primera persona y la presentación del libro
En ese mismo marco, Bresso presentó el libro Ecos de Malvinas. 41 años, 41 entrevistas: “Es una forma de aportar a la construcción de una memoria plural y genuina”. También remarcó el trabajo que la universidad viene realizando desde el Observatorio Universitario Cuestión Malvinas y desde la Cátedra Abierta Ecos de Malvinas, como espacios que integran la perspectiva soberana dentro del ámbito académico.







Jorge Dragonetti, integrante del equipo editor del libro Ecos de Malvinas. 41 años, 41 entrevistas y Director de la Carrera de Comunicación en la Universidad de Congreso, agradeció la cálida recepción en la sede San Juan y repasó el origen del proyecto, que nació como una iniciativa conjunta entre las carreras de Comunicación y Relaciones Internacionales para entrevistar a veteranos de Malvinas.
Dragonetti destacó el rol fundamental de la universidad, y en particular de Rubén Breso, por sostener y acompañar la causa Malvinas: “Nuestro objetivo es malvinizar, revertir años de silencio, y asegurar que la causa trascienda a las nuevas generaciones”.
Por su parte, Mariana Cóvolo, directora de la carrera de Relaciones Internacionales, celebró el impacto que tuvo el libro, tanto en ámbitos legislativos como educativos, y anunció nuevos proyectos surgidos a partir de la Cátedra Abierta Ecos de Malvinas, que busca llevar el mensaje más allá del ámbito académico.

Entre ellos, destacó un segundo tomo del libro con testimonios más federales y un nuevo proyecto muy especial: un libro infantil sobre Malvinas, pensado para niños de 1 a 8 años, basado en relatos reales de veteranos, adaptados para una primera infancia.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presencia del coronel Jorge Manresa, veterano de la Guerra de Malvinas, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para compartir su testimonio con un mensaje tan conmovedor como potente: “La soberanía es nuestra patria, es la tierra que vivimos, donde nacieron nuestros padres, nosotros, nuestros hijos”.

Hoy, ya retirado del Ejército, el coronel continúa su misión desde otro lugar: la docencia. “Dar clases fue una forma de sacar toda esa experiencia guardada durante años. No solo les enseñé táctica. Les hablé desde lo vivido. Porque si no hay amor a la patria, es impensable estar en una guerra. Ese amor fue y sigue siendo nuestro norte”. Con estas palabras, culminó el evento y los presentes pudieron recorrer la muestra fotográfica que homenajea y honra a todos los combatientes y héroes de Malvinas.