El temporal de lluvia que afecta al รrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) colapsรณ la infraestructura de varias localidades. El Servicio Meteorolรณgico Nacional continรบa alertando a la poblaciรณn: las lluvias, al menos en las prรณximas horas, no se detendrรกn.
En Zรกrate y Campana, dos de las localidades mรกs afectadas, los vecinos viven situaciones dramรกticas, con evacuados y rutas cortadas.
La situaciรณn es alarmante y, como suele suceder en estos casos, los efectivos militares no tardaron en salir a socorrer a los ciudadanos: en la zona se encuentra el รrea Naval Fluvial de la Armada Argentina y, desde el viernes, sus efectivos ya son protagonistas de la ayuda.
- Te puede interesar: DEF con el jefe de la Armada Argentina: โLa primera prioridad es la recuperaciรณn de la capacidad submarinaโ
El dato: el contexto de la ayuda tiene lugar en el Dรญa de la Armada Argentina, que se conmemora este sรกbado 17 de mayo.

Comando Conjunto de Zona de Emergencia Buenos Aires Norte
El Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, informรณ que desde el viernes 16 de mayo se conformรณ el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en la ciudad de Zรกrate y, desde entonces, funcionรณ con los elementos de la Armada Argentina.
Este sรกbado, en horas de la maรฑana, la ayuda ya se coordina desde el Comando Conjunto de Zona de Emergencia Buenos Aires Norte, conducido por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. La autoridad a cargo de la emergencia: el contraalmirante Finardi.
Asimismo, la cartera castrense informรณ que durante la madrugada, y junto a los bomberos voluntarios, se evacuaron a los afectados por las intensas lluvias a los centros designados por cada municipio. Se calcula que, hasta el momento, son cientos los vecinos evacuados por la Fuerza.
- Te puede interesar: Bahรญa Blanca: los buzos de la Armada que participaron de la ayuda y el rescate en las inundaciones
La Armada Argentina en las inundaciones de Zรกrate y Campana

Segรบn informรณ la Armada Argentina, la Fuerza estรก colaborando en Zรกrate y Campana con medios, principalmente camiones, y efectivos que dependen de la Base Naval โZรกrateโ y del Batallรณn de Infanterรญa de Marina 3 โAlmirante Eleazarโ.
En esta etapa la ayuda estรก siendo coordinada por el รrea Naval Fluvial, cuyas autoridades estรกn en contacto directo con las de los municipios.
Cabe destacar que el รrea Naval Fluvial es quien ejecuta la vigilancia y la defensa naval de los espacios ribereรฑos (a รณrdenes del Comando Conjunto Marรญtimo, organismo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas). Para eso, la Fuerza cuenta con una Escuadrilla de Rรญos. Una tarea para nada irrelevante si se considera el valor estratรฉgico de este escenario integrado por la reconocida hidrovรญa: el rรญo Paranรก, por ejemplo, es un canal de comunicaciรณn y transporte fundamental para el PBI argentino. En esta zona, ademรกs, hay puntos de valor estratรฉgico, como Yacyretรก, el Acuรญfero Guaranรญ, el puerto Regasificador de Escobar y el Complejo Nuclear de Atucha.
- Te puede interesar: Pesca ilegal en Mar Argentino: cรณmo las Fuerzas Armadas preservan los recursos naturales
Los detalles del apoyo en las inundaciones
De acuerdo con los detalles brindado por la Armada Argentina, en Zรกrate y Campana la Fuerza desplegรณ camiones, vehรญculos ligeros, una ambulancia, lanchas patrulleras, botes neumรกticos y mรกs de 50 hombres y mujeres de la instituciรณn.

Asimismo, tiene en reserva una cocina de campaรฑa, vehรญculos Marruรก (ambulancia y de reconocimiento), y mรกs efectivos.
El รrea Naval Fluvial en la ayuda a Zรกrate y Campana
Para cumplir con las misiones asignadas, el รrea Naval Fluvial de la Armada cuenta con dos elementos de maniobras, uno es la Escuadrilla de Rรญos, que posee al patrullero ARA King, buques multipropรณsitos y lanchas patrulleras.
El otro elemento es el Batallรณn de Infanterรญa de Marina 3, especializado en operaciones en el รกmbito geogrรกfico fluvial ribereรฑo.
Un detalle: estos elementos de la Fuerza es el que tambiรฉn desarrolla la campaรฑa sanitaria, una tarea subsidiaria fundamental para llevar asistencia, fundamentalmente mรฉdica, a las zonas mรกs alejadas de los centros urbanos dentro del litoral ribereรฑo.
Es decir, para la Armada el rรญo no es un obstรกculo, sino un medio. A propรณsito, en un diรกlogo que DEF mantuvo con el jefe de la Fuerza, el almirante Carlos Marรญa Allievi, el oficial fue contundente: โEsto no es solamente un trabajo. Ser marino implica desenvolvernos en un medio que nos desafรญa permanentementeโ.
En inundaciones: ยฟpor quรฉ los militares ayudan en las catรกstrofes?
En una entrevista con DEF, el entonces subsecretario de Planeamiento y Coordinaciรณn Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa (hoy secretario de Estrategia y Asuntos Militares de la cartera de Luis Petri) , el coronel retirado Marcelo Rozas Garay, contรณ que โen todos los paรญses del mundo, el Estado es el que gestiona la asistencia a las emergencias y a los desastres. Argentina no es la excepciรณn. Se trata incluso de una responsabilidad en todos los niveles, por el carรกcter federal del paรญs: participan agencias municipales, provinciales y nacionalesโ.
En aquel encuentro, el funcionario subrayรณ que las Fuerzas Armadas, como parte de ese sistema, tienen recursos y medios que son aptos para la actividad.