Los cuerpos de 237 hรฉroes argentinos reposan en el emblemรกtico Cementerio de Darwin. En un informe especial desde Malvinas, DEF te cuenta la historia de este camposanto y los detalles del Proyecto Humanitario Malvinas, que ha permitido identificar a 123 caรญdos que figuraban como โsoldados argentinos solo conocidos por Diosโ.
- Te puede interesar: Malvinas: heroรญsmo, valor y amor a la patria
El Cementerio de Darwin es el lugar en el que descansan con honor los hรฉroes de Malvinas caรญdos en combate. El sitio recuerda el sacrificio de los valientes soldados argentinos que entregaron sus vidas en el conflicto bรฉlico de 1982. Del total de 649 argentinos que cayeron en combate, 237 se encuentran enterrados allรญ.
La creaciรณn de este espacio fue un desafรญo. Naciรณ del gesto humanitario de un granjero isleรฑo, quien permitiรณ la ubicaciรณn del cementerio en Darwin, fuera de la vista de los habitantes de Malvinas. Si bien los cuerpos de los hรฉroes habรญan sido sepultados por soldados argentinos retenidos en las Islas despuรฉs de la guerra a tales fines, el responsable de la reubicaciรณn de los restos fue el capitรกn britรกnico Geoffrey Cardozo.
A 42 aรฑos de Malvinas, los soldados argentinos solo conocidos por Dios
Al momento de inaugurarse el cementerio, habรญan quedado mรกs de 100 cuerpos de soldados argentinos sin identificar, en cuyas lรกpidas figuraba la inscripciรณn โSoldado argentino solo conocido por Diosโ. Sus familias esperaron dรฉcadas para saber exactamente dรณnde estaban los restos de sus seres queridos.

El 14 de julio de 1999, a travรฉs de una declaraciรณn conjunta entre Argentina y el Reino Unido, se estableciรณ que los familiares de los caรญdos se convirtieran en los responsables del mantenimiento del cementerio. El acuerdo permitiรณ los viajes de estos a las islas y la construcciรณn de un monumento en honor a los caรญdos.
En 2004, las cruces de madera simple fueron reemplazadas por otras mรกs robustas y se inaugurรณ un cenotafio con los nombres de 649 hรฉroes argentinos. El monumento fue diseรฑado por los arquitectos Mรณnica Cordero de Berraz y Carlos DโAprile.
Cรณmo se gestรณ la iniciativa humanitaria
El giro que cambiarรญa la historia se dio 36 aรฑos despuรฉs del conflicto, con el lanzamiento del Proyecto Humanitario Malvinas. Su origen tiene dos nombres propios: el ya mencionado Geoffrey Cardozo y el veterano de Malvinas argentino, Julio Aro.

Su gesta se dio en el marco de un acuerdo celebrado entre los gobiernos argentino y britรกnico en diciembre de 2016. En ese contexto, el trabajo conjunto permitiรณ la identificaciรณn de 123 caรญdos sepultados en Darwin.
Hoy, salvo contadas excepciones, cada tumba estรก identificada con nombre y apellido. Muchos familiares han podido, por primera vez, rendir homenaje a sus seres queridos.

- Te puede interesar: A 42 aรฑos de Malvinas, ยฟcรณmo es la vida en las Islas?
El gesto busca perpetuar la memoria, reconociendo la valentรญa de nuestros hรฉroes de Malvinas y brindando consuelo a sus familias.