El presidente Mauricio Macri anunciรณ esta semana en Campo de Mayo una profunda reforma en el sistema de Defensa. En esta nota, el estado actual de las Fuerzas Armadas argentinas y de la Regiรณn en nรบmeros. Por Francisco Reyes.
Los puntos mรกs destacados de la reforma de la Defensa anunciados por el presidente Macriย son los siguientes: brindar apoyo logรญstico a las fuerzas de seguridad en la frontera y a los objetivos , tales como represas hidroelรฉctricas, sistemas de radares, etc., exceptuando las centrales nucleares donde permanecerรก la Gendarmerรญa a cargo de la custodia; el redespliegue de las fuerzas en el territorio, con unidades conjuntas, con un Estado Mayor Conjunto mรกs presente y con mรกs poder; la reforma de la Ley de Personal Militar y la Ley de Reserva y, por รบltimo, cambios profundos en los planes de estudio de las carreras militares.
Los antecedentes de intentos de reformas en el sistema de defensa nacional son pocos, por no decir inรฉditos. De hecho, el 18 de marzo de 1998 se sancionรณ la Ley 24.948 de reestructuraciรณn militar, llamada Ley Jaunarena, promovida por el exministro de Defensa de Alfonsรญn, Horacio Jaunarena. Pese al amplio consenso que tuvo en ese momento y en los aรฑos siguientes, la ley nunca se reglamentรณ y aรบn hoy sigue sin implementarse.
La norma establecรญa la necesidad de realizar operaciones conjuntas y de contar con planeamiento militar conjunto, preveรญa aumentos presupuestarios anuales, la venta de bienes de las fuerzas armadas para reequipar o modernizar el equipamiento miliar, la creaciรณn de una Comisiรณn Parlamentaria de Seguimiento de Reestructuraciรณn y la exigencia de llevar adelante la reforma del sistema de retiros y pensiones militares.
LA CUESTIรN PRESUPUESTARIA
Aรบn no ha trascendido la cifra que implicarรก la inversiรณn necesaria para llevar a cabo estos cambios en el sistema de defensa. Lo cierto es que el presupuesto destinado al gasto militar en la Argentina en 2016, segรบn los datos del reporte Balance Militar de Amรฉrica del Sur 2017, del Centro de Estudios Nueva Mayorรญa, fue de 1 % del PBI. En comparaciรณn, en este mismo perรญodo, Colombia destinรณ el 3,4 %, Ecuador el 2,2 %, Chile el 1,9 % y Brasil el 1,3 %. Con excepciรณn de Surinam y Venezuela, todos los paรญses de Sudamรฉrica destinan un mayor porcentaje de su PBI en defensa que el que destina la Argentina.
En total, el gasto militar mundial fue de 1.688 millones de dรณlares en 2016, y los cinco paรญses que mรกs gastan en defensa son EE. UU. (604.000 de millones de dรณlares), China (145.000 de millones de dรณlares), Rusia (59.000 de millones de dรณlares), Reino Unido (52.000 millones de dรณlares) y Japรณn (47.000 millones de dรณlares). El conjunto de los paรญses de Sudamรฉrica representa un gasto de 59.300 millones de dรณlares, cifra que no llega a la octava parte de lo invertido por EE.UU.
En cuanto al nรบmero de efectivos, las Fuerzas Armadas de la Argentina cuentan con 78 mil efectivos, Colombia tiene 265.000 efectivos, Brasil 340.000; India 1.325.000 millones, EE. UU. 1.479.000 millones y las Fuerzas con mรกs personal son las chinas con 2.334.000 millones.
Por รบltimo, en cuanto a equipamiento, la Argentina tiene 390 tanques, mientras que Brasil cuenta con 580, le siguen Chile, con 370 y Perรบ, con 270. Los aviones caza de la Argentina son 33, Brasil tiene 68, Perรบ 69 y Chile 62. En lo que respecta a aviones de transporte, Brasil lidera el ranking con 135 unidades, le siguen Perรบ, con 38, la Argentina con 26 aviones y Colombia con 23.
En cuanto al poderรญo marรญtimo, Brasil y Chile lideran la regiรณn con 8 fragatas, seguidos por Perรบ con 7; Venezuela con 6 y Colombia y la Argentina, cada una con 4.
Por dar un ejemplo del poder de las Fuerzas Armadas de las potencias, EE. UU. tiene 8.800 tanques y mรกs de 15 mil aviones de caza y ataque; China tiene mรกs de 9 mil tanques y mรกs de 5 mil aviones de caza; y por รบltimo, Rusia tiene mรกs de 15 mil tanques, y 4 mil aviones de caza.
Restarรก saber quรฉ porcentaje del PBI se destinarรก al proyecto de presupuesto que tendrรก que aprobar el Congreso de la Naciรณn para 2019, cuรกl serรก la inversiรณn que se prevรฉ en estos cambios en el sistema de defensa nacional y de quรฉ manera la Agencia de Administraciรณn de Bienes del Estado (AABE) administrarรก los recursos que resulten de las ventas de terrenos militares vendidos en este proyecto para refinanciar las Fuerzas Armadas.