InicioDefensaLas guerras del futuro: la tecnología cuántica revolucionará la industria de la...

Las guerras del futuro: la tecnología cuántica revolucionará la industria de la Defensa

El grupo francés Thales desarrolla dispositivos minúsculos y ultrasensibles que marcarán un punto de inflexión en la tecnología del futuro. Cómo impacta en el ámbito militar y la ciberdefensa.

La computación cuántica promete cambiar para siempre las reglas de juego del sector de la Defensa. Se trata de una tecnología disruptiva que permitirá procesar una gran cantidad de datos y resolver problemas complejos a una velocidad y con una precisión hoy inalcanzables.

“Las computadoras cuánticas serán capaces de resolver problemas de optimización y simulación de procesos que las máquinas convencionales tardarían miles de años en conseguir”, advierte el grupo francés Thales en su sitio web, al explicar con palabras sencillas los alcances de esta revolución digital.

Las computadoras cuánticas serán capaces de optimizar procesos que llevarían miles de años en las convencionales.

Tecnología cuántica: sistemas microscópicos y sensores para la guerra electrónica

“De entre todas las posibilidades que ofrecerá esta nueva tecnología, destaca la relacionada con los sensores cuánticos, que aumentan y expanden los sentidos humanos”, añade la multinacional francesa, que está experimentando con estas nuevas tecnologías en su centro de investigación de Palaiseau, a 16 kilómetros de París.

Los nuevos sensores y sistemas de navegación permitirán guiar, con precisión milimétrica, drones, aviones, embarcaciones y satélites. Esta tecnología podría rivalizar con el GPS, el sistema de posicionamiento estadounidense del que hoy dependen los países de la Unión Europea (UE) para muchas de sus aplicaciones civiles y militares.

El centro de investigación de Thales en Palaiseau, donde se están desarrollando las investigaciones en computación cuántica.

En la perspectiva de la guerra electrónica, los sensores cuánticos permitirán el monitoreo de una amplia franja del espectro electromagnético. “El crecimiento sin precedentes de las transmisiones electromagnéticas en todo el espectro implica que los sistemas tradicionales tengan dificultades para detectar amenazas”, explican desde la empresa. Estas nuevas herramientas permitirían superar estos obstáculos.

Los dispositivos superconductores de interferencia cuántica (SQUID) son detectores de alta sensibilidad que se utilizan para medir campos magnéticos extremadamente débiles. Su combinación con antenas cuánticas en miniatura permitiría detectar señales de comunicación a bajas frecuencias, lo que ayudaría a mejorar la detección y el rastreo de señales enemigas.

Los SQUID son detectores de alta sensibilidad para medir campos magnéticos extremadamente débiles.

Comunicación cuántica para la protección de datos sensibles en Europa

Por otro lado, Thales forma parte del proyecto EuroQCI, la infraestructura europea de comunicación cuántica, que busca proporcionar, mediante fibra óptica y satélite, mayor seguridad a centros de datos, redes de comunicaciones e infraestructuras críticas, como hospitales y centrales eléctricas, para hacer frente a amenazas cibernéticas

Conformado en 2021 a partir de una iniciativa financiada por la Comisión Europea, el consorcio también está integrado por la alemana Deutsche Telekom y la española Telefónica, así como por el Instituto Austríaco de Tecnología (AIT). Participa, además, Thales Alenia Space, una joint-venture conformada por Thales (67%) y la italiana Leonardo (33%) que está enfocada en el sector espacial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.

Polonia derribó drones rusos que violaron su espacio aéreo y anunció que invocará el artículo 4 de la OTAN

El primer ministro Donald Tusk compareció ante el Parlamento por la incursión rusa y anunció que está en diálogo con los aliados europeos para evaluar una respuesta.

CECOT 2.0: Perú también tendrá su penal de máxima seguridad como en El Salvador

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la construcción de un centro de detención de máxima seguridad que podrá albergar más de dos mil detenidos.

Contenido Relacionado

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.

Polonia derribó drones rusos que violaron su espacio aéreo y anunció que invocará el artículo 4 de la OTAN

El primer ministro Donald Tusk compareció ante el Parlamento por la incursión rusa y anunció que está en diálogo con los aliados europeos para evaluar una respuesta.

CECOT 2.0: Perú también tendrá su penal de máxima seguridad como en El Salvador

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la construcción de un centro de detención de máxima seguridad que podrá albergar más de dos mil detenidos.