InicioDefensaLa Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar...

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

Un segundo avión P-3C Orión, comprado por la Armada Argentina a Noruega, inicia su etapa operativa en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en la Base Aeronaval “Almirante Zar”. ¿El motivo de esta adquisición?, mejorar el poder de la Fuerza para vigilar los recursos y territorios argentinos. “Con esta incorporación, la Armada Argentina continúa el proceso de recuperación de las capacidades de exploración y vigilancia marítima de largo alcance y de cumplimiento de las misiones de búsqueda y rescate y control de la Zona Económica Exclusiva, entre otras tareas”, contaron desde la Fuerza. 

Por su parte, el capitán de fragata Darío Proni, comandante de la Escuadrilla, contó a DEF que el avión sirve para realizar patrullaje marítimo de largo alcance: “Nos permitirá proyectarnos en todas las zonas de interés para la nación sobre el mar y, también, en Antártida Argentina. Su radio de acción es de 1.500 millas, con lo cual, podremos cubrir gran parte de la zona de responsabilidad de búsqueda y rescate que tiene la Armada”. 

“Su radio de acción es de 1.500 millas, con lo cual, podremos cubrir gran parte de la zona de responsabilidad de búsqueda y rescate que tiene la Armada”, dijo el capitán de fragata Poroni sobre la incorporación de los aviones (Foto: Fernando Calzada)

“El avión tiene radar de superficie, cuenta con sensores para búsqueda de submarinos y, también,  la capacidad de lanzar lo que nosotros llamamos línea de mar (una balsa) a los náufragos”, detalló Poroni. 

El dato: el P-3C Orión  matrícula 6-P-58, presentado este jueves por la Armada en la Aeroestación Militar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es el segundo de los cuatro aviones de este tipo -comprados a Noruega- que llega al país. Se espera que  los restantes arriben a lo largo del 2026. 

El P-3C Orión matrícula 6-P-58, el segundo de los cuatro aviones comprados a Noruega para la Armada Argentina (Foto: Fernando Calzada)

Así es el nuevo avión P-3C Orión

El nuevo avión de la Armada Argentina -que operará desde Trelew– fue fabricado por la firma estadounidense Lockheed Martin y adquirido al Reino de Noruega con el objetivo de mejorar la capacidad de exploración y de control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional. Otro aspecto importante: también será utilizado por la Fuerza para realizar tareas de búsqueda y rescate. 

Durante la presentación del nuevo avión, desde la Armada hicieron hincapié en que, a partir de su incorporación, la Fuerza podrá materializar su presencia en zonas de alto interés nacional, aumentar la capacidad de detección, y reducir los tiempos en la exploración. “Las cuatro aeronaves que forman parte de este proyecto, tres P-3C y un P-3N, tienen aplicado un programa de extensión de vida denominado Aircraft Service Life Extension Program, consistente en el reemplazo completo de las alas, lo que les permite disponer, en promedio, de un remanente de 17.000 horas de vuelo, lo cual les representa un tiempo de empleo de al menos 15 años”, explicaron durante la ceremonia. 

El almirante Allievi, jefe de la Armada Argentina, saluda al nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas (Foto:Fernando Calzada)

Cabe señalar que el P-3C fue concebido como un avión de guerra antisubmarina, de peso medio, con alas grandes rectas y extendidas para una mejor performance de vuelo a baja altitud y velocidad. “Su extenso radio de acción, sumado a su autonomía de 12 horas de vuelo, permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental, y la Antártida, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por periodos prolongados”, agregaron, no sin antes señalar que una de las principales características de este tipo de aeronaves es su versatilidad y posibilidad de efectuar múltiples misiones: “Brinda además un gran salto tecnológico, aproximándonos a los estándares de otras Armadas del mundo”. 

Un detalle, no menor: desde la Armada Argentina también contaron que el nuevo avión podrá ser empleado en tareas de apoyo y asistencia a la comunidad. 

Desde la Armada señalaron que una de las características de este tipo de aeronaves es su versatilidad y posibilidad de efectuar múltiples misiones (Foto: Fernando Calzada)

“El Mar Argentino es desafiante”

Cabe destacar que durante la ceremonia -que contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri; el embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas; el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac; y del titular del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti– hizo uso de la palabra el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi: “Esta aeronave simboliza el compromiso de nuestra nación con la soberanía y la vigilancia de nuestros espacios de interés”. 

Para la máxima autoridad de la Fuerza, la incorporación del P-3C recupera una capacidad que se había perdido. “El Mar Argentino es vasto y desafiante”, subrayó, no sin antes explicar que se trata de una inversión: “La Armada Argentina está de pie, en movimiento, y mirando al futuro”. 

Por su parte, el embajador de Noruega, Halvor Sætre, contó que los P-3C fueron cruciales para su país: “Son fiables. Están equipados con un radar de alta calidad y cuentan con varios instrumentos y sensores para recoger información de su entorno de forma simultánea. Han sido objeto de numerosas modernizaciones y están bien mantenidos”.

P-3C para la Armada Argentina: “Volvimos a disuadir”

A la hora de usar la palabra, el ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que la presentación del avión sucede en una jornada memorable: no solo porque hace 205 años se izaba, por primera vez, una bandera argentina en las Islas Malvinas, sino porque, en este día, el presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó (durante una entrevista con al medio francés Public Sénatque) que su gobierno avanza en la compra de submarinos y buques a Francia. 

“Hoy volvimos a disuadir. Un país sin exploración marítima ni posibilidad de recorrer su litoral marítimo es un Estado con los ojos vendados”, reconoció, no sin antes subrayar: “Venimos de Fuerzas Armadas a las que los gobiernos anteriores buscaron perseguir para congraciarse con un sector revanchista. Nosotros dijimos que esa política debe terminar”. 

En ese sentido, y además de anunciar que en pocos días llegarán los primeros blindados Strykers para el Ejército y los F-16 para la Fuerza Aérea Argentina, el titular de la cartera de Defensa remarcó que la compra de los cuatro aviones P-3C Orión sirve para reforzar el trabajo de las Fuerzas Armadas que están desplegadas en vigilancia continúa en la milla 200. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Inteligencia artificial: el polémico pronóstico del CEO de NVIDIA sobre China y Estados Unidos 

En medio de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, Jensen Huang aseguró que las sanciones de Washington podrían acelerar el liderazgo chino en inteligencia artificial y debilitar a Silicon Valley.

Contenido Relacionado

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Inteligencia artificial: el polémico pronóstico del CEO de NVIDIA sobre China y Estados Unidos 

En medio de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, Jensen Huang aseguró que las sanciones de Washington podrían acelerar el liderazgo chino en inteligencia artificial y debilitar a Silicon Valley.