InicioDefensaGobierno iraquí anuncia la muerte del número dos del Estado Islámico

Gobierno iraquí anuncia la muerte del número dos del Estado Islámico

El Ministerio de Defensa de Irak anunció la muerte de Abu Alaa al-Afari, el segundo miembro más importante de Estado Islámico (ISIS) en un ataque aéreo de la coalición sobre una mezquita del norte del país, en la que estaba reunido con otros militantes.

Imagen de archivo de un partidario del Estado Islámico ondeando una bandera del grupo en Raqqa, Siria, jun 29 2014. El Ministerio de Defensa de Irak anunció el miércoles la muerte del segundo miembro más importante de Estado Islámico (EI) en un ataque aéreo de la coalición sobre una mezquita del norte del país, en la que estaba reunido con otros militantes. REUTERS/Stringer

Abu Alaa al-Afari, cuyo verdadero nombre es Abdul Rahman Mustafa Mohammed, pertenecía a la etnia turcomana de la población de Tel Afar, en el noroeste de Irak, y es considerado el “número dos” del EI tras el autoproclamado califa Abu Bakr al-Baghdadi. El Pentágono indicó que está al tanto de los informes, aunque no pudo confirmarlos.

Recientemente se aseguró que Baghdadi quedó incapacitado tras un ataque aéreo de la coalición en la misma parte de Irak, y que Afari era el elegido para asumir el liderazgo del grupo. El Pentágono negó estos reportes, afirmando que Baghdadi sigue siendo capaz de dirigir operaciones y no resultó herido en ningún ataque.

Una coalición de más de 60 países liderada por Estados Unidos lanzó el pasado verano boreal una campaña para “degradar y destruir” al ISIS, un grupo militante islamista que se hizo con el control de vastas áreas de Irak y Siria. La coalición está efectuando bombardeos contra el grupo tanto en Irak como en la vecina Siria.

En su sitio web, el Ministerio de Defensa iraquí publicó fotografías del ataque aéreo sobre la Mezquita de los Mártires en la localidad de al-Iyadhiya, cerca de Tel Afar, donde Afari era un profesor y un conocido predicador, según un funcionario local que pidió permanecer en el anonimato.

No hubo forma de confirmar independientemente la información y el Gobierno iraquí ya anunció previamente la muerte de militantes del ISIS que luego reaparecieron vivos.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.