InicioDefensaImportante aumento de sueldo en las Fuerzas Armadas: de cuánto es y...

Importante aumento de sueldo en las Fuerzas Armadas: de cuánto es y quiénes lo recibirán

El Ministerio de Defensa hizo un importante anuncio: un sector de las Fuerzas Armadas pasará a cobrar un 43% más de salario a partir del mes que viene. La medida se tomó tras un largo reclamo por parte del personal. 

“Estado de Alerta y movilización por la situación crítica del personal civil y docente de las Fuerzas Armadas”, conovocaban, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en octubre pasado. ¿El motivo del reclamo? desde hace meses, los trabajadores de los institutos de las Fuerzas Armadas solicitaban aumentos y equiparación salarial. Incluso, los maestros, profesores y padres de los alumnos que asisten al Instituto Dámaso Centeno (el emblemático colegio del Ejército en el barrio porteño de Caballito) salieron a la calle para dar a conocer la situación que, en cierta manera, también repercutió en la comunidad educativa. 

Un dato: particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (como ocurrió en otros puntos del país) el personal docente de las Fuerzas Armadas quedó desfasado en materia salarial en comparación con los ingresos de quienes dan clases en los distintos establecimientos porteños. Eso llevó a que muchos migrasen hacia las escuelas de CABA y, en consecuencia, los perjudicados fueron los alumnos, cuyos maestros y profesores renunciaron en busca de un mejor sueldo.

Con la medida de gobierno, el 48% de los docentes que integran el sistema educativo de Defensa mejorarán sus ingresos mensuales (Foto: Fernando Calzada)

El Dámaso no fue el único, también sumaron sus reclamos los docentes de distintos liceos militares. 

Ante esta situación, el Ministerio de Defensa tomó una medida: recomponer y jerarquizar al personal docente de los institutos y liceos militares.  

Aumentos para los docentes de los institutos y liceos militares

Según dio a conocer la cartera de Luis Petri, el Gobierno dará aumentos -de hasta un 43%– en los salarios docentes de los institutos y liceos que dependen del Ministerio. La medida repercutirá en el bolsillo de más de 1.400 docentes del Sistema Educativo de la Defensa Nacional y “representa un paso decisivo en la recomposición y jerarquización del personal”.

“La medida busca dar respuesta a un reclamo histórico y sentar las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo”, detallaron, no sin antes aclarar que la decisión busca encontrar soluciones definitivas a un problema de larga data y que, año tras año, se repite, ya que ninguna gestión lo había encarado con el rigor que se merece.

La recomposición salarial está pensada para los docentes de Liceos Militares, el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (Foto: Fernando Calzada)

Las razones del aumento salarial en las Fuerzas Armadas

“La disposición -que se aplicará de forma proporcional según las horas trabajadas– beneficiará a 48% de los docentes que forman parte del Sistema Educativo de la Defensa Nacional, incluyendo a los Liceos Militares, el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC-CIATA)”, detallaron desde el Ministerio sobre el impacto que tendrá la medida en los organismos mencionados (que dependen de la cartera). 

En ese sentido, explicaron que las gestiones de gobierno anteriores no se enfocaron en brindar una respuesta integral al régimen docente del Sistema Educativo de la Defensa. Eso llevó a que los salarios quedasen atados a un esquema pensado para el personal civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que, a su vez, estaba “regulado por un índice obsoleto y anacrónico”.

Asimismo, desde el Ministerio reconocieron que esta medida también apunta a revertir el deterioro del sistema de formación militar. 

spot_img

Contenido mas reciente

China le da energía a Silicon Valley y desafía a EE.UU. en la carrera por la inteligencia artificial

Mientras Silicon Valley busca sostener el consumo energético de sus gigantes de inteligencia artificial, China emerge como su principal proveedor de electricidad, con redes interconectadas y energía limpia. 

Minuteman III: cómo es el misil que Estados Unidos puso a prueba tras anunciar nuevos ensayos nucleares

Bajo órdenes de Donald Trump, el Departamento de Guerra demostró el poder disuasorio de su único proyectil con capacidad nuclear de largo alcance, tras décadas sin ejercicios nucleares.

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Contenido Relacionado

China le da energía a Silicon Valley y desafía a EE.UU. en la carrera por la inteligencia artificial

Mientras Silicon Valley busca sostener el consumo energético de sus gigantes de inteligencia artificial, China emerge como su principal proveedor de electricidad, con redes interconectadas y energía limpia. 

Minuteman III: cómo es el misil que Estados Unidos puso a prueba tras anunciar nuevos ensayos nucleares

Bajo órdenes de Donald Trump, el Departamento de Guerra demostró el poder disuasorio de su único proyectil con capacidad nuclear de largo alcance, tras décadas sin ejercicios nucleares.

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales.