InicioDefensaEl OIEA pide más dinero para implementar el acuerdo con Irán

El OIEA pide más dinero para implementar el acuerdo con Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) requiere de dinero adicional para desempeñar sus funciones según un acuerdo para restringir el programa nuclear de Irán, según informó su director general, Yukiya Amano, quien estimó un costo anual para la agencia de 9,2 millones de euros (10,63 millones de dólares).

El director general de la OIEA, Yukiya Amano, durante una conferencia de prensa, luego de una reunión en la sede del organismo, en Viena, Austria, 8 de junio de 2015. El regulador nuclear de Naciones Unidas requiere de más dinero para desempeñar sus funciones según un acuerdo para restringir el programa nuclear de Irán, dijo su director general, Yukiya Amano, el martes, estimando un costo anual para la agencia de 9,2 millones de euros (10,63 millones de dólares). REUTERS/Leonhard Foeger/Files

Los costos para las actividades de verificación y supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Irán han sido cubiertos hasta ahora por contribuciones extra-presupuestarias de los estados miembro, dijo Amano.

El funcionario también pidió a los estados miembro proveer el dinero que la OIEA necesita para realiza trabajos en Irán y dijo que los 800.000 euros al mes que ya recibió se acabarían al final del próximo mes.

Por su parte, Estados Unidos dijo el martes que se asegurará de que la OIEA cuente con suficiente dinero para llevar a cabo reportes sobre programas nucleares pasados, presentes y futuros en Irán.

Fuente: Reuters

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.